La canción de Claudio. SUNDANCE 2023

En muchas ocasiones los cortometrajes pasan desapercibidos en un festival como Sundance, pero igual en Cannes, Venecia o Toronto. Lo de San Sebastián es ya un caso aparte con Next. Pero el caso es que este corto "Claudio´s song" o "La canción de Claudio" (Sesión cortometrajes de medianoche) es simplemente una obra maestra de 10 minutos, hecho con sangre, humor y ritmo. 


Made in Nordic

Parece que los únicos que saben condimentar estos elementos para hacer grandes obras son los nórdicos. En el caso de este corto, el director sueco Andreas Nilsson emula a sus vecinos como al danés Ruben Östlund "El triángulo de la tristeza", o a los noruegos Joachim Trier "La peor persona del mundo", y Hallvar Witz "Todo el mundo odia a Johan". 

La idea de sacar de un maletero a un hombre ensangrentado para meterlo en un frigorífico es tan básica que bastarían 20 segundos para filmarla. Andreas se inventa una locura que comienza en la propia vanidad del protagonista, quien se gana la vida por ser guapo y quedar bien delante de las cámaras. El casco ridículo en donde se puede poner una cámara, parece más bien una parodia-licencia del director para mostrar la obsesión de estos nuevos ídolos. 

Los captores son feos y gordos, por lo que se están tomando la venganza por todo eso que ellos no tuvieron. Si bien el film es de producción británica, el idioma hablado es el ruso, el francés y un poco de inglés. Esta es otra de las incógnitas que se crean en este mundo donde una canción puede quedarse en la cabeza por horas "his name, his name was Claudio...", el compositor Hans Appelqvist es el culpable de esto.


Dinamismo, dinamismo y dinamismo

La maravilla de movimientos de cámara siguiendo los gestos de los actores, la plasticidad de las imágenes combinando colores y actuaciones que calan en el espectador, la constante pregunta de "¿qué está pasando?" hacen que la cinta se mantenga viva y dinámica durante los 10 minutos de visión. Cuando pensamos que todo a acabado, el director nos muestra que viene del mundo del videoclip y nos deleita una vez más con un dedo-tocadiscos que crea una versión de la misma canción, con personajes del futuro, parecidos a los creados por Jean-Pierre Jeunet y su "La ciudad de los niños perdidos" con un malvado que se parece mucho al del cortometraje.

Con films como este, donde apartar los ojos es imposible, se respira el amor por el cine, por el buen cine, por el que piensa en el espectador para darle algo arriesgado, complicado y diferente, con la duración justa sin extensiones innecesarias, artístico y dinámico, todo esto hace que se renueve la pasión por este arte.

Opinión: 4,4/5



Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Adriana Castillo: “Iberseries & Platino Industria se ha convertido en un ecosistema único para las historias iberoamericanas”

En el camino de David Pablos gana el Queer Lion en Venecia 2025