Puppy Love, 4,5/5. Seminci 2020

Formidable e increíble primera película del director Michael Maxxis.

La película está en sección oficial pero fuera de concurso, imagino que la organización tiene sus motivos, pero yo realmente no logro entender como algo tan bueno no puede participar.
Por otro lado, sí que esta en concurso para optar a la espiga arcoiris, que premia la película LGTB que más defiende los derechos de esta comunidad. En este caso, el que esté en esta sección es realmente por los pelos, ya que la película no se basa en la temática LGTB, pero tiene una secuencia de un minuto dónde seml habla de ello, eso sí, de una forma fantástica cuando alguien en la piscina le hace ver que era un transexual y el responde de la forma más natural y bonita que hay. Solo por esta contestación merece la pena ver la película.
La película nos da la impresión que ha sido realizada por alguien que lleva 20 largometrajes en su filmografía, gran madurez en planos, cortes, luz, incluso dirección de actores con un estupendo y creíble Hopper Jack Penn. Todo en esta película es soberbio y desde el primer minuto te atrapa y no te deja hasta el final.

Desde el detalle tan tonto como que el protagonista lleve siempre una botella de Coca-Cola en la mano, mostrando así su adicción. Otra adicción con la que tendrá que lidiar, es el crack que atrapa a su novia. Aquí vemos uno de tantísimos contraste magistrales del director.
Morgan (interpretado por Hopper Jack), no juzga a los distintos personajes y ese es uno de los grandes valores que tiene esta película. Morgan trata con gente violenta, alcohólicos, drogadictos, delincuentes y nunca les juzga, si no que les acepto tal y como eran, esa es su sabiduría. Muestra que al aceptarles, puede, en algunos casos, ser la solución para salvarlos.
.  Rueda de prensa en seminci


La escena inicial se desarrolla en una piscina donde hay gente sentada en un jacuzzi, y el protagonista comienza a contarles su historia haciendo un flashback muy dinámico. Nos sorprende el contraste entre las escenas de piscina, azules, coloridas, dónde hay niños... con lo que está contando, negro, triste, dónde hay temas de prostitución, drogas, violencia, delincuencia, etcétera. De hecho, cuando vuelves a las escenas de piscina es un alivio y una forma de descargar la tensión para el espectador, haciendo la película más ligera y dinámica.

Consigue un humor muy peculiar con situaciones ridículas, como tener un microondas encendido en el coche o el comentario del hermano que dice : a mi hermano no le pega nadie, excepto yo.

La película, aparte de tratar la violencia, el alcoholismo, la prostitución, de una forma natural, se centra sobre todo en el tema sexual. ¿¿Es la asexualidad un problema?? Morgan nunca tiene ganas de tener sexo. Esta situación, los problemas para tener sexo de Morgan, hacen un que el espectador piense de forma positiva que la idea de su amigo de hacer un trío con la novia de Morgan sea buena, en vez de pensar de él que es un asqueroso pervertido. 
Sin querer destapar el final, el cambio de actitud de los protagonistas sobre sus adicciones Coca-Cola y crack cámbian, lo que da mucho que pensar. 

Morgan es un joven solitario, tiene una pequeña lesión en el cerebro y gana dinero lavando platos. Su madre es una desempleada adicta al juego. Y su hermano mayor, Danny, es una persona que está constantemente en peleas de bar, con prostitutas, alcohol.
Una noche, cuando Morgan lleva a Carla(Paz de la Huerta) a su casa, tiene una brillante idea y es que podía pagar a Carla, no por tener sexo, sino por ser su amiga. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Jacky en el reino de las chicas 4/5. Fifigrot 2020

"La Tutoría (Armand)": Una visión nórdica de Halfdan Ullmann Tøndel. SEMINCI 2024

Entrevista con Humberto Flores Jauregui director de Una Torreta En Llamas en el festival de Huesca

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

‘Después de la derrota’, ópera prima de Rosa Blas Traisac, se estrena el 28 de mayo en el Círculo de Bellas Artes

Gustavo Uranga Mendivil: Forjando lazos culturales en el Marché du Film de Cannes 2025

Stewart Copeland en Huesca: “Soy un artista, hago lo que me da la gana”

Gala de Inauguración del 53º Festival Internacional de Cine de Huesca

El mítico batería Stewart Copeland acudirá al estreno español de ‘Copeland’ en el 53º Festival Internacional de Cine de Huesca