‘The Mastermind’ y ‘Magallanes’, Espiga de Oro ex aequo en una Seminci histórica
Kelly Reichardt y Lav Diaz comparten el máximo galardón en una 70ª edición que bate récords de público y reafirma el compromiso del festival con el cine de autor.
La 70ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) cerró anoche una edición memorable. Con más de 100.000 espectadores en solo seis días —un 6% más que en 2024—, el festival consolida su vitalidad y su peso en el circuito internacional del cine independiente. En la Gala de Clausura, el jurado de la Sección Oficial coronó con la Espiga de Oro ex aequo a The Mastermind, de la estadounidense Kelly Reichardt, y Magallanes, del filipino Lav Diaz, una decisión que no se daba desde 1984.
Ambas películas representan dos visiones radicalmente personales del arte cinematográfico: Reichardt deconstruye el cine de atracos con ironía y elegancia para explorar la fragilidad humana, mientras Diaz reinterpreta la historia colonial a través de su poética temporal y estética característica. La presencia de Albert Serra y Montse Triola como coproductores de Magallanes refuerza además el vínculo del cine español con la obra del filipino.
La Espiga de Plata recayó en Silent Friend, de Ildikó Enyedi, que también obtuvo la Espiga Verde por su mirada reconfortante sobre las relaciones entre lo humano y lo no humano.
El Premio Ribera del Duero a la mejor dirección fue para los argentinos Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini, por La noche está marchándose ya, reconocida por su optimismo y su compromiso político en un momento delicado para la creación audiovisual en su país.
En el apartado interpretativo, Eva Victor se llevó el galardón a la mejor actriz por Sorry, Baby, mientras que Harry Melling fue reconocido como mejor actor por Pillion, de Harry Lighton. El jurado concedió además una mención especial al trío de intérpretes no profesionales Lionel Corral Bernal, Lionel Corral y Alicia Corral Bernal, protagonistas de Lionel, de Carlos Saiz.
El apartado técnico premió la fotografía de Christopher Blauvelt por The Mastermind, el guion de Fernando Franco y Begoña Arostegui por Subsuelo, y el montaje de Nili Feller por Yes.
Más allá de la Sección Oficial
En la sección Punto de Encuentro, La risa y la navaja, de Pedro Pinho, se alzó con el máximo premio por su audacia formal. El Premio FUNDOS fue para Anoche conquisté Tebas, de Gabriel Azorín, mientras que el Premio ESCAC a la mejor dirección de ópera prima o segunda película fue para Kika, de Alexe Poukine.
En Alquimias, el Gran Premio recayó en Bulakna, de Leonor Noivo, por su retrato de las heridas coloniales aún presentes; y Memory of Princess Mumbi, de Damien Hauser, obtuvo mención especial.
La sección Tiempo de Historia reconoció a Cara a cara, de Federico Veiroj, con su Gran Premio, y a Memory, de Vladlena Sandu, con el Premio Especial. El documental Yrupẽ, de Candela Sotos, ganó el Premio DOC. España, con mención para Los Cangrejos, de Rubén Seca.
En el panorama español, Forastera, de Lucía Aleñar, se llevó el Premio Pilar Miró a la mejor nueva dirección.
El público infantil premió Super Charlie, de Jon Holmberg, con el Miniminci, mientras que los jóvenes eligieron Good Boy, de Jan Komasa, como su favorita.
Cortometrajes y otros galardones
La Espiga de Oro de Cortometrajes fue para Living Stones, de Jakob Ladányi Jancsó. Las Espigas de Plata fueron compartidas por Dog Alone, de Marta Reis Andrade, y No Skate!, de Guil Sela, y el premio al mejor corto europeo recayó en Mercy, de Hedda Mjøen.
En el ámbito nacional, Casi septiembre, de Lucía G. Romero, fue reconocida como mejor cortometraje español, con mención para Abortion Party, de Julia Mellen.
El Premio Castilla y León en Corto fue para Darshan, de Alberto Allica, y el nuevo Premio Proyecto Corto Movistar Plus+, para El cuerpo en cuestión, de María Herrera.
Between Dreams and Hope, de Farnoosh Samadi, obtuvo la Espiga Arcoíris, mientras que el jurado FIPRESCI distinguió Dos fiscales, de Sergei Loznitsa.
El Premio del Público fue para Hamnet, de Chloé Zhao, y en Punto de Encuentro, para A Sad and Beautiful World, de Cyril Aris.
El Jurado Joven eligió El sendero azul, de Gabriel Mascaro, y Wild Foxes, de Valéry Carnoy, como sus títulos preferidos.
La 70ª edición introdujo además el Premio La Meseta Distribución, que distinguió a Sideral por su campaña de La cronología del agua, de Kristen Stewart, junto a reconocimientos para La buena hija y El amor que permanece.
Palmarés completo – 70ª Seminci (2025)
Sección Oficial
-
Espiga de Oro ex aequo: The Mastermind, de Kelly Reichardt / Magallanes, de Lav Diaz
-
Espiga de Plata: Silent Friend, de Ildikó Enyedi
-
Espiga Verde: Silent Friend, de Ildikó Enyedi
-
Mejor dirección (Premio Ribera del Duero): Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini, por La noche está marchándose ya
-
Mejor actriz: Eva Victor, por Sorry, Baby
-
Mejor actor: Harry Melling, por Pillion
-
Mención especial interpretación: Lionel Corral Bernal, Lionel Corral y Alicia Corral Bernal, por Lionel
-
Mejor fotografía: Christopher Blauvelt, por The Mastermind
-
Premio Miguel Delibes (mejor guion): Fernando Franco y Begoña Arostegui, por Subsuelo
-
Premio José Salcedo (mejor montaje): Nili Feller, por Yes
Punto de Encuentro
-
La risa y la navaja, de Pedro Pinho
-
Premio FUNDOS: Anoche conquisté Tebas, de Gabriel Azorín
-
Premio ESCAC: Kika, de Alexe Poukine
-
Mención: Nino, de Pauline Loquès
Alquimias
-
Gran Premio: Bulakna, de Leonor Noivo
-
Mención: Memory of Princess Mumbi, de Damien Hauser
Tiempo de Historia
-
Gran Premio: Cara a cara, de Federico Veiroj
-
Premio Especial: Memory, de Vladlena Sandu
-
Mención: Notes of a True Criminal, de Alexander Rodnyansky y Andriy Alferov
-
Premio DOC. España: Yrupẽ, de Candela Sotos
-
Mención DOC. España: Los Cangrejos, de Rubén Seca
Premios Especiales y Nacionales
-
Premio Pilar Miró: Forastera, de Lucía Aleñar
-
Miniminci: Super Charlie, de Jon Holmberg
-
Seminci Joven: Good Boy, de Jan Komasa
Cortometrajes
-
Espiga de Oro: Living Stones, de Jakob Ladányi Jancsó
-
Espiga de Plata: Dog Alone, de Marta Reis Andrade / No Skate!, de Guil Sela
-
Mejor corto europeo: Mercy, de Hedda Mjøen
-
Mejor corto español: Casi septiembre, de Lucía G. Romero
-
Mención especial: Abortion Party, de Julia Mellen
-
Castilla y León en Corto: Darshan, de Alberto Allica
-
Proyecto Corto Movistar Plus+: El cuerpo en cuestión, de María Herrera
Otros galardones
-
Espiga Arcoíris: Between Dreams and Hope, de Farnoosh Samadi
-
Espiga Verde (mención): Hair, paper, water, de Nicolas Graux y Truong Minh Quy
-
Premio FIPRESCI: Dos fiscales, de Sergei Loznitsa
-
Premio del Público (Sección Oficial): Hamnet, de Chloé Zhao
-
Premio del Público (Punto de Encuentro): A Sad and Beautiful World, de Cyril Aris
-
Jurado Joven (Oficial): El sendero azul, de Gabriel Mascaro
-
Jurado Joven (Punto de Encuentro): Wild Foxes, de Valéry Carnoy
-
Jurado Joven (Corto int.): Ali, de Adnan Al Rajeev
-
Jurado Joven (Corto esp.): Instrucciones para cocinar un pollo bajo tierra, de Olivia Delcán y Nacho Sánchez
-
Jurado Joven (Castilla y León en Corto): 15 días con 15 años, de Dacio de las Heras
-
Menciones: La buena hija (Avalon/MadAvenue), El amor que permanece (Elástica), y Rondallas (Beta Fiction)
.jpg)


Comentarios
Publicar un comentario