Marina Palii: “El cine es universal, más allá de los regímenes y las fronteras”. Milk Teeth en El Gouna film festiva.

 


Nos encontramos con Marina Palii en el El Gouna Film Festival, en Egipto, donde presenta Milk Teeth, la película de Mihai Mincan que tuvo su estreno mundial en la Mostra de Venecia y luego pasó por el Festival de Toronto. Junto a ella en la foto está uno de los presentadores del festival. Ambientada en los últimos días de la Rumanía de Ceaușescu, la cinta narra la historia de una niña que presencia la misteriosa desaparición de su hermana, mientras su mundo se desmorona. Palii interpreta a la madre, Cesaria.

Es cierto que la acción está situada en el último año del comunismo, antes de la caída del Muro”, explica la actriz. “Pero creo que más allá del régimen y del contexto social, lo que prevalece es un sentimiento universal de soledad y de pérdida de la infancia.”

Para Palii, Milk Teeth trasciende lo político: “Las personas pueden conectar con la película sin importar de dónde vengan o qué tipo de régimen hayan vivido”, dice. “Los regímenes son los mismos en todo el mundo

La actriz define la película como una experiencia sensorial: “Trata más sobre la soledad de una niña y el trauma de perder a una hermana que sobre un régimen. Desde las primeras escenas se siente la atmósfera, los sonidos… puedes escucharlo todo.” Al verla por primera vez en Venecia, confiesa: “Me sorprendió la simbiosis entre la música, el sonido y la cámara. Fue una experiencia inmersiva, podía volver a mi infancia solo cerrando los ojos.”

Sobre el momento del cine rumano, Palii destaca: “Hemos desarrollado una tradición de estar presentes en los festivales europeos y en otros lugares del mundo. El cine de autor rumano es muy apreciado fuera del país, aunque a veces el público local no está tan implicado.” Aun así, se muestra optimista: “El nuevo cine rumano está cambiando; surgen nuevas voces y nuevas estéticas. Sería aún mejor si tuviéramos más dinero, pero ese es otro tema”, bromea.


En el rodaje, la actriz trabajó junto a Emma, la joven protagonista, con quien creó un fuerte vínculo. “Desarrollé una conexión muy profunda con ella. Fue una relación fácil y natural, llena de respeto y honestidad”, comenta. “Los niños tienen una sinceridad que nos ayuda a los adultos a mirar el mundo como lo hacíamos cuando éramos pequeños.”

Su paso por Egipto también la emociona especialmente. “Estoy muy feliz de estar aquí, es mi primera vez en Egipto y tenía mucha curiosidad por esta parte del mundo”, cuenta. “El cine es universal; su lenguaje trasciende las fronteras, los idiomas y las culturas.”

Y concluye con una sonrisa: “Aquí la gente es muy amable, el ambiente es cálido y abierto, y no puedo esperar a ver qué sucede después.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un poeta. CANNES 2025

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Los Globos de Oro 2026 abren su periodo de inscripciones con Nikki Glaser como presentadora

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Crítica The Smashing Machine. Venecia 2025

Gus Van Sant, protagonista en la Mostra de Venecia 2025 con el Campari Passion for Film Award

David Bim: levantar la roca una y otra vez. DMZ Docs 2025

Pedro Waddington, Thiago Voltolini y Rebeca Diniz, equipo de Precisamos Falar en el festival de Biarritz 2025