Sputnik 2,8/5. Sitges 2020

La película del director ruso Egor Abremenko, se esperaba como la única película de terror en el espacio, pero no va a ser en el espacio. 
Esa película tiene muy pocas imágenes del alien, de exteriores y ambientales de la época en la que se supone que data: 1983. Quizás gracias a esta falta de imágenes, el resultado es muy bueno, el personaje de monstruos está muy logrado y las imágenes ambientales de 1983 también están perfectas con pequeños detalles notándose que han mirado minuciosamente.
La película comienza con ciencia ficción, pero después pasa a un poquito de terror, sin profundizar las relaciones entre los propios personajes aunque haciendo un flashback y metiendo de por medio la historia del hijo que abandonó para intentar dar un poco de sentimientos a la película sin conseguirlo del todo. Película muy parecida a Life.
La película tuvo muy malas críticas en Rusia por pecar de comercial, aunque la gente la recibido mejor. La película está basada en el apogeo de la Guerra fría, cuando una nave soviética se estrella después de que una de las misiones haya salido mal. 
Cuando un psicólogo ruso evalúa el estado mental del cosmonauta comprueba que algo puede haberse metido en su cuerpo y haber llegado hasta la tierra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Adriana Castillo: “Iberseries & Platino Industria se ha convertido en un ecosistema único para las historias iberoamericanas”

En el camino de David Pablos gana el Queer Lion en Venecia 2025