One of these days, 1,5/5. Gijón 2020

En esta ocasión el director alemán Bastian Günther se va a EEUU a grabar esta película, que viene de pasar por la berlinale y ahora en concurso en Gijón.


Narra la idea que tiene un concesionario de automóviles local, en una pequeña ciudad de Texas, para promocionar su establecimiento. La idea es un concurso que se llama "hands on a Hardbody". Los participantes del concurso son seleccionados por un sorteo y entre los 20 afortunados, uno se llevará la camioneta. El concurso consiste en no soltar las manos en ningún momento de la camioneta, impidiendoles ir a dormir, aunque cada 6 horas tienen un pequeño parón para ir al servicio. El último en quedarse tocando el vehículo se lo lleva. Algún empleado del concesionario los anima o los despierta cuando en su descanso se quedan dormidos. 


La cinta está pensada como un pequeño gran hermano versión camioneta, debido a que el permanecer durante 3 días acompañado de la misma gente, consigue que cree un microclima alrededor de la furgoneta en donde la gente empatiza más o menos con los protagonistas, dependiendo de sus actitudes y sus circunstancias personales. 


Uno de los protagonistas es Kyle, un padre de familia a quien un competidor del concurso le molesta utilizando sus puntos flacos para intentar desmoralizarle y que abandone la competición. La película  explora la psicología humana desde un punto de vista de la necesidad o en algunos casos desde la codicia.  

El director aprovecha para mostrarnos un Estados Unidos interior, sin futuro, en la que lo visual es lo importante, como en el caso de esta furgoneta alta de gama, la televisión mostrando solo la cara amable y sensiblera de los participantes, personajes que cuentan lo bien que les va la vida metidos en una piscina pero al mismo tiempo dando ese olor de infelicidad. 
En estos Estados Unidos en el que 20 personas están dispuestas a pasar más de 3 días de pie, con todos los problemas físicos que esto puede conllevar, para obtener un vehículo. La pregunta sería si en Europa algún concesionario se atrevería a proponer este concurso, ¿sería considerado vejatorio?, y de celebrarse ¿habría participantes?.


El guión plantea varias dudas sin llegar a profundizar mucho más y dando una capa superficial que puede dejar un poco indiferente al espectador, pero es esa capa superficial que el director parece querer mostrar de Estados Unidos. Con un final no del todo comprensible y trágico, que no termina de encajar en la cinta.



Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Adriana Castillo: “Iberseries & Platino Industria se ha convertido en un ecosistema único para las historias iberoamericanas”

En el camino de David Pablos gana el Queer Lion en Venecia 2025