Train Dreams: la vida de un hombre común en tiempos extraordinarios

Imagen
  El pasado 25 de noviembre de 2025 se celebró la rueda de prensa de Train Dreams , la película de Clint Bentley que sigue a Robert Grainier , un hombre corriente del Oeste americano a principios del siglo XX. Trabajador jornalero y golpeado por la muerte de su familia, Robert debe adaptarse a un mundo cambiante y extraordinario , enfrentando la soledad, la pérdida y la necesidad de reconstruir su vida. La película cuenta con un reparto encabezado por Joel Edgerton, Felicity Jones, William H. Macy y Kerry Condon , con cinematografía de Adolpho Veloso .

Amor sin ciudad, 1/5. Gijón 2020





Película en concurso realizada por varios alumnos de la " Escuela Dentro Cine", y dirigido y coordinado por los directores del centro: Violeta Pagán y Pedro Sara.



La "escuela dentro cine" se encuadra dentro del fantástico centro Matadero de Madrid, donde también se encuentra la famosa Cineteca.





La "escuela dentro cine", que es un proyecto educativo que busca acercar la práctica cinematográfica a los jóvenes. Tras la suspensión de las clases presenciales por la cuarentena, los alumnos y alumnas se encontraron en una situación de desventaja por estar confinados.  Aunque han sabido darle la vuelta y aprovechar las circunstancias para hacer su primera película participando en un festival. Una vez más, hay que quitarse el sombrero con la gente apasionada por el cine, que vive por y para el cine, un gran Bravo!.


Cada uno de los estudiantes firma individualmente una parte de la película, llegando a un total de 11 historias en tránsito físico y espiritual, dividiendo la película completa en capítulos. Los capítulos cuentan las relaciones con las personas con las que conviven los directores, sus obsesiones, sus cambios de nombre o sus problemas para quedarse con un perro.


La cinta tiene un aspecto incuestionable de proyecto, en dónde se ven pequeños brotes de ingenio, con la supervisión y tutoría, a través de las vídeos conferencias, delos directores Violeta Pagán y Pedro Sara, dónde se replantearon ciertas ideas de la película.

Como toda primera obra de un director antes de haber acabado los estudios, excepto si te llamas Alejandro Amenábar o Xavier Dolan, a esta cinta se le nota su inexperiencia, que en ocasiones se agradece por enseñarnos algo distinto y fresco que a veces se pierde en el cine "académico". Guardando las distancias, esta película, más bien algunos de sus capítulos, puede recordarnos al cine que hace Isaki Lacuesta (entre dos aguas, la leyenda del tiempo).


Se nota que el trabajo de unir las 11 historias en una película de 72 minutos, ha sido arduo, porque dar un cierto dinamismo y linealidad a la obra en conjunto es una tarea de mucho tiempo. Los actores que aparecen en la cinta apunta maneras, pero lo más importante de todo es que han hecho un proyecto junto a los directores. No sólo eso, sino que  han tenido la brillante idea y osadía de presentarlo a un concurso como es el de Gijón. Es posible que no ganen, igual me equivoco, pero el premio que se llevan es la grandísima experiencia con un valor incalculable, para acometer futuros proyectos, que esperamos con impaciencia.




Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

Un poeta. CANNES 2025

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024