QUEERCINEMAD: Celebrando tres décadas de cine y diversidad

Imagen
El  Festival Internacional de Cine LGBTIQA+ de Madrid, LesGaiCineMad , renombrado QueerCineMad recientemente, celebra su  30ª edición  del  11 al 23 de noviembre de 2025 , consolidándose como una cita imprescindible para la visibilidad y la reivindicación a través del séptimo arte. Con una programación extensa y diversa, el festival mantiene su compromiso de usar el cine como herramienta de transformación social.

Poppy Field, 2,4/5. Gijón 2020

Cinta a concurso y primera del rumano Eugen Jebeleanu.


Lo más sorprendente de la película es pensar que esa homofobia es habitual y sucede ahora mismo en Rumanía. 

Quizás no solamente en Rumanía, si no en otras partes de los países "desarrollados" cómo puede ser Polonia, donde los derechos de la comunidad LGTB están siendo reducidos. Si indagamos en otros países como España, Francia, Alemania... También nos podríamos llevar sorpresa, aunque en principio está todo más tranquilo.



Un ejemplo positivo de asimilación, puede estar en el cine, dónde muchas de las películas que optan a los premios importante en Cannes, San Sebastián, los Óscar,... tienen temática LGTB  (Falling, Supernova, Port Authority, Ammonite...).

En esta cinta, el protagonista es un policía gay quién nos muestra a su pareja francesa con la que de vez en cuando habla en inglés. En una de sus misiones como policía, tiene que ir a un cine donde se está exhibiendo una película de temática LGTB, con dos mujeres teniendo sexo. Esto hace que un grupo católico y homófobo interrumpa la proyección con pancartas en contra de los homosexuales. Las escenas son excesivamente largas indicando al espectador que reflexione. La escena parece un poco excesiva,  de ahí la duda de si esto podría ocurrir en el 2020 en Rumanía: un país de la Unión Europea.



La manifestación es disuelta pero uno de losmanifestantes homófobos reconoce al policía gay, y le chantajea. La situación se vuelve un poco tensa, con largas conversaciones en el interior del cine.




Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Festival de Cine de El Gouna 2025, presentación. EL GOUNA

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024