La Reserva llega a Catar con un mensaje que atraviesa América Latina. DFF 2025

Imagen
La ópera prima del mexicano Pablo Pérez Lombardini compite en el Doha Film Festival con una historia que recorre un conflicto común en toda la región: la lucha por el territorio y la violencia ambiental. Rodada con actores no profesionales dentro de una reserva natural, la película sigue a una guardabosques que busca frenar la tala ilegal, un escenario reconocible en muchos países latinoamericanos.

Canciones de represión, 2/5. Fifigrot 2020

Película del danés Estephan Wagner y Marianne Hougen.

Cuenta el asentamiento de un grupo de alemanes en Chile más concretamente en Villa Baviera, conservan sus costumbres y cultura así como el idioma.
Al inicio la asentamiento tenía una idea de secta en donde los padres vivían separados de los hijos y el jefe de la sexta abusaba sexualmente de los niños.
Es muy lento y le falta muchísimo dinamismo, aparenta que estos silencios que mete en el documental es para conseguir la hora y media típica del documental comercial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

Un poeta. CANNES 2025

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de “Nino”, de Pauline Loquès. SEMINCI 2025

Entrevista a Ciro Guerra, director colombiano de “El abrazo de la serpiente” en Seminci 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana