El Gouna celebra el poder del cine en su octava edición
El Festival de Cine de El Gouna inauguró anoche su octava edición con una gala repleta de estrellas y emoción a orillas del mar Rojo. El evento, que se celebra hasta el 24 de octubre, coincide con la Cumbre de la Paz de Sharm el Sheij y la apertura del Gran Museo Egipcio, en un momento en que Egipto busca reafirmarse como tierra de cultura y diálogo.
Los fundadores Naguib y Samih Sawiris, junto a la actriz Yousra y el director ejecutivo Amr Mansi, encabezaron una ceremonia marcada por los homenajes y el mensaje humanista del festival: “Cinema for Humanity”. La actriz Menna Shalaby recibió el Premio a la Trayectoria, entregado por Yousra, en uno de los momentos más emotivos de la noche.
El espectáculo combinó música, humor y memoria: la cantante Lili Farid interpretó clásicos del cine mundial y un montaje audiovisual recordó a figuras desaparecidas del séptimo arte. La velada concluyó con fuegos artificiales sobre la bahía de El Gouna.
Con más de 1.500 películas inscritas y 82 seleccionadas de todo el mundo, el festival refuerza su papel como plataforma internacional para el cine independiente y emergente. Esta edición incluye una colaboración con Netflix, que presenta Frankenstein, de Guillermo del Toro, y talleres de guion dentro de la plataforma CineGouna.
“La historia de El Gouna demuestra que el arte puede transformar un desierto en un hogar para la creatividad”, afirmó Samih Sawiris. Un espíritu que se mantiene vivo en cada proyección, recordando —como señaló la directora artística Marianne Khoury— “que el cine sigue siendo un puente de esperanza y humanidad”.
Comentarios
Publicar un comentario