Cate Blanchett en El Gouna
La actriz Cate Blanchett, embajadora de buena voluntad de ACNUR, participó en un mitin dentro del Festival de Cine de El Gouna dedicado al poder del arte como herramienta de esperanza en contextos de desplazamiento.
Durante el encuentro, Blanchett habló de su trabajo con comunidades refugiadas en países como Bangladesh e Indonesia. Mencionó cómo, en sus visitas, ha observado la importancia del arte y la artesanía como formas de mantener la esperanza y la dignidad. Mostró un micrófono decorado con una cinta tejida, regalo de una cooperativa de mujeres refugiadas, como símbolo de ese vínculo.
La actriz recordó que cuando comenzó a colaborar con ACNUR, hace más de once años, el número de personas desplazadas en el mundo era de unos 60 millones. Hoy, señaló, la cifra supera los 100 millones. Consideró que, junto con la crisis climática, el desplazamiento forzado es uno de los mayores desafíos actuales.
Blanchett también habló de Stateless, la serie australiana que produjo sobre la detención de inmigrantes sin documentos. Explicó que el proyecto buscó conectar a la audiencia con una realidad compleja y que el arte, más que transmitir mensajes directos, permite generar comprensión emocional y empatía.
La actriz reflexionó además sobre el papel de Australia ante la migración y el asilo, mencionando la tensión entre su historia de acogida y las políticas recientes de cierre de fronteras. Subrayó la importancia de mantener la curiosidad y la sensibilidad en la creación artística, incluso en entornos marcados por la incertidumbre.
En El Gouna, Blanchett insistió en que el arte puede servir como espacio de encuentro y resistencia. Para la actriz, la creación no solo comunica, sino que ayuda a mantener viva la conexión humana en un mundo cada vez más dividido.
Foto cortesía festival
Comentarios
Publicar un comentario