Implosión, 3/5. Gijón 2020


El cineasta argentino Javier van de Couter, nos trae este film en competición "Tierres en trance", tras su paso por el Festival de cine latinoamericano Trieste este mismo noviembre 2020.



Pablo y Rodrígo, se interpretan a ellos mismos, en esta cinta, que cuenta la búsqueda del compañero de colegio en Patagones, que les disparó y que causó la muerte de otros 3 compañeros.


La masacre de Patagones es un hecho real ocurrido el 28 de septiembre de 2004, un alumno de 15 años disparó con una pistola que pertenecía a su padre, contra sus compañeros, matando a tres e hiriendo a otros cinco. 


El director es innovador con algo que pocas veces hemos visto: que la ficción sea interpretada por los personajes reales, y por cierto, de forma muy profesional. La presión de los actores, recordando el momento delante de la pantalla, crea un ambiente que pocas veces antes se ha podido sentir. Quizás esta ha sido su terapia para poder sanar las heridas aún abiertas. No es un documental, sino una película de ficción que cuenta un hecho real, pero al estar interpretado por dos de los supervivientes, tiene también una parte de documental. Podríamos denominar ficciodocumental a este nuevo tipo de película creada por Javier van de Couter.

Se podría pensar que la película se centra en el hecho de la matanza, pero realmente hay solo tres momentos en que se recuerda: al inicio, a los tres cuartos de la cinta cuando ven un vídeo en Internet y cuando están contando su vivencia a los amigos en una casa. El resto del film es una obra muy conseguida de relaciones entre los dos amigos, y si búsqueda de venganza o sanación. Podríamos llegar a pensar que es un thriller a lo Sorogoyen, con cámara al hombro y siguiendo en planos secuencias infinitos muy de cerca por la espalda a los protagonistas. Esta forma de grabar requiere de presteza ya que puede llegar a agobiar y marear al espectador, pero si se hace bien, le da un aspecto de viveza y dinamismo fantásticos.

Está claro que el director tiene muchísima calidad para captar y seguir el movimiento de la acción, pero se queda corto, si el guión hubiera sido con más acción, el director hubiera sido capaz de transmitirla y se hubiera agradecido

 Y es que este film parece que está pidiendo a gritos más acción. Esperemos que en la próxima película, el director nos muestre todo su potencial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jacky en el reino de las chicas 4/5. Fifigrot 2020

Ben. MEDINA DEL CAMPO 2023

Son. BIFFF 2021

Operación Camarón. Málaga 2021

Cine español vs cine francés

Le Théorème de Marguerite. CANNES 2023

Kurak Günler (Burning days). CANNES 2022

The (ex)perience of love. La syndrome des amours passées. CANNES 2023

The zone of interest. CANNES 2023

Monster. CANNES 2023