Le monde après nous. Mostra Valencia 2021



Louda Ben Salah-Cazanas dirige y escribe esta cinta social de 85 minutos, que se une a una constante creación de películas que hablan sobre la adaptación de los inmigrantes de origen magrebí, haciendo un especial incapié en su origen, como ya vimos en San Sebastián con "Arthur Rambo". 

De hecho los parecidos entre ambos films son asombrosos, un escritor en París de origen magrebí. En un caso con éxito, en el del film de Louda sin éxito. Labidi (Aurélien Gabrielli) tiene claro que quiere escribir, pero la precariedad laboral hace que tenga que recurrir a trabajos como repartidor de comida. Sus padres tienen un bar en Lyon, a los que visita y de donde es la chica con la que sale.



Los problemas económicos son una constante, así como "el postureo" o la falsa apariencia de quien vive por encima de sus posibilidades por el simple hecho de querer alardear de ello. En el caso de Labidi, pasar de dormir en el suelo del apartamento de su compañero a alquilar un apartamento por 1200 euros al mes. Las tretas que se le ocurren no aportan gran interés a la trama general más allá de mostrar que necesita dinero. 

La cinta pretende mostrar una dudosa brecha social y étnica al mostrarnos un chico blanco y "francés" que puede dedicarse a tiempo completo a escribir, mientras el pobre protagonista, de origen "magrebí" necesita trabajar, e incluso llevar la comida a su compañero escritor. Sin llegar a profundizar en estos temas, parece que las brochadas de pretendida moral no terminan de quedar muy claras para el público. Pareciera que un bar en la segunda ciudad más importante de Francia, como es Lyon, no generara dinero suficiente a los padres de Labidi como para poder ayudar a su hijo. 



Por los comentarios del protagonista con su mejor amigo, pareciera que la propia mentira en la que vive se la creyera. El hecho de que su novia "lo ayude" pidiendo a los padres de Abidi que le socorran para pagar el apartamento en el que ella también vive y del que no paga nada, es cuando menos sorprendente e intrusivo. Dejando en shock al público ya que la chica no pide dinero a su propio padre haciendo comprensible la frase que dice que hay parejas "que te chupan la sangre" como sanguijuelas. 



Con giros de guión estremadamente bruscos (aparición de la novia del amigo, defunción familiar, peleas en la pareja, el final...) y con falta de credibilidad, la cinta no parece hacer sentir al público, sino mostrar la vida de un chico con pocas luces, con un final que no parece propio de una película francesa. El punto fuerte es la brillante actuación de Aurélien Gabrielli, quien nos hace creernos el patetismo del personaje desde su melancolía reservada, que parecieran genuinos a su propia personalidad.

Opinión: 3/5

Louda Ben Salah-Cazanas saludando 
al público de la Mostra de Valencia


Comentarios

Entradas populares de este blog

Jacky en el reino de las chicas 4/5. Fifigrot 2020

"La Tutoría (Armand)": Una visión nórdica de Halfdan Ullmann Tøndel. SEMINCI 2024

Entrevista con Humberto Flores Jauregui director de Una Torreta En Llamas en el festival de Huesca

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

‘Después de la derrota’, ópera prima de Rosa Blas Traisac, se estrena el 28 de mayo en el Círculo de Bellas Artes

Gustavo Uranga Mendivil: Forjando lazos culturales en el Marché du Film de Cannes 2025

Gala de Inauguración del 53º Festival Internacional de Cine de Huesca

Stewart Copeland en Huesca: “Soy un artista, hago lo que me da la gana”

El mítico batería Stewart Copeland acudirá al estreno español de ‘Copeland’ en el 53º Festival Internacional de Cine de Huesca

Pierre Perifel en Annecy 2025: La reinvención de The Bad Guys 2 en Annecy 2025