QUEERCINEMAD: Celebrando tres décadas de cine y diversidad

Imagen
El  Festival Internacional de Cine LGBTIQA+ de Madrid, LesGaiCineMad , renombrado QueerCineMad recientemente, celebra su  30ª edición  del  11 al 23 de noviembre de 2025 , consolidándose como una cita imprescindible para la visibilidad y la reivindicación a través del séptimo arte. Con una programación extensa y diversa, el festival mantiene su compromiso de usar el cine como herramienta de transformación social.

El acontecimiento (L´evenement). Venecia 2021


Cinta de la directora Audrey Diwan que nos muestra las complicaciones del aborto en Francia en los años 60. Basada en la novela del mismo nombre de Annie Emaux, ganó el León de Oro de la Mostra de cine de Venecia 2021, así como el premio otorgado por FIPRESCI.

La protagonista francesa de origen rumano es una excelente Anamaria Vartolomei, quien en su adolescencia no hace mucho caso a los chicos, pero repentinamente se queda embarazada. Es una sorpresa incluso para el espectador, ya que en un primer momento no termina de estar claro cómo sucedió. 



Sus amigas no ocultan su pasión por los hombres, aparentando que saben de lo que hablan, pero en cambio son totalmente reacias a la idea del aborto, pidiendo incluso que no se mencione el tema ni de broma. El doctor la echa de la consulta cuando le piden un remedio para abortar. Su amigo más intimo en vez de ayudarla, la insinúa tener sexo debido a que ya no se puede quedar embarazada. 

A diferencia de otras películas, aquí no se menosprecia a los hombres como seres insensibles que lo único que quieren es sexo, aquí se menosprecia en general a la sociedad civil y su pensamiento católico-represivo ante un tema de conciencia que provoca muchos problemas a las mujeres, sobre todo adolescentes como es el caso de la protagonista.



En la España de los 60 también se vivió algo parecido, la falta de leyes que dieran libertad de elección a la gente aumentó la diferenciación de clases sociales. Los ricos podían pasar unos días en Londres para abortar, mientras que los pobres se veían avocados a tener el bebé. Lo sorprendente de estas leyes que prohíben el aborto, el divorcio, el matrimonio con personas del mismo genero, etc, es que provocan un malestar general en la población, pero que quién las promueve o sus familias hacen justo lo contrario de lo que dicen las leyes. De nuevo, la gente que viaja a Londres en los 60 desde España para abortar probablemente serían cercanos al régimen dictatorial, los descendientes de Franco hicieron uso extensivo del divorcio cuando se terminó permitiendo.

En "El acontecimiento" la Francia perfectamente ambientada de los 60 nos parece casposa, con ideas anticuadas, pero que no podemos más que observar sin juzgar. Tarea complicada el no juzgar eventos del pasado con ojos del presente. Pero lo que sí podemos hacer, y es la finalidad de la cinta, es sentir la angustia de la protagonista, no solo por no poder abortar, sino por sentirse incomprendida por una sociedad que debería ayudarla. Vemos la poca repercusión que este hecho, el quedarse embarazado, tiene en los hombres del entorno de la protagonista, mostrando una parte animal a veces alejada de los mamíferos y acercándonos más a los reptiles, con una desdicha casi enfermiza sobre los problemas de los que nos rodean.



Una cinta que aparte de los premios obtenidos, podría haber ganado merecidamente la copa Volpi a su brillante actriz Anamaria Vartolomei. Con la intensidad perfecta esta cinta consigue transmitir, creando que el público salga de la proyección con sensaciones distintas con las que entró, preguntándose el sinsentido de las medidas represoras que aún quedan por eliminar y la situación de otros países que aún se encuentran en la Francia de 1960.

Opinión: 4/5


Audrey Diwan con el premio FIPRESCI



Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Festival de Cine de El Gouna 2025, presentación. EL GOUNA

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024