Los Forqué 2025 coronan a Los domingos, Maspalomas, Sirât y Sorda como finalistas a Mejor Largometraje de Ficción

Los Premios Forqué han anunciado los finalistas de su 31ª edición, dando inicio a la temporada de galardones del cine y la televisión española. Entre las más destacadas, Los domingos, Maspalomas, Sirât y Sorda competirán por alzarse con el premio a Mejor Largometraje de Ficción, en una gala que se celebrará el próximo sábado 13 de diciembre en el Palacio Municipal IFEMA Madrid.

De las 357 producciones participantes, las nominadas representan la diversidad y la fuerza creativa del audiovisual iberoamericano.

Cine: diversidad temática y talento interpretativo

En la categoría reina, Sorda (Eva Libertad) parte como una de las favoritas con cuatro nominaciones: Mejor Película, Cine y Educación en Valores, y Mejor Interpretación Masculina y Femenina para Álvaro Cervantes y Miriam Garlo, respectivamente. Garlo hace historia al ser la primera actriz sorda en protagonizar un largometraje español, papel que ya le valió reconocimientos en el Festival de Málaga y en la Berlinale.

Le siguen Los domingos (Alauda Ruiz de Azúa) y Maspalomas (José María Goenaga, Aitor Arregi), ambas con tres candidaturas. La primera, ganadora de la Concha de Oro en San Sebastián, retrata a una familia enfrentada a la decisión de su hija de ingresar en un convento, mientras que Maspalomas aborda la vejez, la identidad y la memoria a través de un personaje obligado a ocultar su homosexualidad tras volver al País Vasco.

Por su parte, Sirât (Oliver Laxe) propone una búsqueda espiritual y física por el norte de Marruecos, que ya fue reconocida con el Premio del Jurado en Cannes.

Las nominaciones interpretativas completan un elenco de alto nivel: Ángela Cervantes (La Furia), Miriam Garlo (Sorda), Nora Navas (Mi amiga Eva) y Patricia López Arnaiz (Los domingos) competirán por el Forqué a Mejor Interpretación Femenina, mientras que Alberto San Juan (La cena), Álvaro Cervantes (Sorda), José Ramón Soroiz (Maspalomas) y Mario Casas (Muy lejos) lo harán en la categoría masculina.

Series: Poquita Fe T2 encabeza las nominaciones

En el ámbito televisivo, Poquita Fe T2 (Pepón Montero y Juan Maidagán) lidera las nominaciones con tres candidaturas: Mejor Serie de Ficción y Mejor Interpretación para sus protagonistas Esperanza Pedreño y Raúl Cimas, quienes ya fueron finalistas en 2023 por la primera temporada.

Le siguen Anatomía de un instante (Rafael Cobos, Fran Araújo y Alberto Rodríguez) y Animal (Víctor García León), ambas con dos nominaciones. La primera revive el intento de golpe de Estado del 23F desde una mirada íntima y política, con Álvaro Morte nominado por su interpretación. Animal, por su parte, presenta una comedia amarga sobre la frustración y la crisis de identidad protagonizada por Luis Zahera.

Completa la categoría Pubertat (Leticia Dolera), una arriesgada propuesta sobre la gestión social y emocional de una denuncia por agresión sexual entre adolescentes.

En el terreno interpretativo, las finalistas a Mejor Interpretación Femenina en Serie son Candela Peña (Furia), Carolina Yuste (La canción), Esperanza Pedreño (Poquita Fe T2) e Ingrid García-Jonsson (Superestar). En el masculino, compiten Álvaro Morte, Javier Cámara (Yakarta), Luis Zahera y Raúl Cimas.

Documental, animación y cine iberoamericano

El Mejor Largometraje Documental se decidirá entre Todos somos Gaza (Hernán Zin), Eloy de la Iglesia. Adicto al cine (Gaizka Urresti), Flores para Antonio (Isaki Lacuesta y Elena Molina) y Tardes de soledad (Albert Serra).

La animación también tendrá su espacio con las nominadas Bella, Decorado, El tesoro de Barracuda y La luz de Aisha.

En su vertiente internacional, el Forqué reconocerá la Mejor Película Latinoamericana del Año, con Belén (Dolores Fonzi), La misteriosa mirada del flamenco (Diego Céspedes), La ola (Sebastián Lelio) y Papeles (Arturo Montenegro) como candidatas.

Finalmente, el Premio al Cine y Educación en Valores contará con Enemigos, Los domingos, Maspalomas y Sorda como aspirantes.

Un inicio de temporada clave

Como cada año, los Premios Forqué sirven de punto de partida para la temporada de reconocimientos del cine y la televisión española, antesala de los Goya y los Feroz. La gala del 13 de diciembre promete celebrar no solo el talento, sino también la diversidad de miradas que definen el momento actual del audiovisual iberoamericano.

Las producciones finalistas al Premio del Público, organizadas en colaboración con CINESA, se darán a conocer el 6 de noviembre a través de las redes oficiales de los galardones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Festival de Cine de El Gouna 2025, presentación. EL GOUNA

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025