El Festival de Cine Márgenes anuncia la programación para 2025

 

El Festival de Cine Márgenes celebrará su 15ª edición del 23 al 30 de noviembre en Madrid, reafirmando su compromiso con el cine de autor, las nuevas narrativas audiovisuales y los formatos performativos. El certamen se consolida como un punto de encuentro esencial del cine contemporáneo español, en diálogo continuo con la creación internacional y la escena emergente madrileña.

Escáner: la pluralidad del cine contemporáneo español

La competición estatal Escáner vuelve a poner el foco en el cine independiente y experimental español, reuniendo tanto a nombres consolidados como a nuevas voces. Las obras comparten una mirada libre, sensorial y poética, que atraviesa territorios entre la ficción, el ensayo y la performance audiovisual.

Entre los títulos seleccionados se encuentran:

  • 10KGala Hernández López (España-Francia, 2025, 32’)

  • Above allEnar de Dios (España, 2025, 25’)

  • Abortion PartyJulia Mellen (España, 2025, 13’)

  • Anoche conquisté TebasGabriel Azorín (España-Portugal, 2025, 112’)

  • ArielLois Patiño (España, 2025, 108’)

  • BalearicIon de Sosa (España, 2025, 74’)

  • Downriver a tigerVíctor Diago (España, 2025, 75’)

  • Furada negraBerio Molina (España, 2025, 23’)

  • Instrucciones para cocinar un pollo bajo tierraOlivia Delcan, Nacho Sánchez (España, 2025, 28’)

  • LionelCarlos Saiz (España-Francia, 2025, 95’)

  • NayanCarla Andrade (España, 2025, 24’)

  • Portuguese YouthAndy Davies, Diego Postigo (España, 2025, 12’)

  • Sueños de viernesColectivo Harrotu Ileak & Zine–Lab (España, 2025, 14’)

  • The other womanMaría Herrera (España, 2025, 16’)

  • Una película de miedoSergio Oksman (España-Portugal, 2025, 72’)

  • YrupēCandela Soto (España, 2025, 80’)

Esta edición de Escáner propone un mapa del presente cinematográfico español, donde conviven formatos, duraciones y estilos dispares. Desde piezas breves y radicales como Furada negra, Nayan o 10K, hasta largometrajes como Downriver a Tiger o Balearic, el conjunto traza una panorámica plural que revela el pulso y la vitalidad del cine contemporáneo.

MRGente: nuevas voces y miradas desde Madrid

La sección MRGente está dedicada al talento joven vinculado a la ciudad de Madrid, donde convergen cineastas de distintas procedencias que comparten el deseo de explorar lo íntimo, lo político y lo poético desde lenguajes frescos y experimentales.

Las obras seleccionadas para esta edición son:

  • Bailar en silencioSergio Arilla, Martín Espinosa y Fabio Martín (2025, 7’)

  • Buitres (Vultures)Santi Alvarado (2025, 16’)

  • Desayuno con LaraClaudia de la Iglesia (2025, 3’51’’)

  • Dimoni O’ClockRamiro E (2025, 19’)

  • Entró con un hachaCande Lázaro (2025, 13’)

  • Forever Clouds 3Javier Esteban (2025, 17’)

  • GoseiDani Alías (2025, 11’)

  • LimaBiviana Chauchi (2025, 4’)

  • SALEM, VALENCIABárbara Portilla (2025, 11’)

  • Sutura simpleLaura Vargas (2025, 10’)

  • Una mañana, el diabloPablo Garví (2025, 15’)

  • Un piso estupendoGabriela Isabel Gómez de Arteche Núñez, Alejandra Llorens Andrés, Daniel Pérez Valderrama, Camila de Lucas, Jaime Marqués Cordero (2025, 17’)

  • Un sueño de una nocheSandra Iglesias González, Claudia de la Iglesia Diez, Bárbara Portilla Santana, Marina Fornies Briceño (2025, 26’)

  • VeredaFrancisco Burneo (2025, 4’)

  • VestigioAsif Fernández y Miguel Toledo Menéndez (2025, 7’)

Con 15 títulos distribuidos en tres sesiones, que se presentarán en Cineteca Matadero, MRGente celebra la diversidad creativa de la nueva generación audiovisual madrileña. Sus películas trazan un retrato coral de la ciudad como un espacio de tránsito, creación y experimentación colectiva.

AV Shows: la imagen en movimiento como experiencia expandida

Más allá de la sala de cine, Márgenes amplía su propuesta con una potente programación de espectáculos audiovisuales en directo (Live AV), donde artes visuales y sonoras dialogan en tiempo real para generar experiencias inmersivas y performativas.

La programación de Live AVs comenzará el 23 de noviembre en el Museo Reina Sofía con el estreno madrileño de Music 4 Salvation, nuevo LP de Neutro Gris & Nodoaviom, con escenografía de Jouse.
El 28 de noviembre, en La Casa Encendida, se presentarán dos estrenos mundiales: exe.gesis de Álvaro Corrochano y Agnes Hayden, y Límite Fantasma de Jose Venditti y Óscar Vincentelli.
Como cierre, el 29 de noviembre, Pedro D. Saiz ofrecerá I Am Where I Am, una sesión matinal de escucha expandida que explora nuevas formas de habitar el sonido.

Acerca de Márgenes

El Festival Márgenes es un certamen internacional dedicado al cine de autor y las nuevas tendencias audiovisuales, combinando el trabajo de cineastas consagrados con el de nuevas generaciones. Su programación se caracteriza por la libertad creativa, la apuesta por la innovación y el diálogo entre disciplinas.

Organizado por la Asociación Cultural Cine en Ruta, el festival cuenta con la financiación del ICAA y el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y Acción Cultural Española (PICE). Colaboran instituciones como Cineteca Madrid, el Museo Reina Sofía, La Casa Encendida, la ECAM, el Círculo de Bellas Artes, la Embajada de los Países Bajos, el Goethe-Institut Madrid, y patrocinadores como Campari y Laserfilm.

Con esta edición, Márgenes celebra quince años de compromiso con el cine contemporáneo, consolidándose como un espacio esencial para la creación, la reflexión y la experimentación audiovisual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Festival de Cine de El Gouna 2025, presentación. EL GOUNA

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024