SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) cumple setenta años. Siete décadas de cine comprometido, de miradas independientes, de autores que se atreven a pensar el mundo desde la pantalla. Del 24 de octubre al 1 de noviembre de 2025, la capital castellana volverá a convertirse en un epicentro de la cinefilia europea, reafirmando su identidad como uno de los grandes festivales de autor del continente, junto a Cannes, Venecia y Berlín.

Nacida en 1956 como una muestra de cine religioso, la SEMINCI se transformó en los años sesenta en un refugio para el cine humanista y social. Hoy, su 70ª edición refuerza esa tradición con una programación diversa y comprometida, donde las voces del sur y las cinematografías emergentes dialogan con los grandes maestros contemporáneos.

Una edición con acento hispano y mirada global

Entre las más de 200 películas programadas, destacan la fuerte presencia de cine español y latinoamericano: autores como David Trueba, Isabel Coixet, Fernando Franco, Rafael Cobos, Judith Colell, Pere Vilà o Carlos Saiz Espín competirán en la Sección Oficial, frente a nombres consagrados como Bi Gan, Lav Diaz, Kelly Reichardt o Gianfranco Rosi.

El festival apuesta también por la renovación: la sección Punto de Encuentro reúne 23 óperas primas y segundas películas que exploran identidades, colonialismo y memoria; mientras que Alquimias y Tiempo de Historia amplían el espectro hacia el documental, el ensayo y la experimentación


🏆 Sección Oficial Internacional (Largometrajes)

Compite por la Espiga de Oro (50.000 €)

TítuloDirector(es)País(es)
Below the CloudsGianfranco RosiItalia
Cuando un río se convierte en marPere Vilà BarcelóEspaña
Dos fiscalesSergei LoznitsaFrancia, Alemania, Países Bajos, Letonia, Rumanía, Lituania
DusePietro MarcelloItalia, Francia
El sendero azulGabriel MascaroBrasil, México, Chile, Países Bajos
FronteraJudith ColellEspaña, Bélgica
GirlShu QiTaiwán
GolpesRafael CobosEspaña, Francia
La chica zurdaShih-Ching TsouTaiwán, Francia, Reino Unido
La cronología del aguaKristen StewartEE.UU., Francia, Letonia
La noche está marchándose yaEzequiel Salinas, Ramiro SonziniArgentina
LionelCarlos Saiz EspínEspaña, Francia
MagallanesLav DiazPortugal, España, Francia, Filipinas, Taiwán
Mirrors No. 3Christian PetzoldAlemania, Francia
OrphanLászló NemesHungría, Reino Unido, Francia, Alemania
PillionHarry LightonIrlanda, Reino Unido
Recién nacidasJean-Pierre y Luc DardenneBélgica, Francia
Rental FamilyHikariEE.UU., Japón
ResurrectionBi GanChina, Francia
Siempre es inviernoDavid TruebaEspaña, Bélgica
Silent FriendIldikó EnyediAlemania, Hungría, Francia
Sorry, BabyEva VictorEE.UU.
Sound of FallingMascha SchilinskiAlemania
SubsueloFernando FrancoEspaña, Uruguay
The MastermindKelly ReichardtEE.UU.
Tres adiosesIsabel CoixetItalia, España
Vivir la tierraHuo MengChina
YesNadav LapidFrancia, Israel, Chipre, Alemania

🎬 Punto de Encuentro

Primeras y segundas películas – Premio Especial del Jurado (20.000 €)

Una de las secciones más estimulantes de la SEMINCI, Punto de Encuentro se consolida como espacio de descubrimiento de nuevas voces del cine mundial. Este año reúne 23 largometrajes, con una notable presencia de autoras y autores hispanos que abordan temas de identidad, exilio, juventud y memoria. Entre las más esperadas destacan Anoche conquisté Tebas (Gabriel Azorín, España), Forastera (Lucía Aleñar, España), Olivia y el terremoto invisible (Irene Iborra, España) y Barrio triste (Stillz, Colombia).

TítuloDirector(es)País(es)
A Sad and Beautiful WorldCyril ArisLíbano, Francia
Anoche conquisté TebasGabriel AzorínEspaña
Between Dreams and HopeFarnoosh SamadiIrán
¿Cara o cruz?Alessio Rigo de Righi, Matteo ZoppisItalia
Death Does Not ExistFélix Dufour-LaperrièreCanadá
ForasteraLucía AleñarEspaña
Growing DownBálint Dániel SósHungría
KikaAlexe PoukineCanadá
La risa y la navajaPedro PinhoPortugal
Little Trouble GirlsUrška DjukićEslovenia
Mad Bills to Pay (or Destiny, dile que no soy malo)Joel Alfonso VargasEE.UU., República Dominicana
NinoPauline LoquèsFrancia
Olivia y el terremoto invisibleIrene IborraEspaña
Phantoms of JulyJulian RadlmaierAustria
RebuildingMax Walker-SilvermanEE.UU.
The Luminous LifeJoão RosasPortugal
Wild FoxesValéry CarnoyBélgica
Palestine 36Annemarie JacirPalestina
GavagaiUlrich KöhlerAlemania
Good BoyJan KomasaPolonia, Reino Unido
The SouffleurGastón SolnickiArgentina, Austria
En el caminoDavid PablosMéxico
Barrio tristeStillzColombia

📚 Tiempo de Historia

Documentales sobre memoria, procesos sociales y conflictos globales – Premio al Mejor Documental (10.000 €)

La sección Tiempo de Historia reivindica la mirada documental como acto político y de memoria. Este año reúne 14 títulos, entre ellos los españoles Este cuerpo mío (Afioco Gnecco, Carolina Yuste) y Yrupe (Candela Sotos), junto al monumental proyecto Director’s Diary de Alexander Sokurov, de más de cinco horas de duración.

TítuloDirector(es)País(es)
Cara a cara / Face to FaceFederico VeirojUruguay, Argentina
Coexistence, My AssAmber FaresEE.UU., Francia
David Delfín: Muestra tu heridaCésar Vallejo de Castro, Ángela Gallardo Bernal, Rafael Muñoz RodríguezEspaña (fuera de concurso)
Dear TomorrowKaspar Astrup SchröderDinamarca, Suecia, Japón
Director’s Diary / Zapisnaja knižka režiséraAlexander SokurovItalia, Rusia
Este cuerpo mío / This Body of MineAfioco Gnecco, Carolina YusteEspaña
As Estações / The SeasonsMaureen FazendeiroPortugal, Francia, España, Austria
MemoryVladlena SanduFrancia, Países Bajos
Notes of a True CriminalAlexander Rodnyansky, Andriy AlferovEE.UU., Ucrania
Tales of the Wounded LandAbbas FahdelLíbano
Tell Her I Love HerRomane BohringerFrancia
The Tale of SilyanTamara KotevskaMacedonia del Norte, EE.UU.
With Hasan in GazaKamal AljafariPalestina, Alemania, Francia, Catar
YrupeCandela SotosEspaña

🧪 Alquimias

Cine experimental y de vanguardia – Premio Especial del Jurado

Laboratorio de formas y discursos, Alquimias es el territorio donde la SEMINCI explora los límites del lenguaje cinematográfico. La sección reúne once títulos que mezclan ensayo, instalación, performance y ficción expandida.

TítuloDirector(es)País(es)
Ancestral Visions of the FutureLemohang MoseseFrancia, Lesoto, Alemania, Catar, Arabia Saudí
Apuntes para una ficción consentida / Notes for a Consensual FictionAna Serret ItuarteEspaña
BouchraOrian Barki, Meriem BennaniItalia, Marruecos, EE.UU.
BulaknaLeonor NoivoPortugal, Francia
Desire Lines / Linije željeDane KomljenSerbia, Países Bajos, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Alemania
Forenses / ForensicsCarlos Federico AtehortuaColombia
Hair Paper Water / Tóc, Giấy và Nước…Nicolas Graux, Trương Minh QuýBélgica, Francia, Vietnam
La fábrica y el sexo / The Factory and SexMaría RuidoEspaña
Memory of Princess MumbiDamien HauserKenia, Suiza, Arabia Saudí
Pin de fartieAlejo MoguillanskyArgentina
The Visitor / SvečiasVytautaus KatkusLituania, Noruega, Suecia

🎞️ Cortometrajes

Premio al Mejor Cortometraje Internacional (5.000 €) y Mejor Corto Español (3.000 €)

La cantera creativa del festival ofrece una panorámica diversa de estilos y sensibilidades. Entre los 27 cortos seleccionados destacan las producciones españolas 10k (Gala Hernández López), Plàncton (Irene Moray) y La historia todavía no conoce mi nombre (Diana Toucedo).

Sección Oficial Internacional

TítuloDirector(es)País(es)
10kGala Hernández LópezEspaña, Francia
AliAdnan Al RajeevBangladés, Filipinas
Because of UTohé CommaretFrancia
Bread Will WalkAlex BoyaCanadá
Cão Sozinho / Dog AloneMarta Reis AndradePortugal, Francia
Dog and Wolf / Pes a vlkTerézia HalamováRepública Checa
I'm Glad You're Dead NowTawfeek BarhomPalestina, Grecia, Francia
Clot / KlonterLevi StoopsBélgica
Les habitants / The InhabitantsMaureen FazendeiroPortugal, Francia
Living Stones / Élő kövekJakob Ladányi JancsóHungría
Loquita por ti / Crazy for YouGreta Díaz MoreauEspaña
LucusDavid Fidalgo OmilEspaña
Mercy / NådeHedda MjøenNoruega
Nervous EnergyEve LiuEE.UU.
No SkateGuil SelaFrancia
Plàncton / PlanktonIrene MorayEspaña
Their EyesNicolas GouraultFrancia
Without Kelly / Utan KellyLovisa SirénSuecia

Sección Oficial Española

TítuloDirector(es)País
Abortion PartyJulia MellenEspaña
Casi septiembre / Close to SeptemberLucía G. RomeroEspaña
Instrucciones para cocinar un pollo bajo tierraOlivia Delcán, Nacho SánchezEspaña
La diva, mi abuela y yoInés G. AparicioEspaña
La historia todavía no conoce mi nombreDiana ToucedoEspaña
Las colillas de mi casaEduard AmadoEspaña
Ningú borda / Nobody BarksJúlia Coldwell SerraEspaña
The Sorceress EchoMarc CamardonsEspaña
Un piso estupendo / An Awesome FlatGabriela Isabel Gómez de Arteche et al.España

🎥 Memoria y Utopía

Sección no competitiva – Patrimonio restaurado y clásicos del cine mundial

Doce películas restauradas recuperan la historia del cine desde África, Europa y América Latina. Entre las joyas figuran Lucía (Humberto Solás, Cuba), Mandabi (Ousmane Sembène, Senegal) y Time of Love / Tiempo de Amor (Julio Diamante, España).

TítuloDirector(es)País(es)
Yaaba / GrandmotherIdrissa OuedraogoFrancia, Burkina Faso, Suiza, Alemania, Italia
AnaAntónio Reis, Margarida CordeiroPortugal
Beata / BeatrizAnna SokołowskaPolonia
Mandabi / El Giro / The Money OrderOusmane SembèneSenegal, Francia
El Puente / Die BrückeBernhard WickiAlemania
Harlan County U.S.A.Barbara KoppleEE.UU.
Los Basiliscos / I basilischiLina WertmüllerItalia
LucíaHumberto SolásCuba
Melek Leaves / Die Kümmeltürkin gehtJeanine MeerapfelAlemania
Men at Work / Kargaran mashghool-e karandMani HaghighiIrán
Tiempo de Amor / Time of LoveJulio DiamanteEspaña
Una Árida Estación Blanca / A Dry White SeasonEuzhan PalcyEE.UU.

🌎 Dos Orillas: Un Eterno Debate – La Controversia de Valladolid

Sección temática no competitiva

Inspirada en el célebre debate teológico del siglo XVI, esta sección aborda los cruces culturales entre Europa y América a través de 17 títulos que reflexionan sobre el colonialismo, la fe y la resistencia.

TítuloDirector(es)País(es)
Al OrienteJosé María AvilésEcuador
Brave New Land / Brava Gente BrasileiraLúcia MuratBrasil, Portugal
Cabeza de VacaNicolás EchevarríaMéxico, España, EE.UU., Reino Unido
How Tasty Was My Little FrenchmanNelson Pereira dos SantosBrasil
El Abrazo de la Serpiente / Embrace of the SerpentCiro GuerraColombia, Venezuela, Argentina
El Bien Esquivo / The Elusive GoodAugusto TamayoPerú
El DoradoCarlos SauraEspaña, Francia, Italia
El Santo Oficio / The Holy InquisitionArturo RipsteinMéxico
Eles Transportan a Morte / They Carry DeathHelena Girón, Samuel M. DelgadoEspaña, Colombia
Epitafio / EpitaphYulene Olaizola, Rubén ImazMéxico
Jerichoá / JericoLuis Alberto LamataVenezuela
La Última Cena / The Last SupperTomás Gutiérrez AleaCuba
Mburucuyá: Portraits of NatureJorge AchaArgentina
Palabra e Utopia / Word and UtopiaManoel de OliveiraPortugal, Francia, Brasil, España
Para Recibir el Canto de los Pájaros / To Hear the Birds SingingJorge SanjinésBolivia
Wara WaraJosé María Velasco MaidanaBolivia
ZamaLucrecia MartelArgentina, Brasil, España, Francia, Países Bajos, México, Portugal, EE.UU.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Un poeta. CANNES 2025

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Los Globos de Oro 2026 abren su periodo de inscripciones con Nikki Glaser como presentadora

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

Animated UK Meets Europe regresa a Cartoon Forum 2025 con tres proyectos destacados

Gus Van Sant, protagonista en la Mostra de Venecia 2025 con el Campari Passion for Film Award

Crítica The Smashing Machine. Venecia 2025

Programación de Venecia 2025

David Bim: levantar la roca una y otra vez. DMZ Docs 2025