Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Venecia 2025

Cineastas Árabes Destacan el Papel del Doha Film Institute en Impulsar Narrativas Diversas. DFF DOHA FILM FESTIVAL 2025

Imagen
En el marco del Doha Film Festival (DFF), que se desarrolla hasta el 28 de noviembre, se llevó a cabo el panel Reframing Cinema: Diversity in the Female Gaze , una conversación profunda y reveladora sobre los retos y oportunidades para las mujeres en la industria cinematográfica. La sesión subrayó el compromiso del Doha Film Institute (DFI) con el impulso de narrativas poderosas y diversas desde la escritura hasta la pantalla.

En el camino de David Pablos gana el Queer Lion en Venecia 2025

Imagen
  David Pablos, Victor Prieto, Osvaldo Sanchez, Queer Lion jury Photo © Marco Visca Studio La película mexicana En el camino , dirigida por David Pablos, se alzó con el Queer Lion en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, galardón que premia desde 2007 a la mejor obra con temática LGBT+. Además, obtuvo también el Orizzonti Award a Mejor Película , consolidándose como uno de los títulos más destacados del certamen. David Pablos. Foto David Sánchez

Gus Van Sant, protagonista en la Mostra de Venecia 2025 con el Campari Passion for Film Award

Imagen
El director estadounidense Gus Van Sant se convirtió en uno de los grandes protagonistas de la 82ª Mostra Internacional de Cine de Venecia al recibir el Campari Passion for Film Award, un reconocimiento que celebra la pasión y la visión creativa de quienes dejan huella en el arte cinematográfico. En la foto Gus Van Sant, Gabriele Ornaghi director de Campari Italia y Alberto Barbera director del festival de Venecia.

Crítica The Smashing Machine. Venecia 2025

Imagen
El cine tiene esa capacidad única de desarmar prejuicios. Pocas películas recientes lo demuestran con tanta claridad como The Smashing Machine , dirigida por Benny Safdie y protagonizada por un Dwayne Johnson irreconocible. Lo que prometía ser un biopic más sobre un luchador de artes marciales mixtas se convierte en una experiencia cinematográfica radicalmente distinta: un retrato humano, doloroso y conmovedor que no solo reinventa a su protagonista, sino que redefine las posibilidades del género deportivo en el cine contemporáneo.

En el camino, entrevista con su director David Pablos. Venecia 2025

Imagen
  El cineasta mexicano David Pablos , reconocido por Las Elegidas (2015) y El Baile de los 41 (2021), regresa con En el camino (2025), película que competirá en la sección Orizzonti del Festival de Cine de Venecia. El filme se adentra en el mundo de los traileros para explorar la intimidad masculina, el deseo y la violencia en un contexto hipermasculino y hostil.

Artículo La Grazia. Venecia 2025

Imagen
Paolo Sorrentino vuelve a Venecia con La Grazia: la sobriedad de un cineasta maduro Con La Grazia, Paolo Sorrentino regresa a la competencia oficial de Venecia y entrega una obra profundamente íntima, política y serena. Si en La grande bellezza el exceso era una forma de reflexión estética y en È stata la mano di Dio la nostalgia se teñía de dolor personal, aquí el director napolitano opta por una madurez más depurada. La película, sobria en su forma y densa en su contenido, representa un viraje estilístico hacia un cine más pausado, contemplativo y cargado de significados esenciales.

Crítica. The Wizard of the Kremlin. Venecia 2025

Imagen
The Wizard of the Kremlin no solo incomoda por su temática, sino por la precisión quirúrgica con que Giacomo Durzi la construye. Es una película que no busca levantar pancartas ni emitir sentencias, sino mostrar la fabricación del poder como un espectáculo perfecto. Bajo la advertencia —a medias irónica, a medias temerosa— de que “todos los personajes son ficticios”, la cinta despliega la historia de Vadim Baranov (Paul Dano), un artista frustrado que convierte la política rusa en su escenario definitivo.

Crítica Frankenstein de Guillermo del Toro: belleza visual y heridas emocionales. Venecia 2025

Imagen
  La presentación de Frankenstein en el Festival de Venecia 2025 reveló una obra monumental, tan ambiciosa como íntima, que busca renovar el mito literario con una lectura profundamente humana. Más que un relato de terror gótico, la película es un drama sobre la paternidad fallida, la soledad y la necesidad de reconciliación.

Artículo Franquestein Venecia 2025

Imagen
 La noche del 30 de agosto en el Festival de Venecia se presentó Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro, una adaptación que trasciende el terror gótico para explorar algo mucho más íntimo: la relación entre padres e hijos. Aquí, el monstruo no es solo una criatura reanimada, sino un símbolo del abandono, de la herida emocional que deja un padre ausente o fallido. Del Toro lo dejó claro en rueda de prensa al decir que esta película nació del “vacío entre padre e hijo” y que solo ahora, con la madurez, pudo contarla desde un lugar más auténtico.

Crítica de No Other Choice, Venecia 2025

Imagen
Presentada en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia (27 de agosto – 6 de septiembre de 2025), No Other Choice es un impacto silencioso. Mientras series también coreanas como El juego del calamar muestran desesperación mediante juegos letales, aquí el horror surge del día a día: el miedo a caer socialmente, de la clase alta a la media-baja, de la estabilidad al vacío.

Buñuel de moda en Venecia 2025

Imagen
  En la 81ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia (27 agosto-6 septiembre), Memoria de los olvidados , documental dirigido por Javier Espada y producido por Izrael Moreno, vuelve a poner a Luis Buñuel en el centro del debate cinematográfico. La película, coproducida entre España, México y Estados Unidos, revisita Los olvidados (1950), obra que cambió la historia del cine latinoamericano y que hoy sigue interpelando a las nuevas generaciones.

Venecia y Mastercard visten de gala la solidaridad: cine, moda y 150.000 euros para la inclusión juvenil

Imagen
En el marco incomparable de la 82ª Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica de la Biennale di Venezia, la ciudad de los canales no solo celebró el arte cinematográfico, sino también la solidaridad y la inclusión social. La Cena de Gala Benéfica de la Cruz Roja Italiana, organizada con el apoyo de Mastercard y UniCredit, se convirtió en una velada emblemática donde confluyeron el cine, la moda y el compromiso humanitario.

"Pese a venir de un entorno modesto, logramos hacer películas. En Francia, eso todavía es posible" Zoran y Ludovic Boukherma. Venecia 2025

Imagen
  En el marco del Festival de Venecia, los hermanos Zoran y Ludovic Boukherma se destacan dentro del programa Ten to Watch de UniFrance, que selecciona a nuevos talentos del cine francés. Gemelos y codirectores, han construido una filmografía que cruza con naturalidad el cine de género y el realismo social, como ya lo demostraron con Teddy (2020), L’Année du requin (2022) y su reciente drama Leurs enfants après eux, presentado con éxito en la Mostra.

Programación de Venecia 2025

Imagen
El Festival de Venecia 2025, uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos del mundo, se celebrará del 27 de agosto al 6 de septiembre en el Lido de Venecia, Italia. Con la icónica Sala Grande del Palazzo del Cinema como epicentro, esta 82ª edición promete ser un escaparate de talento global, consolidando su reputación como plataforma de lanzamiento para obras maestras y contendientes al Oscar. La programación incluye una vibrante selección de películas en sus secciones principales: Competición Oficial , Fuera de Competición , Orizzonti , Spotlight y una retrospectiva de Clásicos , que reúne tanto estrenos mundiales como joyas restauradas del cine.

Hispanoamérica y Escandinavia brillan con propuestas audaces en Venecia 2025

Imagen
El Festival de Cine de Venecia 2025 incluye una selección notable de filmes hispanoamericanos y escandinavos que destacan por su frescura, potencia estética y diversidad temática. Aunque no todos los títulos han revelado aún sus cartas, varios apuntan ya como obras de interés dentro y fuera de competición. Competencia Oficial "Frankenstein" de Guillermo del Toro (EE.UU.) Aunque de producción estadounidense, esta versión del clásico monstruo a cargo del director mexicano promete una lectura poética y profundamente humanista. Con su capacidad para hibridar horror gótico y sensibilidad emocional, Del Toro regresa a terrenos que domina como pocos, lo que genera alta expectativa. "Boşluğa xütbə (Sermón al vacío)" de Hilal Baydarov (Azerbaiyán, México, Turquía) Este filme, que incluye participación mexicana, se anticipa como una obra contemplativa, con el estilo lírico de Baydarov, mezclando espiritualidad y crítica existencial. México aporta fuerza en coproducción...