Cineastas Árabes Destacan el Papel del Doha Film Institute en Impulsar Narrativas Diversas. DFF DOHA FILM FESTIVAL 2025

Imagen
En el marco del Doha Film Festival (DFF), que se desarrolla hasta el 28 de noviembre, se llevó a cabo el panel Reframing Cinema: Diversity in the Female Gaze , una conversación profunda y reveladora sobre los retos y oportunidades para las mujeres en la industria cinematográfica. La sesión subrayó el compromiso del Doha Film Institute (DFI) con el impulso de narrativas poderosas y diversas desde la escritura hasta la pantalla.

Palmarés Fifigrot 2020

 

Fifigrot, el festival de lo absurdo que tiene lugar en Toulouse desde hace 9 años, ya tiene palmares. 

Entre el palmares,  Un triunfo, película que estará en la edición especial de Cannes, como el propio festival ha informado hace unos días :

"This extraordinary "2020 Special Cannes" event will invite the general public to  the Louis Lumière auditorium of the Palais des Festivals et des Congrès, where four previews of films from the 2020 Official Selection, the short films selected in Competition and the Cinéfondation's school films will be screened. A Jury, whose composition will be announced shortly, will award the Palme d'or for short films and the Cinéfondation prizes.

The event will open with Un triomphe (The Big Hit!) by Emmanuel Courcol and with Kad Merad, in the presence of the film crew and with the participation of Memento Films,"


Los premios de esta edición de Fifigrot, han sido para:


Premio Amphore d´or exaequo:

- L´origine du monde de Laurent Lafitte


- Mandibules de Quintin Dupieux



Premio Amphore du peuple - premio Tisséo ( el transporte de Toulouse)

- Un Triunfo de Emmanuel Courcol



Premio Amphore de los estudiantes del Ensav (escuela de cine Toulouse)

Hi, Ai de Isa Willinger



Mención especial para:

- Les chants de l´oubli de Estephan Wagner y Marianne Hougen-Moraga


Premio Amphorette al corto

- Le test de Gabrielle Stemmer


Premio Michael Kael

- Les 4 saisons d´espigoule de Christian Philibert





Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

Entrevista a Ciro Guerra, director colombiano de “El abrazo de la serpiente” en Seminci 2025

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

La magia detrás de Train Dreams: una historia de resiliencia y cinematografía

QUEERCINEMAD: Celebrando tres décadas de cine y diversidad