Contagio en alta mar, 4/5. Sitges 2020

Esta película es puro thriller. Tras pasar por los festivales de Toronto y Sitges, la directora irlandesa, Neasa Hardiman, nos mantiene expectantes sobre qué va a pasar en la siguiente escena.




Con las eternas preguntas de porqué el protagonista no hace ciertas acciones que parecen lógicas, esta película nos cuenta como un barco con tripulación con problemas económicos zarpa para pescar, aunque en esta ocasión va una estudiante y científica pelirroja para estudiar la calidad del agua del mar. Según los tripulantes del barco, llevar una pelirroja trae mala suerte...


Hasta el minuto 80 más o menos, la película se va creando poco a poco con lógica, lo que incrementa el nivel de tensión en el espectador, pero a partir de ese minuto, comienza una locura en la que conviene no aplicar la lógica, ni el sentido común para poder seguir viendo la película.


Podríamos pensar que esta película, un barco en el medio del mar en busca de pesca, no tendría ninguna relación con la estación actual que vivimos en el planeta, pero nos equivocamos ya que como se podrá ver en ella, la reacción de la científica nos va a hacer recordar lo que estamos viendo, no solo por su actitud sino por la de sus compañeros de barco con respecto a lo que la científica está proponiendo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista con Humberto Flores Jauregui director de Una Torreta En Llamas en el festival de Huesca

Jacky en el reino de las chicas 4/5. Fifigrot 2020

"La Tutoría (Armand)": Una visión nórdica de Halfdan Ullmann Tøndel. SEMINCI 2024

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Presentación del South International Series Festival Cádiz 2025

Stewart Copeland en Huesca: “Soy un artista, hago lo que me da la gana”

Pierre Perifel en Annecy 2025: La reinvención de The Bad Guys 2 en Annecy 2025

Diego Gaviria brilla con su corto en el Festival de Annecy 2025

Gala de Inauguración del 53º Festival Internacional de Cine de Huesca

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT