La memoria infinita. SUNDANCE 2023


Maite Alberdi consigue hacer interesante un documental sobre una residencia de la tercera edad, incluso llegar a los Oscar. No nos sorprende que esta vez haya hecho dinámico un documental sobre el Alzheimer. 

La directora chilena sigue los últimos años de una pareja, Augusto y Paulina, quienes están juntos desde hace 25 años. Augusto fue diagnosticado con Alzheimer y las grabaciones caseras de su mujer nos muestran, desde un punto de vista fuera de lo común, su deterioro.


Quedarse en el punto justo

Lo normal en este tipo de films es tener un tono sombrío, triste, lánguido. Alberdi nos propone un poco de melancolía pero también un poco de alegría

Melancolía con las imágenes de lo que un día fue, periodista en Chile, con presencia de Pinochet (no se esperaba menos de una película reciente chilena, volviéndose casi un requisito). En estas imágenes vemos la vitalidad y lucidez de Augusto, codeandose con el mundo cultural de la época, para volver abruptamente a la actualidad, donde no se reconoce en el espejo, y haciendo consciente al espectador del cambio.

La parte alegre está en la propia actitud del personaje, alegre de por sí, incluso en estas situaciones, con una mujer, Paulina, que debe hacer frente a situaciones hilarantes, como por ejemplo que quiera escaparse de la habitación donde está en el teatro, 10 minutos antes de la función de Paulina. 

Alberdi consigue crear una bellísima obra al bordear la delgada línea entre el melodrama fácil y el humor, dejándonos en un bendito limbo donde el espectador tiene el reposo para reflexionar, sentir los vapores de la película y llegar a una conclusión personal sobre el Alzheimer y sobre la pareja protagonista.


Diferenciarse de otras películas sobre Alzheimer

El amor, cariño y complicidad que la pareja tuvo en sus primeros años, resiste a duras penas cuando por parte de Augusto, su mundo se desvanece. Los esfuerzos por amarrarle a la realidad son una muestra magistral de empatía, sin llegar a los melodramas de lágrima fácil que pudimos ver en cintas como "The father", "Falling" o "En mis zapatos". Aquí, como ocurrió con "El agente topo", la prodigiosa directora consigue hacer llegar el mensaje de una forma casi aséptica, viendo la película con una pequeña sonrisa, haciendo que sintamos la misma compasión por Augusto que siente Paulina. Llegar a ese punto de equilibrio de serenidad al ver una película que cuenta algo tan duro, es uno de los grandes valores que tiene la cinta.

Una de las grandes películas vistas en la sección de competición documental de SUNDANCE 2023, que llegará también a panorama en la BERLINALE 2023 y tiene un largo recorrido por delante.

Opinión:4/5


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Festival de Cine de El Gouna 2025, presentación. EL GOUNA

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana