Película de Riad Sattouf con Charlotte Gainsbourg y Vincent Lacoste. Películas punta la vida en un mundo imaginario donde los hombres están sometidos a las mujeres y son las mujeres las que gobiernan tanto a nivel cultural militar político etc. En esta dictadura, Jackie, que su hombre, ve posible casarse con la comandante del país porque está enamorada de ella. Está hace un baile para elegir a su pretendiente. Las imágenes y la forma de rodar, se parecen un poco a la vida de Brian de Monty Python, aunque sin tanto humor llega a un buen nivel de dinamismo y de gracia. Película fuera de concurso y dentro de la selección mundos actuales que ya salió en el 2014.
Miki Durán nos sumerge en un refrescante cortometraje, una muy buena forma de darse un chapuzón de algo diferente, un corto irónico. Que gusto da entrar en una sala y ver algo bien hecho y que nos descoloca, nos divierte de forma maliciosa por la irresponsabilidad y la falta de puritanismo de mostrar algo políticamente incorrecto, desde el punto de vista de la ironía, del humor inteligente. Reírse del mal ajeno está muy mal, nos decían en las sagradas escrituras hace miles de años... y actualmente quienes confunden la ficción y la realidad. La ironía y el humor nos ayuda a superar los traumas, en este caso, "Ben" trata una temática dura para las familias que han vivido estos sucesos, pero al contarlo desde un punto de vista inteligente, mantiene la atención del espectador. Si lo que se quiere es hacer un "dramón", de esos ya están llenas las pantallas de cine, y vacías las butacas. La idea es también
Una de las cintas con personalidad de la mano del director irlandés Ivan Kavanagh, quien compite en el festival BIFFF 2021 . La trama no es fácil de resumir, una mujer embarazada escapa de una secta. Tras tener al niño tienen una vida plácida, hasta que la secta, o su imaginación, les encuentra maldiciendo al niño, quien tiene que comer un tipo de carne para no morir. Mientras un policía se enamora de la madre y la persigue para evitar que haya más muertes. La madre tiene un pasado de violaciones y relaciones con el demonio. La excelente interpretación del dúo madre e hijo (Laura y David) interpretados respectivamente por Andi Matichak y Luke David Blumm, hacen muy apetecible la película. La especial simbiosis que hay entre madre e hijo parece saltar de la pantalla para jugar el papel verdadero de familia, sin ninguna sobreactuación por parte de Blumm, quien soporta sobre sus hombros gran parte de las escenas con carga d
Cuando pude hacer unas preguntas a Rossy de Palma y Daniel Sánchez Arévalo, aproveché para sacar el tema del cine francés. Ambos dieron a entender que es el modelo al que debería dirigirse el cine español. Después, me sorprendió la buena acogida de la película "Baby" de Juanma Bajo Ulloa en el festival de cine español de Nantes, donde fue la gran ganadora con 2 premios (Película y jurado joven). Yo no la había visto hasta el festival de Nantes, aunque se pasó en Sitges (no tuve entradas...) y en Seminci fuera de competición y anunciada en el último momento (por logística no pude ir a la sala). No tenía ni idea de qué iba la cinta y mi sorpresa fue que es totalmente diferente. Al ver los premios ganados en España, solo ganó los de mejor banda sonora en los Goya y Sitges. Si fuera francesa, posiblemente habría conseguido varios premios en los César. Tras ver unos comentarios en Twitter de la página de "Baby" donde se indicab
Una superdotada en matemáticas tiene que confrontar la vida teórica con la real. Este es el punto de partida de la directora Anna Novion . Los continuos tics de la protagonista, Ella Rumpf , para asemejarse a una “empollona” parecen tan forzados que consigue que la cinta pierda calidad desde el inicio, hasta que Jean-Pierre Darroussin toma el relevo y devuelve a la cinta a su nivel previsto. La frustración de no poder encontrar una solución matemática se mezclan con los problemas cotidianos de tener que pagar el alquiler, o la ecuación del amor que se intercala en su camino. Sello Made in USA Una cinta con reminiscencias de “ El indomable Will Hunting ”, con mucho de “Hollywood” sobre todo en su final, hecho a medida para poder estrenarse en Estados Unidos, poniendo así en bandeja a los estudios de EEUU la posibilidad de hacer la enésima versión de una película gala. El papel de Ella Rumpf consigue
Rémy (Lazare Gousseau) y Sandra (Lucie Debay) no pueden concebir un bebé, su situación sexual tampoco pasa por un buen momento, aunque el amor queda intacto. Libertad sexual La brillante pareja de directores belga, Ann Sirot y Raphaël Balboni , consiguen llegar a la Semana de la Crítica de Cannes 202 3 con una apología a la libertad, pinchando donde más duele, en la libertad sexual en las parejas. Tras retratar los celos en una de sus anteriores películas “ Lucha libre ”, o intentando recuperar una relación del más profundo tedio en “ With Thelma ”, aquí se propone una apertura de mente que no existe en muchas de las películas puristas que se ven últimamente. 89 minutos de fantasía La cinta comienza con la preparación de una cámara que toma fotos de la pareja. Tras 89 minutos la cinta termina de la misma forma. Entre tanto Rémy se ha desmelenado (a pesar de ser calvo) y Sandra ha mostrado a su pareja su abundante p
Hacer una crítica sobre una maravilla es muy complicado, uno puede no llegar a transmitir en palabras lo que señalan los pelos como escarpias, los ojos abiertos como platos, o la ausencia de este mundo durante la película. Unión de nacionalidades para mostrar la desunión El director británico Johathan Glazer rueda con alemanes (la más famosa Sandra Hüller ) una película sobre el campo de exterminio poláco en Auschwitz. Con un libro con el mismo título de Martin Amis , el director solo toma el título del libro, para convertir el film en una experiencia sensorial. Desde los primeros 40 segundos las intenciones son claras, la oscuridad y el sonido nos hacer darnos cuenta de que todos estamos en una sala, la misma impresión que podrían experimentar los judíos que se encontraban en los crematorios. De repente la luz, una casa, un jardín, sol, una familia felíz, un río, risas, juguetes, un mundo perfecto con un muro que les separa de lo imperf
En la rueda de prensa, Julian Lopez decía que la comedia en España parece que está denostada, que tiene mala fama, y es verdad que parece que cuando la gente habla de comedia, le da un trato diferente, como si tuviera menos valor. Hacer llorar es relativamente fácil, basta con usar el eterno juego de mostrar personas felices y hacer que uno muera. Hacer reír es lo difícil, y la comedia española es de lo mejor del mundo, la calidad de la realización, los chistes finamente unidos, el dinamismo de las escenas, etc, no tiene nada que envidiar a las francesas, británicas o estadounidenses. Si bien es verdad que el humor local de cada país es subjetivo. Con esta magnífica comedia, Carlos Therón ha creado una obra única en España de la que tenemos la suerte de disfrutar. Con reminiscencias de otras como "8 apellidos vascos", y basada expresamente en la película italiana "Song 'e Napule" de Antonio Manetti. Que la idea venga de otr
" Una cierta mirada " está plagada de joyas, una sorprendentemente buena es " Kurak Günler ", del director turco Emin Alper . Todas las cintas intentan tener un inicio impactante, los primeros segundos pueden hacer que el público se autosugestione, pensando que lo que va a ver después será bueno, en este caso se cumple. Un agujero enorme con dos personas en el borde, en medio de una paisaje desértico. Un coche circulando por unas calles estrechas siguiendo un reguero de sangre. Incluso, la secuencia del protagonista mirando por la ventana, es impactante. Alper tiene la virtud de crear magia con sus imágenes , un prodigio turco que consigue, a traves de una historia de corrupción típica, crear uno de los thriller más dinámicos del año. La dificultad de eliminar los privilegios Un joven fiscal turco, Emre (un consistente Selahattin Pasali) , llega a Balkaya , un pueblo lejos de Ankara, donde la corrupción endémica está instalada. La
La edición 76 del festival de cine de Cannes nos trae nombres propios, como Michal Douglas y su premio de honor. Indiana Jones quien viene de la mano de Harrison Ford , la "niña terrible" de Cannes Maïwenn y Johnny Depp con "Jeanne du Barry". Almodovar y su cortometraje fuera de concurso "Extrañas formas de vida", Aki Kaurismaki con "las hojas muertas", Wes Anderson con "Asteroid city", Kore-Eda "Moster", Nanni Moretti "hacia un porvenir brillante", Ken Loach "The old oak", Wim Wenders "dias perfectos", Martin Scorsese "Killers of the flower moon" o Robert Rodriguez con "Hypnotic". En la parte de habla hispana no tenemos a nadie en la sección oficial, y ya van varios años seguidos. En secciones fuera del concurso oficial tenemos al argentino Rodrigo Moreno "Los de
Comentarios
Publicar un comentario