SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo
La Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) cumple setenta años. Siete décadas de cine comprometido, de miradas independientes, de autores que se atreven a pensar el mundo desde la pantalla. Del 24 de octubre al 1 de noviembre de 2025, la capital castellana volverá a convertirse en un epicentro de la cinefilia europea, reafirmando su identidad como uno de los grandes festivales de autor del continente, junto a Cannes, Venecia y Berlín.
Nacida en 1956 como una muestra de cine religioso, la SEMINCI se transformó en los años sesenta en un refugio para el cine humanista y social. Hoy, su 70ª edición refuerza esa tradición con una programación diversa y comprometida, donde las voces del sur y las cinematografías emergentes dialogan con los grandes maestros contemporáneos.
Una edición con acento hispano y mirada global
Entre las más de 200 películas programadas, destacan la fuerte presencia de cine español y latinoamericano: autores como David Trueba, Isabel Coixet, Fernando Franco, Rafael Cobos, Judith Colell, Pere Vilà o Carlos Saiz Espín competirán en la Sección Oficial, frente a nombres consagrados como Bi Gan, Lav Diaz, Kelly Reichardt o Gianfranco Rosi.
El festival apuesta también por la renovación: la sección Punto de Encuentro reúne 23 óperas primas y segundas películas que exploran identidades, colonialismo y memoria; mientras que Alquimias y Tiempo de Historia amplían el espectro hacia el documental, el ensayo y la experimentación
🏆 Sección Oficial Internacional (Largometrajes)
Compite por la Espiga de Oro (50.000 €)
Título | Director(es) | País(es) |
---|---|---|
Below the Clouds | Gianfranco Rosi | Italia |
Cuando un río se convierte en mar | Pere Vilà Barceló | España |
Dos fiscales | Sergei Loznitsa | Francia, Alemania, Países Bajos, Letonia, Rumanía, Lituania |
Duse | Pietro Marcello | Italia, Francia |
El sendero azul | Gabriel Mascaro | Brasil, México, Chile, Países Bajos |
Frontera | Judith Colell | España, Bélgica |
Girl | Shu Qi | Taiwán |
Golpes | Rafael Cobos | España, Francia |
La chica zurda | Shih-Ching Tsou | Taiwán, Francia, Reino Unido |
La cronología del agua | Kristen Stewart | EE.UU., Francia, Letonia |
La noche está marchándose ya | Ezequiel Salinas, Ramiro Sonzini | Argentina |
Lionel | Carlos Saiz Espín | España, Francia |
Magallanes | Lav Diaz | Portugal, España, Francia, Filipinas, Taiwán |
Mirrors No. 3 | Christian Petzold | Alemania, Francia |
Orphan | László Nemes | Hungría, Reino Unido, Francia, Alemania |
Pillion | Harry Lighton | Irlanda, Reino Unido |
Recién nacidas | Jean-Pierre y Luc Dardenne | Bélgica, Francia |
Rental Family | Hikari | EE.UU., Japón |
Resurrection | Bi Gan | China, Francia |
Siempre es invierno | David Trueba | España, Bélgica |
Silent Friend | Ildikó Enyedi | Alemania, Hungría, Francia |
Sorry, Baby | Eva Victor | EE.UU. |
Sound of Falling | Mascha Schilinski | Alemania |
Subsuelo | Fernando Franco | España, Uruguay |
The Mastermind | Kelly Reichardt | EE.UU. |
Tres adioses | Isabel Coixet | Italia, España |
Vivir la tierra | Huo Meng | China |
Yes | Nadav Lapid | Francia, Israel, Chipre, Alemania |
🎬 Punto de Encuentro
Primeras y segundas películas – Premio Especial del Jurado (20.000 €)
Una de las secciones más estimulantes de la SEMINCI, Punto de Encuentro se consolida como espacio de descubrimiento de nuevas voces del cine mundial. Este año reúne 23 largometrajes, con una notable presencia de autoras y autores hispanos que abordan temas de identidad, exilio, juventud y memoria. Entre las más esperadas destacan Anoche conquisté Tebas (Gabriel Azorín, España), Forastera (Lucía Aleñar, España), Olivia y el terremoto invisible (Irene Iborra, España) y Barrio triste (Stillz, Colombia).
Título | Director(es) | País(es) |
---|---|---|
A Sad and Beautiful World | Cyril Aris | Líbano, Francia |
Anoche conquisté Tebas | Gabriel Azorín | España |
Between Dreams and Hope | Farnoosh Samadi | Irán |
¿Cara o cruz? | Alessio Rigo de Righi, Matteo Zoppis | Italia |
Death Does Not Exist | Félix Dufour-Laperrière | Canadá |
Forastera | Lucía Aleñar | España |
Growing Down | Bálint Dániel Sós | Hungría |
Kika | Alexe Poukine | Canadá |
La risa y la navaja | Pedro Pinho | Portugal |
Little Trouble Girls | Urška Djukić | Eslovenia |
Mad Bills to Pay (or Destiny, dile que no soy malo) | Joel Alfonso Vargas | EE.UU., República Dominicana |
Nino | Pauline Loquès | Francia |
Olivia y el terremoto invisible | Irene Iborra | España |
Phantoms of July | Julian Radlmaier | Austria |
Rebuilding | Max Walker-Silverman | EE.UU. |
The Luminous Life | João Rosas | Portugal |
Wild Foxes | Valéry Carnoy | Bélgica |
Palestine 36 | Annemarie Jacir | Palestina |
Gavagai | Ulrich Köhler | Alemania |
Good Boy | Jan Komasa | Polonia, Reino Unido |
The Souffleur | Gastón Solnicki | Argentina, Austria |
En el camino | David Pablos | México |
Barrio triste | Stillz | Colombia |
📚 Tiempo de Historia
Documentales sobre memoria, procesos sociales y conflictos globales – Premio al Mejor Documental (10.000 €)
La sección Tiempo de Historia reivindica la mirada documental como acto político y de memoria. Este año reúne 14 títulos, entre ellos los españoles Este cuerpo mío (Afioco Gnecco, Carolina Yuste) y Yrupe (Candela Sotos), junto al monumental proyecto Director’s Diary de Alexander Sokurov, de más de cinco horas de duración.
Título | Director(es) | País(es) |
---|---|---|
Cara a cara / Face to Face | Federico Veiroj | Uruguay, Argentina |
Coexistence, My Ass | Amber Fares | EE.UU., Francia |
David Delfín: Muestra tu herida | César Vallejo de Castro, Ángela Gallardo Bernal, Rafael Muñoz Rodríguez | España (fuera de concurso) |
Dear Tomorrow | Kaspar Astrup Schröder | Dinamarca, Suecia, Japón |
Director’s Diary / Zapisnaja knižka režiséra | Alexander Sokurov | Italia, Rusia |
Este cuerpo mío / This Body of Mine | Afioco Gnecco, Carolina Yuste | España |
As Estações / The Seasons | Maureen Fazendeiro | Portugal, Francia, España, Austria |
Memory | Vladlena Sandu | Francia, Países Bajos |
Notes of a True Criminal | Alexander Rodnyansky, Andriy Alferov | EE.UU., Ucrania |
Tales of the Wounded Land | Abbas Fahdel | Líbano |
Tell Her I Love Her | Romane Bohringer | Francia |
The Tale of Silyan | Tamara Kotevska | Macedonia del Norte, EE.UU. |
With Hasan in Gaza | Kamal Aljafari | Palestina, Alemania, Francia, Catar |
Yrupe | Candela Sotos | España |
🧪 Alquimias
Cine experimental y de vanguardia – Premio Especial del Jurado
Laboratorio de formas y discursos, Alquimias es el territorio donde la SEMINCI explora los límites del lenguaje cinematográfico. La sección reúne once títulos que mezclan ensayo, instalación, performance y ficción expandida.
Título | Director(es) | País(es) |
---|---|---|
Ancestral Visions of the Future | Lemohang Mosese | Francia, Lesoto, Alemania, Catar, Arabia Saudí |
Apuntes para una ficción consentida / Notes for a Consensual Fiction | Ana Serret Ituarte | España |
Bouchra | Orian Barki, Meriem Bennani | Italia, Marruecos, EE.UU. |
Bulakna | Leonor Noivo | Portugal, Francia |
Desire Lines / Linije želje | Dane Komljen | Serbia, Países Bajos, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Alemania |
Forenses / Forensics | Carlos Federico Atehortua | Colombia |
Hair Paper Water / Tóc, Giấy và Nước… | Nicolas Graux, Trương Minh Quý | Bélgica, Francia, Vietnam |
La fábrica y el sexo / The Factory and Sex | María Ruido | España |
Memory of Princess Mumbi | Damien Hauser | Kenia, Suiza, Arabia Saudí |
Pin de fartie | Alejo Moguillansky | Argentina |
The Visitor / Svečias | Vytautaus Katkus | Lituania, Noruega, Suecia |
🎞️ Cortometrajes
Premio al Mejor Cortometraje Internacional (5.000 €) y Mejor Corto Español (3.000 €)
La cantera creativa del festival ofrece una panorámica diversa de estilos y sensibilidades. Entre los 27 cortos seleccionados destacan las producciones españolas 10k (Gala Hernández López), Plàncton (Irene Moray) y La historia todavía no conoce mi nombre (Diana Toucedo).
Sección Oficial Internacional
Título | Director(es) | País(es) |
---|---|---|
10k | Gala Hernández López | España, Francia |
Ali | Adnan Al Rajeev | Bangladés, Filipinas |
Because of U | Tohé Commaret | Francia |
Bread Will Walk | Alex Boya | Canadá |
Cão Sozinho / Dog Alone | Marta Reis Andrade | Portugal, Francia |
Dog and Wolf / Pes a vlk | Terézia Halamová | República Checa |
I'm Glad You're Dead Now | Tawfeek Barhom | Palestina, Grecia, Francia |
Clot / Klonter | Levi Stoops | Bélgica |
Les habitants / The Inhabitants | Maureen Fazendeiro | Portugal, Francia |
Living Stones / Élő kövek | Jakob Ladányi Jancsó | Hungría |
Loquita por ti / Crazy for You | Greta Díaz Moreau | España |
Lucus | David Fidalgo Omil | España |
Mercy / Nåde | Hedda Mjøen | Noruega |
Nervous Energy | Eve Liu | EE.UU. |
No Skate | Guil Sela | Francia |
Plàncton / Plankton | Irene Moray | España |
Their Eyes | Nicolas Gourault | Francia |
Without Kelly / Utan Kelly | Lovisa Sirén | Suecia |
Sección Oficial Española
Título | Director(es) | País |
---|---|---|
Abortion Party | Julia Mellen | España |
Casi septiembre / Close to September | Lucía G. Romero | España |
Instrucciones para cocinar un pollo bajo tierra | Olivia Delcán, Nacho Sánchez | España |
La diva, mi abuela y yo | Inés G. Aparicio | España |
La historia todavía no conoce mi nombre | Diana Toucedo | España |
Las colillas de mi casa | Eduard Amado | España |
Ningú borda / Nobody Barks | Júlia Coldwell Serra | España |
The Sorceress Echo | Marc Camardons | España |
Un piso estupendo / An Awesome Flat | Gabriela Isabel Gómez de Arteche et al. | España |
🎥 Memoria y Utopía
Sección no competitiva – Patrimonio restaurado y clásicos del cine mundial
Doce películas restauradas recuperan la historia del cine desde África, Europa y América Latina. Entre las joyas figuran Lucía (Humberto Solás, Cuba), Mandabi (Ousmane Sembène, Senegal) y Time of Love / Tiempo de Amor (Julio Diamante, España).
Título | Director(es) | País(es) |
---|---|---|
Yaaba / Grandmother | Idrissa Ouedraogo | Francia, Burkina Faso, Suiza, Alemania, Italia |
Ana | António Reis, Margarida Cordeiro | Portugal |
Beata / Beatriz | Anna Sokołowska | Polonia |
Mandabi / El Giro / The Money Order | Ousmane Sembène | Senegal, Francia |
El Puente / Die Brücke | Bernhard Wicki | Alemania |
Harlan County U.S.A. | Barbara Kopple | EE.UU. |
Los Basiliscos / I basilischi | Lina Wertmüller | Italia |
Lucía | Humberto Solás | Cuba |
Melek Leaves / Die Kümmeltürkin geht | Jeanine Meerapfel | Alemania |
Men at Work / Kargaran mashghool-e karand | Mani Haghighi | Irán |
Tiempo de Amor / Time of Love | Julio Diamante | España |
Una Árida Estación Blanca / A Dry White Season | Euzhan Palcy | EE.UU. |
🌎 Dos Orillas: Un Eterno Debate – La Controversia de Valladolid
Sección temática no competitiva
Inspirada en el célebre debate teológico del siglo XVI, esta sección aborda los cruces culturales entre Europa y América a través de 17 títulos que reflexionan sobre el colonialismo, la fe y la resistencia.
Título | Director(es) | País(es) |
---|---|---|
Al Oriente | José María Avilés | Ecuador |
Brave New Land / Brava Gente Brasileira | Lúcia Murat | Brasil, Portugal |
Cabeza de Vaca | Nicolás Echevarría | México, España, EE.UU., Reino Unido |
How Tasty Was My Little Frenchman | Nelson Pereira dos Santos | Brasil |
El Abrazo de la Serpiente / Embrace of the Serpent | Ciro Guerra | Colombia, Venezuela, Argentina |
El Bien Esquivo / The Elusive Good | Augusto Tamayo | Perú |
El Dorado | Carlos Saura | España, Francia, Italia |
El Santo Oficio / The Holy Inquisition | Arturo Ripstein | México |
Eles Transportan a Morte / They Carry Death | Helena Girón, Samuel M. Delgado | España, Colombia |
Epitafio / Epitaph | Yulene Olaizola, Rubén Imaz | México |
Jerichoá / Jerico | Luis Alberto Lamata | Venezuela |
La Última Cena / The Last Supper | Tomás Gutiérrez Alea | Cuba |
Mburucuyá: Portraits of Nature | Jorge Acha | Argentina |
Palabra e Utopia / Word and Utopia | Manoel de Oliveira | Portugal, Francia, Brasil, España |
Para Recibir el Canto de los Pájaros / To Hear the Birds Singing | Jorge Sanjinés | Bolivia |
Wara Wara | José María Velasco Maidana | Bolivia |
Zama | Lucrecia Martel | Argentina, Brasil, España, Francia, Países Bajos, México, Portugal, EE.UU. |
Comentarios
Publicar un comentario