La roya. Biarritz 2021


Algunos directores saben que jugando bien la carta de los paisajes impactantes de sus países tienen parte del beneplácito del público. El director colombiano Juan Sebastián Mesa parece haber aprendido bien esta premisa y nos deja con la boca abierta desde el segundo uno, un traveling por un valle de Antioquia, hasta llegar al protagonista, Jorge ( un siempre contenido y creíble Juan Danielo Ortiz) que está afilando su machete.

Jorge es ante todo el último en su especie, está en la montaña, en una casa lejos de la tumultuosa civilización como Medellín o Bogotá, pero resiste como Asterix contra los romanos. Aquí los romanos son la apisonadora de las oportunidades y la mejora de las condiciones de vida, que aparentemente solo se consiguen en las ciudades, de ahí que los jóvenes migren inexorablemente. 

Jorge tiene un abuelo al que cuidar, una finca cafetera que labrar y con los pequeños trabajos como capturar pájaros, consigue ir tirando. Su personalidad es retraída, con un perfil muy bajo que combina perfectamente en un medio rural como en el que está, y a quién la idea de verse en una ciudad no le seduce. Incluso reprocha a sus amigos que hayan terminado "huyendo" a la ciudad desde un punto egoísta, le han dejado solo. Cuando su ex-novia Andrea vuelve de la ciudad para ir a una fiesta, las ideas no cambian en la mente de Jorge, haciéndonos sentir desolados por el futuro que le espera.



Una película contemplativa a momentos, donde los grandes espacios entre cordilleras representan el vacío que está quedando en la Colombia rural, pero que podríamos llevarlo a lo que sucede en la España Vaciada, donde el gran problema es una saturación excesiva de las ciudades. El cine es fiel al principio de que muestra la actualidad de un país, y con este asunto no hay excepciones, películas como "Destello bravío" o impactantes cortos como "Deep Soria" muestran una realidad para la que nadie tiene solución.

A parte de la despoblación del medio rural, Juan Sebastián nos plantea el mismo dilema que en su primera y exitosa película "Los nadie", donde los jóvenes quieren moverse, en "La roya" es salir del mundo rural, en "Los nadie" salir de la ciudad, pero en ambos casos vemos la inconformidad latente en una juventud que tiene ansias de crecer, de libertad, y para ello encuentran en abandonar su hogar como solución a sus angustias. 



Premio en Cinelatino Toulouse 2017 por "Los nadie", Mesa vuelve a tener éxito con su nueva película al haber sido seleccionada en San Sebastián 2021 en "New directors". Con vistas indiscutibles a un próximo estreno en Francia y España de su nueva cinta, el director se hace un hueco entre los directores ya consagrados en hispanoamérica como Jairo Bustamante o Kiro Russo.




Una película sutil que a través de bellas imágenes con una portentosa actuación del protagonista Juan Daniel Ortiz, consigue desde lo local en una zona perdida de Colombia darnos cuenta de un problema global que bien por el capitalismo, la falta de previsión de los gobiernos, la fuerza de un destino que solo sabe de ciudades, no parece tener una solución clara, al igual que cuando la roya (hongos) ataca a las plantas.

Opinión: 3,7/5 














Comentarios

Entradas populares de este blog

Animated UK Meets Europe regresa a Cartoon Forum 2025 con tres proyectos destacados

Jacky en el reino de las chicas 4/5. Fifigrot 2020

Weird Market 2025 abre convocatoria para proyectos que impulsen ideas originales (IPs)

Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary 2025

"Insectario: Despertar": Una joya de stop motion que cobra vida en los Premios Quirino 2025

Entrevista con Humberto Flores Jauregui director de Una Torreta En Llamas en el festival de Huesca

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Los Globos de Oro 2026 abren su periodo de inscripciones con Nikki Glaser como presentadora

Hispanoamérica y Escandinavia brillan con propuestas audaces en Venecia 2025

Programación de Venecia 2025