Entradas

Mostrando entradas de 2025

Andrea Bocelli, Morgan Freeman, Hans Zimmer, Matthew McConaughey y más son honrados en los JOY AWARDS 2025 en Riad

Imagen
  Por David Sanchez, fuente NP Presentados por la Autoridad General de Entretenimiento (GEA) del Reino de Arabia Saudita, los JOY AWARDS regresaron para su quinta edición, consolidándose como el evento de entretenimiento más importante del país. Este prestigioso evento es parte de la Temporada de Riad y tuvo lugar el 20 de enero de 2025 en el corazón de la capital saudita.

MyFrenchFilmFestival 2025: Un puente global hacia el cine francófono

Imagen
  MyFrenchFilmFestival , el primer festival de cine francófono en línea, regresa del 17 de enero al 17 de febrero de 2025 para su 15.ª edición, consolidándose como una ventana al cine francés para el mundo entero. Creado por Unifrance hace 15 años, el festival tiene como objetivo conectar a cineastas y públicos de diferentes culturas, haciendo accesibles películas que muchas veces no llegan a las salas de cine locales. Un festival accesible para todos Este evento digital ofrece una selección de 20 películas : 9 largos y 9 cortos en competición , además de un clásico y un corto animado dirigido al público infantil. Todas las películas están subtituladas en 8 idiomas (español, inglés, alemán, árabe, italiano, japonés, mandarín y portugués) y pueden verse en MyFrenchFilmFestival.com y más de 50 plataformas asociadas en todo el mundo, como Amazon Prime Video, YouTube y Filmin. En varias regiones, como América Latina hispanohablante y África, los largometrajes son gratuitos , mien...

El auge del cine en Francia: una recuperación post-covid que lidera el mundo

Imagen
  Por David Sánchez Con más de 181 millones de entradas en 2024, las salas de cine francesas confirman la posición excepcional de Francia en el panorama cinematográfico mundial. Este año marcó un aumento de casi un millón de entradas respecto a 2023, consolidando a Francia como el país con la mejor recuperación post-covid en términos de asistencia cinematográfica.

Top 10 mejores largometrajes 2024

Imagen
1.  When the Light Breaks

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Imagen
Por David Sánchez El cine español cerró 2024 con una variada oferta de producciones que lograron atraer a millones de espectadores, aunque no todas alcanzaron el éxito esperado. Este artículo analiza el rendimiento económico del cine español en las primeras 50 cintas más vistas, destacando a las películas más taquilleras, aquellas que quedaron por debajo de ciertos umbrales de recaudación, y el papel crucial de las distribuidoras.

Crítica de Escape

Imagen
  Por David Sánchez Rodrigo Cortés, de la mano del productor Martin Scorsese, vuelve a sorprendernos con Escape , una película con un nombre poco original pero que mezcla comedia negra, drama carcelario y elementos kafkianos en una narrativa que resulta tan extraña como fascinante. En esta obra, Cortés nos demuestra que aún hay espacio en el cine español para historias arriesgadas, innovadoras y profundamente humanas, aunque no exentas de algunos tropiezos.

Crítica de La Estrella Azul

Imagen
Por David Sánchez El cine español, en su búsqueda constante por narrativas perfectas y temáticas profundamente introspectivas, ha caído con frecuencia en la trampa de la monotonía. Por ello, La Estrella Azul de Javier Macipe es un soplo de aire fresco que rompe con los cánones establecidos. En un panorama donde las películas parecen competir por ser más intensas, filosóficas o "transgresoras," Macipe presenta una obra que, sin renunciar a la profundidad, apuesta por el entretenimiento y la conexión emocional con el público.

Crítica de Soy Nevenka

Imagen
  Por David Sánchez Estrenada en el Festival de San Sebastián, Soy Nevenka , dirigida por Icíar Bollaín, llega como un drama inspirado en hechos reales que aspira a ser tanto una reconstrucción histórica como un vehículo de reflexión sobre el acoso sexual y la lucha por la justicia. Lamentablemente, lo que podría haber sido un relato poderoso se ve profundamente debilitado por una interpretación desigual y decisiones creativas que resultan contraproducentes.

Crítica: Wicked: Parte Uno

Imagen
Por David Sánchez  Jon M. Chu ha convertido el clásico musical Wicked en una ambiciosa fantasía cinematográfica que mezcla elementos visuales y narrativos contemporáneos. Sin embargo, mientras la película deslumbra en varios aspectos técnicos, como el vestuario y la dirección artística, su mensaje parece diluirse entre un exceso de simbolismos y una insistente agenda que busca complacer a todos.

Crítica: Cinco de septiembre

Imagen
Por David Sánchez En Cinco de septiembre , dirigida por Tim Fehlbaum , se vuelve a visitar uno de los episodios más trágicos y polémicos de la historia de los Juegos Olímpicos: el atentado en Múnich de 1972 . Sin embargo, lo que podría haber sido una oportunidad para ofrecer una nueva perspectiva o para profundizar en los matices éticos y políticos del evento, termina siendo una película plana y previsiblemente orientada hacia un retrato heroico y poco creíble de los periodistas estadounidenses. Es difícil abordar esta película sin mencionar que ya hemos visto esta historia múltiples veces, y de formas más interesantes y ambiciosas. Películas como Munich (2005) de Steven Spielberg ofrecieron una exploración psicológica y política que trascendía el evento, mientras que documentales como One Day in September (1999) lograron capturar la crudeza y la tragedia de los hechos con una honestidad que esta nueva entrega ni siquiera intenta alcanzar. Aquí, la narrativa se limita a un punto ...

Crítica: Cónclave

Imagen
Por David Sánchez La película Cónclave , dirigida por Edward Berger y basada en la novela de Robert Harris, intenta sumergirnos en el misterio y la pomposidad de uno de los rituales más secretos de la Iglesia Católica: la elección de un nuevo Papa. Aunque su premisa prometía intriga y tensión, el resultado final se siente excesivamente forzado, repetitivo y carente de verdadera innovación dentro del género. Ralph Fiennes, como el cardenal Lawrence, entrega una interpretación que roza lo caricaturesco. Sus constantes expresiones de angustia, ojos llorosos y miradas perdidas en el infinito pierden impacto por su sobreutilización. En lugar de transmitir una profundidad emocional auténtica, esta intensidad constante se vuelve predecible y, francamente, aburrida. Fiennes es un actor de gran talento, pero aquí parece atrapado en un bucle de emociones repetitivas que limitan su capacidad para sorprender al espectador. Uno de los...

Crítica: Nickel Boys

Imagen
Por David Sánchez En Nickel Boys , RaMell Ross nos sumerge en una experiencia cinematográfica inusual, transformando la poderosa narrativa de la novela de Colson Whitehead en un experimento visual que desafía las convenciones del cine narrativo. La película, ambientada en un reformatorio de Florida, busca hacernos sentir, a través de un punto de vista radicalmente íntimo, los dilemas y las emociones de sus protagonistas. El recurso más distintivo de Nickel Boys es su perspectiva visual: toda la película está grabada casi enteramente desde los ojos del personaje principal Elwood (Ethan Herisse) . Este enfoque es, sin duda, audaz y singular. Los movimientos de cámara reflejan los gestos naturales de una persona: desviándose hacia los zapatos de alguien, hacia el suelo, o explorando detalles aparentemente insignificantes del entorno como piernas, un globo que se lo lleva un ventilador, etc. Al principio, esta elección estilística puede resultar incómoda, casi alienante, pero a medida q...

Crítica: Un completo desconocido

Imagen
  Por David Sánchez La película Un completo desconocido , dirigida por James Mangold y protagonizada por Timothée Chalamet como Bob Dylan , es otro ejemplo de la preocupante sequía creativa que asola a Hollywood. Esta producción, que aborda el controvertido momento en el que Dylan electrificó el Festival de Folk de Newport en 1965, se queda a medio camino entre el homenaje y la reconstrucción histórica, pero falla en transmitir alma o autenticidad.

Crítica: María

Imagen
  Pablo Larraín continúa su obsesión con la biografía cinematográfica, esta vez centrando su mirada en María Callas . A estas alturas, su estilo se ha vuelto una fórmula repetitiva: ángulos majestuosos, ritmo lento hasta el sopor, y una reverencia casi religiosa hacia sus personajes, que en María llega a extremos agotadores. Más que una película, esto parece un ejercicio de adulación tanto hacia la figura de la diva como hacia la maquinaria de Hollywood que respalda a Angelina Jolie. Larraín parece incapaz de apartarse de su zona de confort, entregando otra biografía que sustituye el alma por estética vacía. Si en Spencer o Jackie lograba algún destello de profundidad emocional, aquí todo se queda en la superficie. Lo más decepcionante es la falta de valentía narrativa: la película simplemente se dedica a embellecer la figura de Callas sin aportar nada nuevo ni reflexivo. Además, la obsesión por la "majestuosidad" visual termina sofocando cualquier posibilidad de dinamism...