QUEERCINEMAD: Celebrando tres décadas de cine y diversidad
El Festival Internacional de Cine LGBTIQA+ de Madrid, LesGaiCineMad, renombrado QueerCineMad recientemente, celebra su 30ª edición del 11 al 23 de noviembre de 2025, consolidándose como una cita imprescindible para la visibilidad y la reivindicación a través del séptimo arte. Con una programación extensa y diversa, el festival mantiene su compromiso de usar el cine como herramienta de transformación social.
Este aniversario se despliega por numerosas sedes de la ciudad, como la Cineteca de Madrid, el Círculo de Bellas Artes, los Cines Golem y Embajadores, el Museo Reina Sofía y el Teatro del Barrio, entre otras.
La programación se estructura en diversas secciones que incluyen la Sección Oficial de largometrajes, apartados competitivos de Cortos Nacionales, Internacionales y Disidentes, una mirada amplia en Panorama, una dedicada Sección Documental y Proyecciones Especiales con eventos únicos, ofreciendo una completa panorámica del cine queer contemporáneo.
Películas Destacadas
La edición aniversario trae un cartel de lujo con estrenos nacionales e internacionales. Algunos títulos clave son:
La petite dernière / La hermana pequeña (Francia): Ganadora de la Queer Palm en Cannes, sobre una joven francoargelina descubriendo su identidad.
Enzo (Francia): El proyecto póstumo de Laurent Cantet, dirigido por Robin Campillo, sobre clase social y deseo adolescente.
Sabar bonda / Cactus Pears (India/Reino Unido): Ganadora del Premio del Jurado en Sundance, un romance que desafía la tradición.
Buenos Fucking Aires (Argentina/EE.UU.): Un fresco y camp retrato de la vida nocturna y artística de Buenos Aires.
Lesbian Space Princess (EE.UU.): Comedia de animación galáctica ganadora del Teddy Award en la Berlinale.
Drømmer / Dreams (Sex Love) (Dinamarca): Cierre de la aclamada trilogía "Oslo Sex, Love, Dreams", ganadora del Oso de Oro en Berlín.
Salomé (Brasil): Fantasía sensorial y satánica que fue premiada en el D'A Film Festival Barcelona.
Ride or Die (EE.UU.): Thriller de carretera al estilo Thelma y Louise, estrenado en el Festival de Tribeca.
Actividades Paralelas
Más allá de las proyecciones, el festival ofrece un amplio abanico de actividades:
Show Drag "DragCineMad": Un espectáculo que desborda el cine para convertirse en ritual y performance. Tendrá lugar en el Teatro del Barrio.
Gala 30 Aniversario: Una celebración especial en el Auditorio Marcelino Camacho (CCOO), donde se proyectará el cortometraje "Domingo de granizo" y se hará entrega de premios.
Focus Brasil: Como país invitado, Brasil contará con proyecciones especiales y una mesa redonda con el director Marcelo Caetana.
Laboratorio de Proyectos QUERENCIA: Talleres profesionales sobre financiación, distribución, derechos de autor y guion, con actividades abiertas al público.
Proyecciones Universitarias: En colaboración con la UC3M, se proyectarán documentales en los campus de Leganés, Getafe y Colmenarejo.
Ciclo "Laca y Palomitas": Una sesión de cine clásico queer, en esta edición dedicada a "El Mago de Oz".
Mesa Redonda y Encuentros: Charlas con directoras como Ira Sachs y debates sobre temáticas LGBTIQA+.
Información Práctica
Precios: Varían según la sede, desde entradas libres (previo registro) en el Reina Sofía o Casa de América, hasta 3€ en la Sala Berlanga y 7€ en cines como Golem o Círculo de Bellas Artes.
Advertencias de Contenido: El festival advierte que algunas películas pueden contener escenas explícitas o tratar temas sensibles como violencia, sexualidad o transfobia.
Web Oficial: Para consultar la programación completa, horarios actualizados y compra de entradas: www.lesgaicinemad.com

Comentarios
Publicar un comentario