El Festival de Cine Márgenes anuncia la programación para 2025

Imagen
  El Festival de Cine Márgenes celebrará su 15ª edición del 23 al 30 de noviembre en Madrid , reafirmando su compromiso con el cine de autor , las nuevas narrativas audiovisuales y los formatos performativos . El certamen se consolida como un punto de encuentro esencial del cine contemporáneo español , en diálogo continuo con la creación internacional y la escena emergente madrileña.

Rivale, 4,2/5. Jaipur 2021


Como en todo festival, aquí, en el de Jaipur, también hay una película que sobresale del resto, que es la del director alemán Marcus Lenz. Retrata de forma increíble, cómo una madre ucraniana, que trabaja en Alemania, consigue traer a su hijo de Ucrania. Al caer la madre enferma, el hijo debe convivir con su rival, en este caso, la pareja de su madre.



Algo fuera de lo normal, que sorprende desde el primer segundo, es la actuación magistral del chaval que hace el papel del niño Roman, interpretado por el genio Yelizar Nazarenko. Este actor dará mucho que hablar, su interpretación en esta película alemana habría sido llevada a las portadas de las revistas y periódicos de cine, si lo hubiera hecho en una película estadounidense. Tal portento que uno se pregunta si tras la primera escena en la película, del niño con un rifle, será capaz de mantener esa intensidad. De hecho, la sorpresa es que se supera a sí mismo con todos los registros posibles: tristeza, alegría, soledad etcétera sin nunca sobre actuar, ni tener fallos con los que podamos dudar sobre sus sentimientos. Si todavía no le han dado ningún premio, espero que lo reciba en futuras interpretaciones.



La cinta aprovecha la narración para ahondar en distintos aspectos cotidianos, como trabajadores sin papeles en nuestro país. En este caso, la buena acción que hace el hombre alemán, Gert, ayudando a la que, hasta hace poco ayudaba como asistente a su esposa enferma, Oksana. También podemos ver la reacción de los vecinos en contra de esta buena acción.


Lo que vemos constantemente es la contradicción entre lo que parece bueno y malo, aceptable e inaceptable, y esa falta de juicio que hace el director intencionadamente es adorable y necesaria, para que el espectador haga su propio juicio. Aparte del ejemplo de los vecinos con respecto a la trabajadora ilegal, también destacar la relación que tiene el hombre alemán con la mujer ucraniana, la duda puede ser si ese amor es de verdad si no es un amor por conveniencia, y más importante, si esa conveniencia no hace mal a nadie por qué se suele ver de forma crítica?. 



La diferencia de edad, de cultura entre la madre y el hombre alemán, es utilizada por el director para mostrarnos las distintas formas de educación de un niño: de una forma dura y con un idioma que no entiende, o con juegos usados por la madre. Gert entiende que con juegos puede controlar el espíritu indomable de Roman. Al final Gert enseña un "juego"  excesivamente peligroso, y esto muestra la falta de pedagogía profunda de Gert, no por jugar con un niño se es buen padre (o padrastro). Este juego que le enseña Gert a Roman es tan brutal, que el espectador queda sorprendido y se pregunta si está viendo una película de horror.



Otra de las cuestiones abiertas es saber de dónde viene la violencia que tiene Roman, si es por culpa de las circunstancias en Ucrania o simplemente el niño es así. Gracias a esta violencia, o mala leche, se crean escenas de mucha tensión, dinámicas, en donde no se sabe si su rival, Gert, tendrá algún accidente en versión Daniel el travieso ucraniano.



Sin duda lo mejor, o la mejor película, del festival, aunque el palmarés se ha entregado hoy con la cinta alemana "Cherry Blossoms and Demons" de la directora Doris Dörrie, que ha obtenido cinco premios. Lamentablemente tegustamuchoelcine.com no ha podido ver la cinta porque no estaba disponible online con el resto de cintas en competición.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Festival de Cine de El Gouna 2025, presentación. EL GOUNA

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024