Las Niñas, 3/5. Seminci 2020

La película ganadora del último festival de Málaga, concursa en Spanish cinema. Dirigida por Pilar Palomero, nos ha dejado un buen sabor de boca de los años 90.

Celia es una niña de 11 años que estudia en un colegio de monjas en Zaragoza y vive con su madre. Brisa, una nueva compañera recién llegada de Barcelona, la empuja hacia una nueva etapa en su vida a la adolescencia. En este viaje en la España de la Expo y de las Olimpiadas del año 92, Celia descubre que la vida está hecha de muchas verdades y algunas mentiras.


Es una película de mujeres, muy raramente se ven hombres y cuando se les ve o menciona, aparecen como trogloditas, estúpidos y malos que abandonan mujeres jóvenes embarazadas. Mítica la escena de la discoteca.

Fuerte empujón para que la cuota de mujeres suba en el mundo cinematográfico: la película está hecha casi exclusivamente por mujeres: dirección, fotografía, montaje sonido o producción. 

El espectador se queda anonadado con la brillante interpretación de Andrea Fandos. Esta niña tiene una enorme actriz dentro, con opciones de llevarse el próximo Goya a mejor actriz revelación. Zoe Arnau tampoco se queda atrás. Y una pena que no hemos podido disfrutar mucho en esta película de Natalia De Molina. El único "pero" que se podría poner a la película, son las tomas excesivamente largas de primeros planos de Andrea, que por un lado, permite admirar lo buena actriz que es, pero por otro lado, se hacen demasiado largas pareciendo decir que la directora nos enseña lo buena actriz que es.


Las historias se entrelazan en este guión y en varias ocasiones el espectador trunca sus expectativas pensando que la cinta irá en un sentido equivocado. Pequeñas historias de la protagonista Celia, con su madre, en el colegio, con su familia, con su amiga Brisa, con los chicos, sin llegar a crear un mix compacto, dinámico, dónde todo se una en una sola dirección. El espectador puede llegar a pensar que surgirá el amor entre las dos chicas,  o que Celia hará algunas locuras cómo escaparse de casa para mostrar su rebeldía oculta. Al final no ocurre nada de esto y nos quedamos con una sensación de haber visto un día en la vida de una estudiante, en los inicios de los años 90, con sus campañas publicitarias que todos sabemos, con sus programas de televisión que ahora nadie podría haber, en definitiva: con un sabor añejo que queda excelentemente retratado.

Al término de la película, queda un grato poso a los años 90 y para los que fueron niños en esa época, esta película se ve con muy buenos ojos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista con Humberto Flores Jauregui director de Una Torreta En Llamas en el festival de Huesca

Jacky en el reino de las chicas 4/5. Fifigrot 2020

"La Tutoría (Armand)": Una visión nórdica de Halfdan Ullmann Tøndel. SEMINCI 2024

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Presentación del South International Series Festival Cádiz 2025

Stewart Copeland en Huesca: “Soy un artista, hago lo que me da la gana”

Pierre Perifel en Annecy 2025: La reinvención de The Bad Guys 2 en Annecy 2025

Diego Gaviria brilla con su corto en el Festival de Annecy 2025

Gala de Inauguración del 53º Festival Internacional de Cine de Huesca

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT