Quo Vadis, Aida ?. Sevilla 2020

En sección oficial, dirigida por la directora de Bosnia, Jasmila Zbanic. Ya ganadora del oso de oro en Berlín por "Sarajevo, mon amour", de 2006.


En esta nueva cinta, que ya pasó por Venecia y Toronto, nos vuelve a mostrar el pasado tenebrosos de Bosnia. Nos cuenta las experiencias de Aída, interpretada por Jasna Djuricic, quién está en el papel de una traductora para la ONU en el conflicto de julio del 95, en las ciudades de Srebrenica. 
El guión muestra los conflictos que hubo dentro de los diferentes bandos en la guerra y del papel de la ONU en la muerte de 8000 hombres y niños musulmanes de Bosnia. 
La directora remonta los hechos reales que ocurrieron en julio de 1995, en lo que se denominób la matanza de Srebrenica, dentro de la guerra de los Balcanes(1991-2001). 

En julio de 1995, las tropas serbias entraron en el pueblo bosnio de Srebrenica, con mayoría musulmana. El general Ratko Mladic estaba al mando del ejército serbio. Defendiendo al pueblo bosnio estaba el coronel de la ONU Thomas Karremans, al que se la había dado la orden de proteger a este pueblo de los serbios. 
El resultado fue que general serbio como el coronel holandés terminaron teniendo una reunión, en la que el holandés dijo que él no tenía ninguna responsabilidad en los bombardeos de aviones de la OTAN contra posiciones serbias. Según sus palabras, no hay que disparar al pianista, que el era solo el panista. Símil que el serbio no entendió muy bien... 

Tras la reunión, para algunos humillante bajada de pantalones de un coronel que no dió la talla, no cumplió con su misión de defender inocentes, finalizaron brindando con alcohol, y con cámaras grabando y fotografiando lo para que se podría ver en un futuro en Youtube.

El bochorno fue tremendo, ya que el coronel Karremans, tras haber dejado paso libre a las tropas serbias, estas se llevaron a las mujeres y niños, a un pueblo vecino diciendo que los hombres llegarían más tarde. Lo que ocurrió con los hombres fue que les asesinaron a todos, llegando a un número cercano a 8000. 

Cuándo acabó la guerra, el coronel holandés fue ascendido, aunque tuvo acusaciones de no haber hecho lo suficiente y dejar que la masacre sucediera. 

Soldados que estuvieron presentes, dijeron que el coronel sabía que la masacre iría a suceder, y aún así no hizo nada. Tanto se le complicó el asunto, que tuvo que abandonar Holanda por amenazas de muerte e irse a vivir a España.

Para Holanda, según "las madres de Srebrenica", quedó la fama de haber dejado que asesinaran a miles de personas.
Una película que hará pensar sobre la naturaleza humana y la importancia o no de organizaciones como la ONU o la OTAN.



Opinión: 4,4/5


Comentarios

Entradas populares de este blog

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Animated UK Meets Europe regresa a Cartoon Forum 2025 con tres proyectos destacados

Un poeta. CANNES 2025

Los Globos de Oro 2026 abren su periodo de inscripciones con Nikki Glaser como presentadora

Programación de Venecia 2025

Crítica de The Bad Guys 2: Un salto audaz hacia la madurez con un toque francés irresistible (Phaté Wilson de Toulouse)

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Entrevista con Humberto Flores Jauregui director de Una Torreta En Llamas en el festival de Huesca

Weird Market 2025 abre convocatoria para proyectos que impulsen ideas originales (IPs)

Hispanoamérica y Escandinavia brillan con propuestas audaces en Venecia 2025