El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana

 

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF), uno de los grandes encuentros cinematográficos del norte de Europa, celebrará su 29ª edición del 7 al 23 de noviembre de 2025 en la capital estonia. Este año, el certamen se presenta con un espíritu diverso y ambicioso: 16 estrenos mundiales y más de 80 países representados (por el momento, aún hay secciones por presentar a día de 14-10-2025), lo que consolida a Tallin como una plataforma de descubrimiento clave para el cine de autor.

El programa oficial de la Competición Internacional reúne historias que giran en torno a la crisis de los vínculos humanos: guerras, migraciones, familias fracturadas y el peso del pasado son temas recurrentes. Según el equipo de programación, la selección busca “mostrar la fragilidad de las relaciones humanas en tiempos de incertidumbre global”.

Dos miradas españolas sobre la familia

España llega con una presencia particularmente destacada este año. Dos de las dieciséis películas en competición son españolas y, curiosamente, ambas abordan el tema del divorcio y las consecuencias emocionales de la ruptura familiar.

  • The Good Daughter, de Júlia de Paz Solvas, es un drama íntimo que explora la reconstrucción de la identidad tras una separación. La directora catalana —que ya sorprendió con Ama (2021)— vuelve a centrarse en personajes femeninos complejos y realistas, con un tono contenido y delicado.

  • The Dashed Lines, de Anxos Fazáns, representa a Galicia con una historia sobre vínculos rotos, segundas oportunidades y heridas que no terminan de cerrar. Fazáns, una de las voces emergentes del nuevo cine gallego, apuesta por una narrativa fragmentada y visualmente sobria.

Ambas películas consolidan la tendencia del cine español contemporáneo hacia la exploración de lo íntimo y lo cotidiano, alejándose del melodrama para apostar por una observación emocional más contenida y naturalista.

Además, el PÖFF dedicará un foco especial al cine catalán dentro de sus secciones paralelas, una muestra que busca visibilizar el trabajo de nuevas productoras y directoras emergentes de la región.

Hispanoamérica: nuevas voces y coproducciones

El acento hispano se amplía con la presencia latinoamericana.
El mexicano Andrés Clariond competirá con Versalles, una cinta que promete un retrato visualmente potente sobre la soledad urbana y las tensiones de clase. Por su parte, 18 Holes to Paradise, coproducción entre Portugal, Italia y Argentina dirigida por João Nuno Pinto, suma presencia del sur del continente con una mirada más irónica sobre las crisis personales y el desconcierto contemporáneo.

Estas producciones refuerzan la idea de que el cine latino sigue ganando espacio en los festivales europeos gracias a su riqueza narrativa, diversidad de miradas y capacidad para conectar lo local con lo universal.

Una edición marcada por la diversidad

Junto a los títulos hispanos, la competición incluirá obras como Mira (Marruecos) de Nour Eddine Lakhmari o The Frog and the Water (Alemania) de Thomas Stuber, que completan una programación donde el tono emocional y el compromiso social se entrelazan.

El PÖFF 2025 mantiene así su reputación de ser uno de los festivales más arriesgados y abiertos del circuito europeo, un espacio donde convergen lenguajes cinematográficos muy distintos, pero unidos por un interés común: explorar las tensiones humanas del presente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un poeta. CANNES 2025

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

Los Globos de Oro 2026 abren su periodo de inscripciones con Nikki Glaser como presentadora

Animated UK Meets Europe regresa a Cartoon Forum 2025 con tres proyectos destacados

Gus Van Sant, protagonista en la Mostra de Venecia 2025 con el Campari Passion for Film Award

David Bim: levantar la roca una y otra vez. DMZ Docs 2025

Crítica The Smashing Machine. Venecia 2025

Programación de Venecia 2025