Longa Noite, 2/5. Cinespaña Toulouse 2020

Película de Eloy Enciso sobre el retorno a su pueblo natal en Galicia, donde el personaje Anxo, reencuentra a los ganadores y a los perdedores de la guerra civil, hombres y mujeres que hablan de sus memorias.


La película, dentro de las últimas tendencias en el cine gallego, en lengua gallega, se basa mucho en paisajes, en melancolía. Presta muchísima atención a la luz, aquí, como en la mayoría de las películas gallegas, es fantástica y hacen sentir al espectador realmente dentro de la escena.

Los diálogos en esta película están bastante teatralizados, uno pregunta, otro contesta, dejando espacios y haciendo o dando una impresión muy poco natural. Conversaciones en la puerta de la iglesia entre dos personas que piden dinero, o en un autobús entre dos pasajeros creando el ambiente más falso y menos natural imaginable.  Esto puede hacer que el espectador sea incrédulo, y no crea nada de la cinta a partir de aquí. O puede que el espectador sintonice con esta forma de hacer cine, y disfrute de este arte contemporáneo que está últimamente de moda. De hecho, en muchos festivales los grandes premios se los llevan estas cintas, desde la récords en premios del festival de San Sebastián Beginnning , o la ganadora absoluta del festival de Cinespaña Toulouse Lua Vermella, pasando por las festivaleras en sección oficial 9 fugasTransoceanicas ,  o Uppercase Print

Si tenemos el cine como algo que atrae y que hace que el espectador se quede sentado aprendiendo algo nuevo, o reflexione sobre algo que ya sabía, esta Nueva Ola del cine gallego no sigue estas pautas. Este cine gallego no está para entender, sino para sentir, como una obra de arte, hay que dejarse llevar, dejarse transportar por sus experiencias de imágenes y sonidos sin mucha coherencia en ocasiones. Para esto, el espíritu, las ganas del espectador tienen que estar preparadas. Ver a dos personas teniendo una fría conversación sin aparente sentido a la puerta de una iglesia gallega, no es algo que todo el mundo considere que vale el precio de la entrada. Quizás para los espectadores de un festival de video experimental como Traverse, las escenas en el túnel serían bien recibidas y entendidas.

Por eso, desde el punto de vista del cine tradicional, esta cinta puede no llegar a convencer. 

Desde el punto de vista de cine experimental, o de cine entendido como obra de arte contemporáneo y arriesgado, donde lo importante es la transmisión de sentimientos, sin pensar en la lógica que hay entre ellos, entonces esta cita es formidable. 

Más películas del mismo estilo contemporaneo aqui:





Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

Un poeta. CANNES 2025

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

En el camino de David Pablos gana el Queer Lion en Venecia 2025

Adriana Castillo: “Iberseries & Platino Industria se ha convertido en un ecosistema único para las historias iberoamericanas”