El 66º Festival de Cine de Tesalónica (TiFF) premia a “Cotton Queen” y destaca voces del Mediterráneo y Oriente Medio

Imagen
En el 66º Festival Internacional de Cine de Tesalónica (TiFF), la sudanesa Cotton Queen de Suzannah Mirghani se coronó con el Golden Alexander a la mejor ópera prima, destacando por su retrato de actores desplazados por la guerra en Sudán y refugiados en Egipto. Mirghani dedicó el premio a su equipo sudanés y a su mentora, la palestina Annemarie Jacir.

Sarah Goher deslumbra en el PÖFF con Happy Birthday, la candidata de Egipto a los Óscar

 

El Festival Internacional de Cine de Tallinn Black Nights (PÖFF), uno de los certámenes clase A más prestigiosos de Europa del Este, recibió esta semana a la directora egipcia Sarah Goher, quien presentó su ópera prima Happy Birthday, seleccionada por Egipto como su candidata oficial a los Premios Óscar 2025.

La película llega a Estonia después de un recorrido inesperado y vibrante. Goher reconoce que cuando terminó el guion, escrito durante años de trabajo, sintió que le había entregado “todo lo que podía darle”. Aunque el filme no ingresó a los llamados Big Three —Cannes, Venecia o Berlín—, el destino tenía otro plan. Happy Birthday se convirtió en una presencia constante en ciudades como Tokio, Leeds o El Gouna, donde abrió el festival y agotó entradas, un logro histórico en la región.

“Nunca imaginé que la película llegaría tan lejos; estoy profundamente agradecida y orgullosa del camino que ha tomado.”

Uno de los hitos más significativos para Goher fue la recepción en El Gouna, un festival clave en el mundo árabe. La cinta no solo ocupó el espacio inaugural, sino que además se convirtió en una de las pocas producciones cuyo pase adicional debió habilitarse por la enorme demanda del público. Poco después recibió el Premio del Público, consolidando su puente entre cine comercial y cine de autor.

Goher explica que en Oriente Medio persiste la división entre películas “de festival” y películas “comerciales”, una dicotomía que Happy Birthday rompe con naturalidad. Su historia, centrada en la amistad entre dos niñas de clases sociales distintas, conmovió tanto a audiencias locales como a espectadores extranjeros.

“Muy pocos filmes logran conectar con el público local y al mismo tiempo construir un recorrido internacional. Encontrar ese equilibrio es un orgullo para nosotros.”

La directora también insiste en que parte del éxito radica en su enfoque emocional. Rechazó presiones para endurecer la historia con violencia explícita con el fin de lograr mayor impacto internacional. Para ella, lo importante era construir un relato que invitara a la reflexión, no al morbo.

“Quise hacer una película que mi país necesitara ver. Contar algo que nos hable a nosotros, sin caer en retratos sensacionalistas.”

En el PÖFF 2024, Happy Birthday se posiciona como una de las películas árabes más comentadas y como un recordatorio del nuevo cine egipcio que emerge con fuerza, sensibilidad y ambición. Su camino hacia los Óscar continúa abierto, y la directora afirma que lo vive con gratitud, sin perder de vista el origen íntimo de la historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

Un poeta. CANNES 2025

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana

Crítica de “Nino”, de Pauline Loquès. SEMINCI 2025