Jovenes cineastas que brillan en CineGouna EMERGE. FESTIVAL DE EL GOUNA


El sol del Mar Rojo ilumina cada rincón de El Gouna Film Festival, uno de los encuentros cinematográficos más importantes del mundo árabe. En su octava edición, que tendrá lugar del 16 al 24 de octubre de 2025, el festival reafirma su compromiso con el descubrimiento de nuevos talentos. Entre ellos, destaca la joven cineasta Malak Abu El-Hassan, originaria de Alejandría, recién graduada en Medios de Comunicación por la Universidad de El Cairo.

Malak forma parte del programa CineGouna EMERGE, una plataforma creada para impulsar a jóvenes artistas y profesionales del audiovisual. “Siempre he querido ser videógrafa y cineasta —directora de fotografía—, y esta era una oportunidad ideal para poner en práctica lo que he aprendido”, comenta con entusiasmo.

Dentro del programa Perspective, Malak participa en la cobertura mediática del festival: fotografía, video y documentación de las actividades. “Es un entorno muy libre; puedes elegir qué eventos cubrir, desde charlas hasta proyecciones o alfombras rojas. Aprendes mientras trabajas y disfrutas”, cuenta.

Entre los momentos más enriquecedores destaca Meet the Experts, donde figuras de la industria —directores, productores, guionistas y actores— comparten su experiencia con los participantes. “Es fascinante poder hablar directamente con profesionales del cine. Algunos vienen de Egipto, otros de Túnez o Emiratos Árabes. Cuando alguien habla inglés, hay traductores, así que todo el mundo puede participar.”


El carácter internacional del encuentro marcó a la joven realizadora. “Mi compañera de cuarto (Chaima Gharsallaoui) es de Túnez y vive en París. También conocí a libaneses y a muchos artistas de distintos países. No es solo un proyecto egipcio, sino un espacio árabe e internacional de aprendizaje.”

Su pasión por el cine la llevó a dirigir su primer documental, Whispers of Upper Egypt, filmado en Qena, en el Alto Egipto. La obra retrata el moulid de Sidiya, una celebración popular donde se mezclan espiritualidad, música y tradiciones ancestrales como el tahtib, una danza con bastones que simboliza el orgullo y la identidad local. “Quería capturar la esencia de esa gente y su forma de celebrar la vida”, explica.

El documental se estrenó en El Hanager, dentro de la Ópera de El Cairo, y próximamente se presentará en el Fayoum Film Festival. “Recibimos la noticia justo ayer. Me emociona que más personas puedan ver el proyecto; es mi primera obra y significa mucho para mí.”

Malak pertenece a una nueva generación de cineastas egipcias que buscan narrar el país desde una perspectiva íntima, femenina y contemporánea. Su paso por El Gouna refuerza esa mirada: “Este festival me permitió ver de cerca cómo funciona la industria, conocer gente inspiradora y confirmar que este es el camino que quiero seguir.”

Con talento, energía y sensibilidad, Malak Abu El-Hassan representa la promesa de un cine que mira hacia el futuro sin perder sus raíces. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un poeta. CANNES 2025

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

En el camino de David Pablos gana el Queer Lion en Venecia 2025

Los Globos de Oro 2026 abren su periodo de inscripciones con Nikki Glaser como presentadora

Iberseries & Platino Industria 2025: La cita ineludible del audiovisual iberoamericano

Adriana Castillo: “Iberseries & Platino Industria se ha convertido en un ecosistema único para las historias iberoamericanas”