Train Dreams: la vida de un hombre común en tiempos extraordinarios

 

El pasado 25 de noviembre de 2025 se celebró la rueda de prensa de Train Dreams, la película de Clint Bentley que sigue a Robert Grainier, un hombre corriente del Oeste americano a principios del siglo XX. Trabajador jornalero y golpeado por la muerte de su familia, Robert debe adaptarse a un mundo cambiante y extraordinario, enfrentando la soledad, la pérdida y la necesidad de reconstruir su vida. La película cuenta con un reparto encabezado por Joel Edgerton, Felicity Jones, William H. Macy y Kerry Condon, con cinematografía de Adolpho Veloso.

Bentley explicó la atracción que sintió por la historia: “Había algo en la historia de Grainier que me conmovió y quise explorar sus temas”. La película combina escenas planificadas con momentos improvisados, integrando animales y actores novatos en un estilo casi documental: “Trabajar con un reparto más grande y un periodo de 80 años en la vida de un hombre y de un país fue un desafío emocionante”. Además, los efectos visuales se usaron con sutileza para mantener la sensación de realismo.

Joel Edgerton destacó la humanidad de Robert: “Estoy realmente impresionado por la capacidad de los humanos de levantarse y seguir adelante”. El actor también reflexionó sobre la bondad y el apoyo de otros: “La bondad de los extraños puede ser lo más potente y especial para nosotros”. Prepararse para el papel implicó confrontar miedos personales como padre: “Mi mayor miedo es perder a mis hijos, y eso me hizo adecuado para darme por completo al personaje de Robert”.

Felicity Jones interpretó a Gladys Grainier como alguien immediato y práctico, formado por un entorno rural que exige supervivencia: “Mucho de la vida se compone de momentos fugaces que solo al recordarlos entiendes su valor”. William H. Macy, en su papel de Arn Peeples, señaló: “Arn tiene arrepentimientos, pero también mira hacia el futuro” y destacó el estilo estoico de sus personajes: “Dejan que la acción hable, no sus palabras”.

Kerry Condon, quien interpreta a Claire, subrayó cómo la experiencia de la guerra y del duelo influye en la construcción del personaje: “Ser enfermera en la guerra marcó a Claire y le dio una energía que tranquiliza a quienes la rodean”.

Por su parte, Adolpho Veloso habló sobre la cinematografía: “Queríamos que la naturaleza se sintiera como otro personaje, no solo como paisaje”. La capacidad de adaptarse a lo inesperado —lluvia, cambios de luz o bebés llorando— permitió enriquecer las escenas y generar autenticidad: “Si algo inesperado ocurre, lo abrazamos y lo usamos para mejorar la escena”.

Train Dreams combina actuaciones profundas, un guion sensible y un estilo visual poético para retratar cómo un hombre corriente puede enfrentar y adaptarse a tiempos extraordinarios. La película muestra la resiliencia, la supervivencia y la belleza de la vida cotidiana, celebrando los pequeños momentos que conforman la existencia humana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

Un poeta. CANNES 2025

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

Festival de Cine de El Gouna 2025, presentación. EL GOUNA

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024