Gala Premio Sebastiane 2020


El premio Sebastiane 2020 fue para Falling de Viggo Mortensen por por recordarnos que hay luchas que nunca terminan. La de un hijo homosexual y un padre que encarna las derechas tóxicas del mundo. Porque frente al enfrentamiento propone el debate y no ponernos a la altura del agresor. El eslabón más débil (el marica) rompe con la cadena de agresión familiar. En ella vencen el amor y el diálogo del cual se benefician las nuevas generaciones, que crecen en libertad.

A la entrega participaron, a parte de los miembros del jurado de Sebastiane, el alcalde de San Sebastián, representantes de la diputación y el director del festival José Luis Rebordinos.

A mediados de la semana más de 20 festivales de Hispanoamérica y España, se unieron por Zoom para poner en común ideas.
En Sebastiane latino el premio fue para la directora Argentina Clarisa Navas por  Las mil y una / One in a Thousand “Por ser una película que narrativa y técnicamente refleja con gran naturalidad las vivencias disidentes de un grupo en un entorno marginalizado” “Muestra la vulnerabilidad y la fuerza que conviven en los diversos tipos de personas del acrónimo LGTBI”, apunta el jurado de GEHITU, para quien Clarisa Navas “demuestra que se puede hablar en una película de los afectos y sexualidad de los adolescentes con realismo y sin que la ‘magia’ de la historia de amor central se pierda”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Adriana Castillo: “Iberseries & Platino Industria se ha convertido en un ecosistema único para las historias iberoamericanas”