"Insectario: Despertar": Una joya de stop motion que cobra vida en los Premios Quirino 2025
En los Premios Quirino 2025, Sofía Carrillo y Valerie Delpierre compartieron su entusiasmo por Insectario, un largometraje de animación stop motion que promete cautivar corazones. “Es una película sobre insectos y despertares”, explica Carrillo, la directora mexicana, con una chispa en la voz. Delpierre, de Inicia Films, completa: “Somos la productora española en esta coproducción con Pimienta Films de México”. Presentado en el foro de coproducción del programa Ibermedia Next, Insectario avanza con asesorías clave, listo para iniciar su rodaje en febrero de 2026. La entrevista, directa y cargada de pasión, revela un proyecto que no solo busca contar una historia, sino despertar una conexión profunda con el mundo natural.
Los Premios Quirino, en su octava edición en Tenerife del 8-10 mayo 2025, son el epicentro de la animación iberoamericana. Su Foro de Coproducción y el programa Ibermedia Next, que combina narrativa y tecnología, son espacios vitales para proyectos en desarrollo. Insectario se beneficia de este entorno: “Venimos como parte de Ibermedia Next, las asesorías y el foro son muy importantes”, destaca Carrillo. No es su primera vez en los Quirino; en 2018, fue finalista por el desarrollo, estética y cortometraje de uno de sus trabajos. “Estoy feliz de regresar”, añade con una sonrisa.
La coproducción entre Inicia Films y Pimienta Films, liderada por Nicolás Celis, es el motor de Insectario. Celis es un titán del cine mexicano, con un historial que impresiona: “Nicolás ha producido Roma, Amat Escalante… La lista es larga”, en la que se puede incluir Emilia Pérez, dice Delpierre, dejando entrever la magnitud de su aliado. Insectario marca la primera incursión de Pimienta Films en la animación, y hacerlo en stop motion es un desafío audaz. “Va a ser doblemente valiente”, subraya Carrillo. La experiencia de Celis en festivales internacionales y cine independiente posiciona a la película para brillar en los mejores escenarios globales, desde Cannes hasta Sundance. Su respaldo asegura que Insectario no solo se complete, sino que encuentre el público y los espacios que merece.
Insectario es una propuesta única que entrelaza fantasía y cine negro en una narrativa familiar. “La manejamos como una fantasía, con componentes de cine negro y atmósferas algo oscuras”, explica Carrillo. Su objetivo es claro: “Queremos despertar curiosidad por los insectos y conciencia por su cuidado”. Escrita por Mónica Revilla, la historia nace de una semilla personal: “Tiene que ver con un interés por los insectos, pero también con mi cortometraje Cerulia”, revela la directora. La solastalgia —una nostalgia por un medio ambiente perdido— y los ecos de la niñez impregnan el guion. “Mónica se acercó a mí diciendo ‘tengo ganas de trabajar contigo’”, cuenta Carrillo. “Fue un match perfecto de intereses”. Delpierre, con convicción, refuerza: “Estoy tan convencida de que esta película es una perla, queremos cuidarla mucho”.
El proceso técnico está en marcha: el guion está listo, el story se ajusta y el animatic toma forma. “La idea es rodar en febrero de 2026, con un año de rodaje y seis meses de postproducción”, detalla Delpierre. La locación sigue en el aire: “Es to be confirmed, depende de la disponibilidad del taller”, admite, refiriéndose a la logística de un rodaje extenso que podría requerir montar y desmontar sets. La colaboración entre México y España fluye sin tropiezos. “No noto diferencias en el impulso de vincularme con el proyecto”, asegura Delpierre. El universo visual de Carrillo, con su riqueza en stop motion, es el pegamento que une a los equipos: “Es muy llamativo y particular”.
Delpierre ofrece una mirada aguda sobre las audiencias: “En Francia, la animación destaca por su diversidad visual, técnica y artística. En México, éxitos como Robot Dreams y Flow muestran un gran potencial”. En España, aunque el impacto comercial es menor, “vale la pena intentarlo”. La productora reflexiona sobre las tendencias: “Siento que los que financian películas se arriesgan cada vez menos, pero hay que seguir ofreciendo estas propuestas”. El stop motion, con su ritmo meticuloso, exige una paciencia casi monástica, y Carrillo la describe con pasión: “Un plano te lleva un día, pero ver esos segundos de vida del personaje es tan satisfactorio que sigues”. Un minuto de animación puede requerir “de dos semanas a un mes”, dependiendo de la complejidad, con múltiples pases para movimientos y detalles. “Necesitas meses para puppets, vestuario, decorados”, añade. Su secreto es simple pero poderoso: “La paciencia viene de la convicción. Si te enamora al principio, quieres verlo vivo”.
El proceso de stop motion es un acto de fe y precisión. Cada cuadro es una pequeña victoria, un paso hacia la visión inicial. Carrillo explica cómo la satisfacción de ver un plano terminado impulsa el trabajo diario: “Los planos se encadenan, la historia empieza a vivir, y quieres más”. La preparación es titánica: construir puppets, diseñar vestuarios, erigir decorados. Todo para que, al final, los insectos de Insectario cobren vida y transmitan su mensaje. La película no solo busca entretener, sino inspirar empatía por un mundo natural que necesita protección. “A partir de la fascinación que nos generan los insectos, surgirá conciencia y cuidado”, afirma Carrillo.
La colaboración con Nicolás Celis eleva las expectativas. Su olfato para proyectos de alto impacto asegura que Insectario no será una película más, sino una que resuene en festivales y audiencias. Delpierre planea un lanzamiento estratégico: “Buscaremos el mejor festival para apoyarla, alcanzar más público, más territorios”. La experiencia de Celis en navegar el circuito internacional, combinada con la visión artística de Carrillo, promete un debut memorable. La coproducción México-España también refleja un modelo de trabajo fluido, donde las diferencias culturales se desvanecen frente a un objetivo común. “Los equipos técnicos se adaptan bien, solo hay que aclarar formas de trabajar”, señala Delpierre.
Insectario es más que una historia animada; es un puente entre la fantasía y la realidad, un recordatorio de la belleza y fragilidad del entorno. Con Celis, Carrillo y Delpierre al timón, esta joya iberoamericana está destinada a dejar huella. En los Quirino 2025, Insectario ha dado un paso firme, desplegando sus alas hacia un estreno que, sin duda, hará vibrar a quienes se dejen fascinar por sus insectos y su mensaje.
Comentarios
Publicar un comentario