Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Biarritz 2025

Kleber Mendonça Filho: “El cine es un gran misterio, uno nunca sabe lo que va a pasar”. Biarritz 2025

Imagen
Foto: David Sánchez El cine latinoamericano inauguró su gran cita en Biarritz con la nueva película de Kleber Mendonça Filho, El agente secreto . El director brasileño, premiado en Cannes y ahora galardonado con el Abrazo de Honor del Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, llega con una obra que mezcla memoria, política y mitología urbana de Recife. En conversación con este periodista, Mendonça habla de su proceso creativo, la importancia de las políticas públicas y de cómo la sexualidad, el autoritarismo y la imaginación se entrecruzan en su cine.

El dúo francés detrás de los carteles del Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz

Imagen
En París, dos diseñadoras gráficas encontraron en el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz el punto de arranque de su carrera. Mathilde Schoettl y Gwladys Esnault , fundadoras de L’Atelier Mêlé , han sido las responsables de la identidad visual del certamen durante los últimos años, creando carteles que no solo acompañan las ediciones anuales, sino que también cuentan historias sobre América Latina, sus diásporas, sus luchas y sus esperanzas.

Jean-Christophe Berjon: un puente entre México y Francia a través del cine. Ahora desde Biarritz 2025

Imagen
Jean-Christophe Berjon, delegado general del Festival de Biarritz Amérique Latine , ha dedicado buena parte de su trayectoria a tender puentes entre América Latina y Europa. Su nombre está estrechamente vinculado con México, país en el que reside la mayor parte del año y desde el cual produce programas culturales para televisión, además de mantener una vida personal y familiar profundamente arraigada. Con hijas junto a la actriz Arcelia Ramírez , Berjon ha sabido transformar ese vínculo íntimo en una misión cultural: dar visibilidad internacional al cine latinoamericano, con especial énfasis en el mexicano.

Pedro Waddington, Thiago Voltolini y Rebeca Diniz, equipo de Precisamos Falar en el festival de Biarritz 2025

Imagen
Rebeca Diniz, Thiago Voltolini y Pedro Waddington en el Festival de cine latinoamericano de Biarritz  En premiere Internacional en el Festival de Biarritz 2025 La película brasileña Precisamos Falar , dirigida por Pedro Waddington y Rebeca Diniz , tuvo su estreno mundial en el Festival de Biarritz 2025 . Se trata de una nueva adaptación de la célebre novela del escritor neerlandés Herman Koch , Het Diner (La cena) , que desde su publicación en 2009 se ha convertido en un fenómeno internacional con múltiples versiones teatrales y cinematográficas. Los directores hablan de los desafíos de adaptar un libro tan conocido, de darle un sello brasileño y de cómo el filme refleja tensiones familiares, políticas y sociales en la actualidad. La novela de Herman Koch ha sido adaptada en distintos países. ¿Cómo fue el proceso de encontrar una mirada propia para Precisamos Falar ? Rebeca Diniz: Creo que lo más importante para mí fue traer la realidad de la novela al cine desde nuestra perspect...

Pepe Mujica en Biarritz: humildad, coherencia y mito político. Festival de cine de Biarritz 2025

Imagen
La sala principal del Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz (20-26 sep.) estaba llena cuando Olivier Compagnon , director del evento, abrió la conversación con una advertencia que parecía un desafío: “No venimos solo a rendir homenaje a un expresidente, sino a comprender por qué su figura sigue trascendiendo fronteras y posiciones políticas”. Hablaba de José “Pepe” Mujica, fallecido en mayo pasado, un hombre cuya vida y filosofía siguen despertando admiración y debate.

Sofia Coppola, invitada de honor en la 3ª edición del Biarritz Film Festival – NOUVELLES VAGUES

Imagen
Por David Sanchez Figura imprescindible del cine contemporáneo, Sofia Coppola será la invitada de honor en la tercera edición del Biarritz Film Festival – NOUVELLES VAGUES . En esta ocasión, el público tendrá la oportunidad de (re)descubrir Virgin Suicides (1999), su primer largometraje, que celebra su 25 aniversario. Esta película de culto, una declaración de amor a la adolescencia, marcó a toda una generación y consolidó a Sofia Coppola como una cineasta de referencia desde su estreno. La proyección, programada para el miércoles 25 de junio en el cine Le Royal, irá seguida de un encuentro excepcional con la directora, un momento único para dialogar sobre su obra y su visión artística.