Uppercase Print, 1/5. Gijón 2020

Tras su paso por los festivales de Berlín y Sarajevo, el director rumano Rude Jude, presenta su docudrama a concurso en Gijón.

El director nos presenta esta obra que está basada en una de teatro y a su vez utiliza los archivos policiales secretos del caso "Fence".  El caso es de una persona que escribió en una pared pública, un mensaje pidiendo justicia, con letras mayúsculas y en tiza azul. 
A partir de aquí el guión se centra en descubrir quién lo hizo, comparando la caligrafía y porque sobre todo porqué lo hizo, cubriendo la cinta con imágenes de archivo que nos sitúan en la época de Ceausescu. 

El director rumano nos trae este documento para abrirnos los ojos sobre los excesos y la situación en la época de su dictador. Los actores repiten las líneas que están en los archivos con completa indiferencia, lo que hace que el espectador se pregunté si realmente son malos actores o es que el director lo pide así. Tras una breve reflexión, vemos que lo más adecuado es leer lo de forma inexpresiva, ya que el mensaje "del partido" es lo importante y no el como se transmita. 

A lo largo de la cinta se intercalan imágenes de archivo que pudieran no tener mucha relación con el caso, cómo desfiles militares, Ceausescu dando premios de distintas áreas, o la limpieza de alfombras que ahora se hace en el tejado para no molestar a los vecinos. 

La película sigue una vez más la moda de sobrepasar los 120 minutos para considerarse de culto, lo que parece que ha surtido efecto por haber estado nominada en Berlín. Contiene imagenes muy bonitas, algunas estilo pop, aunque hay una ausencia completa de dinamismo. A priori, es excesivamente larga y se hace tediosa para el espectador que no está ávido de conocer al detalle la historia trágica de Rumanía. Por contra, para los rumanos o los espectadores que conozcan esta historia o con ganas de conocerla, van a poderla disfrutar ya que todo lo que se cuenta viene de los archivos y es real.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Animated UK Meets Europe regresa a Cartoon Forum 2025 con tres proyectos destacados

Un poeta. CANNES 2025

Los Globos de Oro 2026 abren su periodo de inscripciones con Nikki Glaser como presentadora

Programación de Venecia 2025

Crítica de The Bad Guys 2: Un salto audaz hacia la madurez con un toque francés irresistible (Phaté Wilson de Toulouse)

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Entrevista con Humberto Flores Jauregui director de Una Torreta En Llamas en el festival de Huesca

Weird Market 2025 abre convocatoria para proyectos que impulsen ideas originales (IPs)

Hispanoamérica y Escandinavia brillan con propuestas audaces en Venecia 2025