I never cry, 4,2/5. San Sebastián 2020

Un extraordinario realismo escrito de forma sublime, con humor y sencilla por el director polaco Piotr Domalewski, con producción polaco irlandesa.

Si hubiera un premio para la película más realista y natural, está tendría muchas posibilidades de ganar. En realidad concursa en nuevos directores.
Desde el inicio, cuando la protagonista está sacándose el carnet de conducir y lleva en la mano derecha una letra que en principio indica derecha en polaco (prawo), vemos que la película va a ser muy muy cercana.
El director muestra los distintos tipos de valores que tiene la gente, el de la madre es un sarcófago, la hija sacarse el carnet de conducir y comprarse un coche, hacer un curso de maquillaje... Y todo esto con el mismo dinero de una persona que acaba de morir.

Al final de la película el director nos da un baño de realidad cuando dice que aparte de decir las cosas, hay que usar el tono adecuado con el que se dicen. La protagonista durante toda la película utiliza un tono como que tiene derecho a lo que pide, y ese es su gran defecto.

La protagonista, una chica de 17 años que quiere sacarse el carnet para que su padre polaco, que trabaja en Irlanda, le compre un coche. Típico cliché que en muchos casos puede ser cierto.
Recibe la noticia de que su padre ha muerto y tiene que ser la protagonista, que habla inglés, la que vaya a Irlanda a hacer el trámite.

Aquí empezamos a ver la integración de los polacos y personas de otros países en Irlanda aunque se podría extender al Reino Unido. Esas pequeñas comunidades que se crean entre personas de una misma nacionalidad y incluso parejas de distinta nacionalidad pero nunca con los locales. La películas habla también de la "explotación" de los trabajadores extranjeros y cómo se tienen que aguantar ya que no tienen las casas de sus familiares cerca. La misma familia, que como indica uno de los protagonistas, a veces no saben muchos de sus familiares pero si saben la fecha de llegada y la cantidad exacta del cheque enviado por este familiar. 

Todos estos puntos son explorados en esta película con una dirección novel impecable clara aspirantes al premio de nuevos realizadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Adriana Castillo: “Iberseries & Platino Industria se ha convertido en un ecosistema único para las historias iberoamericanas”

En el camino de David Pablos gana el Queer Lion en Venecia 2025