Nuevo orden, 4,7/5. San Sebastián 2020


Una de las películas más dinámicas e impactantes en la sección "Perlas", con Naian González Norvind y Diego Boneta.



Su director y guionista, el mexicano Michel Franco, da un cambio radical a su cine, y pasamos de uno intimista nórdico, sin movimiento de cámara como ocurría literalmente con "Después de Lucía", o la tranquila "Las hijas de Abril", a un frenesí de violencia que crea en el espectador un shock post película, algo que perdura durante horas, dando vueltas en la cabeza. Algo muy similar nos provocó la cinta "Ira" en su momento. Con producción Franco-Mexicana, "Nuevo orden" tiene muy buenas expectativas de distribución, a pesar del bicho.




Michel narra, de forma magistral y trepidante, un mundo en el que los que se han considerado siempre oprimidos, quieren cambiar el orden. En este caso, la acción ocurre en la Ciudad de México. La violencia estalla, con el color verde como distintivo, y como nos confirmó el director, representando la bandera mexicana. Aunque podríamos darle otras interpretaciones, como que es el color de la esperanza, así como el nombre de la protagonista, Marianne, que en el cuadro de Eugène Delacroix, es ella quien guía al pueblo hasta la libertad, a un final feliz. Siendo una película del genio Michel Franco, los finales bonitos son poco comunes, sorprendiéndonos no solo con el final, sino durante todos y cada uno de los minutos de la cinta.



Una cinta llega en un momento donde la realidad tiene innumerables símiles con las escenas de la película, como la represión y control de algunos gobiernos. La utilización de un problema generalizado para que, los que están arriba no den cuentas de sus acciones, y aprovechen para hacer sus negocios personales de dinero y poder, creando un nuevo orden con la excusa de proteger a sus ciudadanos. 
Y es que, como nos confesó el propio director, tener una realidad cruda, complicada, es lo que les sirve de inspiración al exitoso cine mexicano:

"yo creo que por la realidad tan compleja que vive el país, en todos los ámbitos, pero sobre todo en lo social, termina por ser un campo para escribir, es una mina de oro, porque hay tal cantidad de conflictos, es tan complicado todo." 




En definitiva, una de esas películas que no hay que dejar de ver, con cierta relación a "Amores perros", en su lógica caótica y a veces de violencia sin sentido.


Entrevista a Michel Franco

Aquí teneis la entrevista que hicimos a Michel Franco.


Mejor película en el top 10 personal del 2020.




Comentarios

  1. Il me tarde de le voir ! Michel Franco est un cinéaste rare -habitué des prix et du festival de Cannes-qui parvient à montrer la violence au quotidien sans grands effets Dans DESPUES DE LUCIA certaines scènes en apparence anodine (l'essayage de la robe, le "gâteau" d'anniversaire...) étaient carrément insoutenables !

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Animated UK Meets Europe regresa a Cartoon Forum 2025 con tres proyectos destacados

Un poeta. CANNES 2025

Los Globos de Oro 2026 abren su periodo de inscripciones con Nikki Glaser como presentadora

Programación de Venecia 2025

Crítica de The Bad Guys 2: Un salto audaz hacia la madurez con un toque francés irresistible (Phaté Wilson de Toulouse)

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Entrevista con Humberto Flores Jauregui director de Una Torreta En Llamas en el festival de Huesca

Weird Market 2025 abre convocatoria para proyectos que impulsen ideas originales (IPs)

Hispanoamérica y Escandinavia brillan con propuestas audaces en Venecia 2025