Inmortal, 0,5/5. Sitges 2020

Película aburridísima del argentino Fernando Spiner.
Parece sorprendente que habiendo tanta calidad, se halla elegido esta película dentro de la sección oficial. Imaginamos qué es la cuota Argentina porque nadie entiende que esta película, que parece de clase b, esté en la selección. Una pena porque se ha quedado en nada algo que parecía que iba a ser muy importante.
Vamos a empezar por lo bueno, así terminamos antes, la actuación del personaje del doctor Benedetti.
El resto es un despropósito de intentar hacer algo grande y quedarse en ridículo. Los efectos especiales intentando imitar a Matrix, terminan siendo amateurs, se nota que es la pantalla verde con una imagen y un plano corto de la protagonista para hace ver que está andando por esas calles.
 Las actuaciones parecido, falsas a más no poder, en particular la ingeniera, sobre todo al final es bochornoso. Se dice que los actores confían en el director para que no les deje hacer el ridículo, pero aquí algo falló. Incluso pequeños detalles como que en un laboratorio haya ficheros y bidones juntos, o siempre la misma botella verde de agua sin marca ¿quién hace eso?. Incluso la lágrima del final es falsa, cortan el plano para ponerle la gota.

La historia cuenta como una fotógrafa que vive en Italia, vuelve a Argentina y casualmente ve a su padre, muerto tiempo atrás, por la calle.  De esta forma descubre que se puede ir a un espacio paralelo, en dónde el padre invirtió mucho dinero.
Añadir una voz en off que no añaden nada a la historia, incluso molestan.
La gente termino mirando en más de 4 ocasiones el reloj, para ver cuando terminaba, al menos vimos el beso más feo dado nunca en el cine entre la protagonista y el hijo del Dr Benedetti. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 60 películas españolas más taquilleras hasta octubre 2024

Crítica Flow. PÖFF 2024

Crítica: Emilia Pérez

La semilla de higuera sagrada. SEMINCI 2024

Crítica: Un completo desconocido

De Cannes a Aguilar de Campoo: cómo los festivales de cine transforman comunidades

Crítica: Cónclave

Crítica: Cinco de septiembre