Te Gusta Mucho El Cine es una web de cobertura de películas, entrevistas, críticas, artículos, festivales. Dirigido por David Sánchez
Chinas. SAN SEBASTIAN 2023
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Arantxa Echeverría consigue aunar los mejor del cine comercial
y lo mejor del independiente en esta magnifica obra sobre los orígenes.
A la directora vasca le gusta que el espectador piense por sí
mismo, que le de vueltas a lo que acaba de ver, y en esta cinta de casi 2 horas
hay muchas cosas que pensar.
Nos confronta a una paradoja, ¿qué es ser español, o chino,
o “moro”?, la importancia del lenguaje, los momentos en que una frase puede ser
racista o no, la paranoias de padres hiperprotectores, o la importancia de la
integración vs perder las raíces y la cultura original.
Etiquetas
Partiendo de una minoría en España, como es la población china, Arantxa retuerce la temática para mezclarlo con la protagonistas, niña de origen chino pero de cultura y padres adoptivos españoles. Sus rasgos parecen delatarla a ojos de españoles o chinos, exponiendo las etiquetas que no por malicia, sino por falta de costumbre, los ciudadanos se ponen entre ellos. Ya ocurrió con el primer film de la directora, donde la minoría gitana era claramente machista, pero la etiqueta de gitano se imponía a la segunda. En su segundo largometraje, "La familia perfecta" las etiquetas de clases eran constantes. En "Chinas" las etiquetas de inmigrantes están solapadas con la de racistas, al no ver la segundo aunque le llamen a uno de los protagonistas "moro de mier*a". La sutileza mezclada con la naturalidad del rodaje, hace que no se le dé mayor importancia a una rencilla entre adolescentes, aprovechando la coyuntura para mostrar la "vergüenza" de tener orígenes asiáticos, mientras que el otro no parece tener esa vergüenza por su origen magrebí.
Palabras y lenguaje
Desde un inicio observamos que las palabras pueden hacer daño, a veces sin la intención, como el hablar en chino a una chica con rasgos asiáticos, o que la cajera diferencie (en exceso marcado) entre chinos y personas. La constante referencia a este lenguaje no deja dudas del focus que pretende hacer la directora por las palabras despectivas que no lo son tanto para los niños. En Francia tienen un poco de ventaja, y la frase correcta es "¿qué origen tiene?".
Unos niños que llegan a adaptarse a un nuevo país, guardando la tradición familiar china, mejor que la protagonista de padres biológicos chinos pero que ha vivido siempre en España con padres adoptivos españoles. La integración es la gran lucha de la cinta: adaptarse y olvidar tus raíces, como en el caso de la adolescente, o no integrarse guardando tu cultura. En Francia este fenómeno está muy bien reflejado en muchas películas, con la idea constante de la falta de integración de la comunidad magrebí en el país galo, lo que provoca exclusión en "guetos" impuestos o autoimpuestos, pero teniendo como contrapartida una gran conservación de su lengua original, costumbres, religión, comidas, tiendas...
Integración
Si bien las comunidades de inmigrantes suelen ser diferentes las unas a las otras, sobre todo a la hora de integrarse en un país u otro, la china se asemeja en varios piases por su tranquilidad, he integración a base de los servicios y emprendiendo negocios. Como vemos en Francia, la forma de integración son bien diferentes en París, al menos a ojos de los propios chinos.
La integración es lo que fuerza a hacer locuras como la que la adolescente protagonista realiza con un chico del grupo. La directora no termina de mostrar que ella fuera forzada a realizar la acción que la piden, sino que la propia presión social la hace pensar que es lo correcto. En este aspecto Arantxa se sale del aburrido casposismo de los últimos años donde los malos son siempre los mismos, ya que en una ocasión anterior la protagonista adolescente pudo expresar lo que quería y se la respetó. Pero decir "no" a una presión interna que hace que se busque la aceptación todos los medios, es mucho más difícil, y esa puerta a la ambigüedad es uno de los valores más importantes de "Chinas".
Contrastes
Los padres juegan un papel importante, y el balance de pesos entre: niños, adolescentes y adultos, es simplemente perfecto, pasando de unas escenas a otras de forma tan fluida y dinámica que las 2 horas se hacen perfectas. Un mundo dominado por la imaginación de los niños y por las leyes de los adultos. Una imaginación que hace volverse locos a los padres, que no terminan de ser lo que los hijos quieren sin darse cuenta que los padres no se eligen, aunque se deseara. Esta ilusión por disfrutar de la vida en contraste (siempre contrastes en esta película) con la intransigente vida y obligaciones de los mayores, deja espacio para la secuencia de la adolescente, quien tiene que decidir que es lo que quiere, la diversión con un novio macarra, o la seguridad y tranquilidad de un novio aburrido.
Todo ello de la mano de un guion con humor, que resalta la imaginación y las buenas intenciones de los protagonistas con comentarios jocosos en boca de los niños de la película.
Sinopsis:
En un colegio coinciden al comienzo de curso dos niñas
chinas de 9 años. Todo el mundo da por hecho que se harán amigas, pero
absolutamente nada las une. Lucía, es segunda generación de inmigrantes. Se
siente absolutamente española y solo piensa en integrarse con el resto de sus
amigas del colegio. Desearía tener unos padres “normales” como el resto de sus
amigas, pero los suyos le avergüenzan constantemente porque no hablan español,
trabajan más de 14 horas en el bazar y ni siquiera le permiten celebrar su
cumpleaños en el Burger King. La otra niña es Xiang. Es adoptada y con su
rostro delata allá donde va que no es hija de sus padres. Xiang se pregunta por
su familia biológica; ni se siente china ni se siente aceptada ante los demás
niños en el colegio. Las dos niñas se cruzarán, separarán y acabarán siendo
vitales la una para la otra en la búsqueda de su identidad.
El cortometraje Una Torreta En Llamas , del cineasta jalisciense Humberto Flores Jauregui, aterriza en el Festival Internacional de Cine de Huesca 2025 (6-14 de junio, España) con una narrativa vibrante y cargada de simbolismo. Competiendo en la sección de cortos iberoamericanos, esta obra cuenta la intensa historia de dos campesinas que, en medio de un conflicto, rescatan a un soldado herido, enfrentándose al dilema de confiar en él. Una niña, la chispa de la historia, nos recuerda que "la inocencia y la bondad siempre serán más fuertes que el miedo", en palabras de Flores Jauregui.
La Seminci 2024 se engalanó con la presentación del filme "La Tutoría" o "Armand" en el original, dirigido por el cineasta noruego Halfdan Ullmann Tøndel , conocido por su estilo cinematográfico innovador en sus cortos y por abordar temas que exploran las complejidades humanas. La cinta, que previamente fue parte de la selección de Cannes 2024, ha causado una gran expectación. En la rueda de prensa de Valladolid, Tøndel compartió algunos detalles fascinantes sobre la creación y el enfoque de su obra.
Película de Riad Sattouf con Charlotte Gainsbourg y Vincent Lacoste. Películas punta la vida en un mundo imaginario donde los hombres están sometidos a las mujeres y son las mujeres las que gobiernan tanto a nivel cultural militar político etc. En esta dictadura, Jackie, que su hombre, ve posible casarse con la comandante del país porque está enamorada de ella. Está hace un baile para elegir a su pretendiente. Las imágenes y la forma de rodar, se parecen un poco a la vida de Brian de Monty Python, aunque sin tanto humor llega a un buen nivel de dinamismo y de gracia. Película fuera de concurso y dentro de la selección mundos actuales que ya salió en el 2014.
CARTOON se enorgullece de anunciar el retorno de la iniciativa “Animated UK Meets Europe” en el marco del Cartoon Forum de este año, que se celebrará en Toulouse del 15 al 18 de septiembre de 2025. Esta colaboración entre CARTOON y Animation UK, con el respaldo de BBC Children’s and Education, ha sido clave para fortalecer alianzas europeas y destacar el talento y la creatividad británica en los mercados del continente. Project submission deadline: 7 May 2025 (at 23:59)
El South International Series Festival calienta motores para su tercera edición, que se celebrará del 12 al 17 de septiembre de 2025 en Cádiz. Presentado hoy en Madrid, el festival promete una programación diversa, arriesgada y de calidad, consolidándose como el mayor evento de series del sur de Europa. Novedades destacadas Nuevas sedes: El emblemático Gran Teatro Falla acogerá galas y proyecciones de la Sección Oficial de Ficción, mientras que el Teatro del Títere será el epicentro de la No Ficción. El Palacio de Congresos seguirá como hub profesional. Cartel oficial: Diseñado por Okuda San Miguel, reinterpreta la carta de ajuste televisiva con un “estallido cromático” que refleja la evolución de las series. Premio “Ciudad de Cádiz”: Un jurado ciudadano, integrado por representantes del carnaval, la universidad y el tejido cultural local, otorgará este nuevo galardón, reforzando el vínculo con la ciudad. Programación estelar La Sección Oficial combina talento global y naci...
El 7 de junio de 2025 , el 53º Festival Internacional de Cine de Huesca vivió un momento estelar con la presencia de Stewart Copeland , legendario batería de The Police , en la rueda de prensa celebrada en la Diputación Provincial de Huesca . Acompañado por el director aragonés Pablo Aragüés , Copeland presentó el estreno nacional del documental “Copeland” , un “solo de batería cinematográfico” que repasa su fascinante trayectoria. La conferencia, marcada por el carisma y la ironía del músico, ofreció reflexiones profundas sobre su carrera, su proceso creativo y su relación con The Police . A continuación, recopilamos las frases más interesantes de esta vibrante sesión, que capturan la esencia de un artista que vive por y para la música.
El Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2025, celebrado del 8 al 14 de junio, fue el escenario donde Pierre Perifel , director de The Bad Guys 2 , presentó un adelanto exclusivo de la secuela de DreamWorks Animation, que llegará a los cines el 30 de julio en Francia y el 1 de agosto en Estados Unidos y gran parte del mundo . En una entrevista directa, Perifel compartió su trayectoria, su experiencia en Hollywood, la libertad creativa en la industria de animación y los temas sociales que atraviesan esta nueva entrega, basada en los libros de Aaron Blabey. Sus palabras, llenas de pasión y sinceridad, revelan cómo un animador francés se convirtió en un director clave en DreamWorks.
En el stand de Colombia en el MIFA, la sección de industria del prestigioso Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, encontramos a Diego Gaviria, director y productor de 3n+1, el pasado 11 de junio de 2025. Este evento, que se celebra del 8 al 14 de junio en Annecy, Francia, es el epicentro mundial de la animación, reuniendo a creadores, productores y distribuidores. El MIFA (Marché International du Film d’Animation), del 10 al 13 de junio, es su brazo comercial, donde se forjan alianzas y se presentan proyectos a una industria global. Gaviria, visiblemente emocionado, compartió que estar en Annecy es “el sueño de toda la vida desde pequeño”. Su corto, seleccionado en la categoría Midnight Specials para mayores de 18 años, destaca por su enfoque experimental, mezclando fantasía y un toque oscuro. “A primera vista te da una sensación muy mágica, pero tiene su veneno”, explicó. Este proyecto, que tomó 10 años en producirse, es la consolidación del sueño del Diego de cu...
Irene Escolar, Venecia, Stewart Copeland y el centenario del Teatro Olimpia El 7 de junio de 2025 , la ciudad de Huesca se transformó en un faro del cine mundial con la gala de inauguración de la 53ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca , un evento que marcó el inicio de una semana dedicada al cortometraje y a la celebración de la cultura cinematográfica. Con el Teatro Olimpia abarrotado, el festival arrancó con una atmósfera cargada de emoción, navegando por “ aguas cinematográficas venecianas ” al rendir homenaje al Festival Internacional de Cine de Venecia , país invitado y receptor del prestigioso Premio Pepe Escriche . La velada, liderada por la directora del festival, Estela Rasal , también reconoció el centenario del Teatro Olimpia con el Danzante de Honor y premió a la actriz Irene Escolar con el Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura , consolidando a Huesca como un epicentro de talento, pasión y diálogo intercultural. Escolar, galardonada por su destacada tr...
Presentada oficialmente el 25 de junio en su ciudad natal, Toulouse —y no en París, como suele ser la norma en la industria cinematográfica francesa—, Falcon Express se perfila como una de las películas de animación más singulares del año. Esta nueva producción del estudio TAT fue recibida con ovaciones en el Festival de Cine de Animación de Annecy, donde el público no solo aplaudió al final, sino incluso durante la proyección.
Comentarios
Publicar un comentario