Weird Market 2025 abre convocatoria para proyectos que impulsen ideas originales (IPs)
Weird Market en Valencia (30 sep. - 5 oct.), el evento internacional de referencia en animación, videojuegos y nuevos medios, presenta la principal novedad de su 17ª edición: una convocatoria unificada de proyectos centrada en el valor de las propiedades intelectuales (IPs). Este enfoque destaca la creatividad y el potencial de las ideas originales, consolidando a Weird Market como un espacio clave para la promoción y desarrollo de proyectos innovadores en Europa.
¿Qué son las IPs?
Las IPs, o propiedades intelectuales, son creaciones originales como historias, personajes, conceptos o universos narrativos que pueden desarrollarse en diferentes formatos, como animaciones, videojuegos, cómics o proyectos transmedia. Ejemplos de IPs famosas incluyen Star Wars, un universo narrativo que abarca películas, series, videojuegos y cómics; Pokémon, que combina animación, videojuegos y juegos de cartas; o Harry Potter, cuya historia original ha inspirado películas, libros, juegos y parques temáticos. En Weird Market, se valora el potencial creativo de estas IPs y su capacidad para conectar con audiencias globales.
Nueva imagen
En festival presenta una nueva imagen “rompedora” como declara José Luis Farias, su director. El ilustrador y artista conceptual, Igor Heras ha elaborado un diseño influenciado por el terror gótico y los monstruos, además del diseño y colores de la cartelería japonesa, como el propio autor expresa. “Quería reivindicar que también existe una parte de la animación enfocada a un público adulto, por supuesto, sin olvidar todos los demás elementos que componen el festival”, declara Heras.
Una convocatoria única para destacar la creatividad
Con el objetivo de resaltar la importancia de las IPs, Weird Market unifica su convocatoria para proyectos europeos de animación (largometrajes, cortometrajes, series, webseries y series en redes sociales), videojuegos, transmedia, juegos de mesa y cómics. Excepcionalmente, las categorías de series, webseries y series en redes sociales están abiertas a nivel internacional. Los proyectos, que pueden estar en preproducción, producción o finalizados, serán evaluados por su creatividad y el valor de su propiedad intelectual.
Una primera selección de trabajos será incluida en el catálogo de Weird Market, distribuido a más de 7.000 profesionales del sector a través de la web del evento y otros canales online. Una segunda selección permitirá a los creadores presentar sus proyectos en Valencia durante el mercado, del 25 al 29 de septiembre de 2025.
Importancia y singularidad de Weird Market
Weird Market se distingue por su enfoque inclusivo y su apuesta por la diversidad creativa, siendo uno de los pocos eventos internacionales que integra animación, videojuegos, cómics y otros formatos transmedia en una sola plataforma. Su énfasis en las IPs refuerza su compromiso con la innovación, conectando creadores emergentes con profesionales consolidados y fomentando sinergias que impulsan la industria cultural europea. Este enfoque lo convierte en un espacio único para descubrir y apoyar talento, consolidándose como un referente en la promoción de proyectos originales y disruptivos.
Reconocimientos y plazos
La convocatoria, sin cuota de inscripción, está abierta hasta el 11 de agosto de 2025. Los proyectos seleccionados optarán a prestigiosos reconocimientos como el Premio Proyecto Corto Movistar Plus+, el Premio Talento RTVE – Weird Market al Mejor Proyecto de Cortometraje de Animación, los Premios RTVE a Mejor Proyecto de Videojuego, Proyecto de Videojuego Más Innovador y Videojuego Weird Plus, además de la Acreditación Gratuita Annecy-MIFA 2025 al Mejor Proyecto de Serie de Joven Creador.
Apoyo institucional y colaboraciones
La 17ª edición de Weird Market cuenta con el patrocinio principal de Europa Creativa MEDIA, el Ayuntamiento de Valencia, Valencia Innovation Capital y la participación de Acción Cultural Española a través del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE). Además, recibe el respaldo de RTVE, el Instituto Valenciano de Cultura, IndieDevDay, Tangram Solutions, DIBOOS, AVEPA, Animat y Movistar Plus+, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario