La magia detrás de Train Dreams: una historia de resiliencia y cinematografía

Imagen
La reciente rueda de prensa de Train Dreams ofreció a la prensa y al público un vistazo profundo al corazón de esta nueva película, que explora la vida, la pérdida y la resiliencia a lo largo de ocho décadas en Estados Unidos. Dirigida y coescrita por Clint Bentley, la película adapta la novela homónima y reúne a un elenco destacado, incluyendo a Joel Edgerton, Felicity Jones, William H. Macy y Kerry Condon, junto al director de fotografía Adolpho Veloso.

La ofrenda, 4,5/5. Seminci 2020

Cinta a concurso en la sección Spanish cinema. El director Ventura Durall nos presenta este maravilloso largometraje tras 10 años en el mundo del documental.


No sé si soy yo que veo el sello ESCAC por todos lados, o realmente el director paso por ahí. Pero lo que está claro es que  Ventura Durall es un portento y que la calidad del film es impecable: realización, guión, fotografía, luz (a veces demasiado natural en interiores llegando a estar oscuro),  micro secuencias para situar, guiones abiertos y dinámico, para dejar que el espectador juzgue dentro de su cabeza.

Este guión es duro, en cualquier otra circunstancia sería bastante espeso y difícil de ver, pero Ventura logra, con maestría, ir mostrando la historia poco a poco , con calma y con los flashback necesarios. La historia inicialmente no tiene sentido y como si fuera un puzzle, se va formando en la cabeza del espectador una historia coherente y llena de sentido hasta, literalmente, el final de la cinta. Una experiencia increíble y que es el logro más importante de esta película.

Aparte del flashback, utiliza también el recurso de escenas de sexo sin florituras. Una de las poquísimas películas en las que las imágenes de sexo vienen a cuento, jugando un papel muy importante en la película, ayudando al espectador a entender la relación entre los distintos protagonistas. De hecho, la película es bastante naturista en todos los sentidos, por ejemplo: lo que en otro guión podría ser un plan pérfido de los protagonistas, aquí es algo sencillo, básico y completamente natural en el tramo final de la película. El final, final, es un poco rebuscado pero muy poético, haciendo que encaje la última pieza del puzzle en la mente del espectador.

Sinopsis
Violeta (Anna Alarcón) es una reputada psiquiatra quién recibe una visita inesperada en su consulta. Se trata de Rita(Verónica Echegui) la mujer de Jan (un increíble Alex Brendemühl) un amor de adolescencia de Violeta, que marcó su vida de manera traumática 20 años atrás.

Rita acude a Violeta con el pretexto de recuperar el amor de su marido, lo que Violeta desconoce es que si vida se complicará cada vez más.

Presentación en los cines Broadway: Ventura Durall y Anna Alarcón


Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

Un poeta. CANNES 2025

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Crítica de “Nino”, de Pauline Loquès. SEMINCI 2025

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana