Flee. Annecy 2021



Breve crítica. 

Cinta en competición oficial en largometraje de Jonas Poher Rasmussen, con una producción que podrían formar un equipo de baloncesto: Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Suecia, Noruega y Dinamarca. 

La obra cuenta la historia de un hombre que antes de casarse con su chico, le cuenta un secreto, cómo llegó al país donde se encuentra actualmente, pasando como refugiado por Alemania y todo su periplo.

Con una gran cantidad de países productores, esta cinta llegará muy lejos por el interés de los distintos países por mover la cinta. Ya pasó por Sundance llevando un premio especial del jurado en Documentales. Y lo que le queda.



La cinta no parece tener una gran cantidad de dinero invertida, de hecho es una cinta aburrida hasta un extremo que no se comprende. Quizás el que los comentarios aparentemente muy naturales, no se coordinen con el movimiento de la boca de los dibujos, puede ayudar. Quizás con "Persépolis" y "Josep" algunos espectadores ya han llenado su cupo de películas sobre inmigración, sin que la forma plana de la técnica del dibujo, ayude a mantener un dinamismo difícil de alcanzar en ningún momento. Los dibujos excesivamente pausados, con saltos de movimiento más comprensibles de una cinta con pocos recursos y que tiene que escatimar en secuencias, sorprende y sorprenderá a un público que le gustaría ver una cinta con movimientos más suaves y acompasados. 

Que la temática sea LGTB combinado con un inmigrante de un país, donde ser gay no está bien visto, es un punto positivo, y del que se debería hacer más hincapié pero que por el momento no hay gran cantidad de cintas. Algún día veremos un festival de cine LGTB en Irán, o no, pero por lo menos esta temática se empieza a mostrar en este país de donde viene el protagonista, y países vecinos.

Opinión 1,5/5

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Adriana Castillo: “Iberseries & Platino Industria se ha convertido en un ecosistema único para las historias iberoamericanas”

En el camino de David Pablos gana el Queer Lion en Venecia 2025