FIPADOC 2023

 

FIPADOC, la cita internacional más importante del documental en Francia, vuelve a Biarritz del 20 al 28 de enero. La edición de este año explorará todas las formas de narración documental, desde el cine, la televisión y las series hasta la realidad virtual, los podcasts y el vínculo con la creación musical. 

Es su 5ª edición, aunque como ya explicamos el año pasado, el festival originalmente viene de 1987. Este año FIPADOC se beneficiará de un formato ampliado, que incluirá dos fines de semana, a partir del viernes 20 de enero, para responder a la demanda del público y al entusiasmo de los profesionales. El festival ofrecerá así a los espectadores cerca de 100 películas, 5 nuevas series documentales y 4 series web documentales, 25 cortometrajes y 25 experiencias digitales; es decir, 177 obras documentales.

El 20 de enero de 2023, la noche inaugural del FIPADOC, bajo los auspicios del Ayuntamiento de Biarritz y la Sacem, adoptará la forma de un gran cine-concierto onírico e inmersivo. Estreno mundial de la película 29 173 NM de Romain DE LA HAYE-SERAFINI y Vincent BONNEMAZOU, en presencia del artista, videoartista y compositor Molécule, autor de la banda sonora. 


Series

Por primera vez, el FIPADOC presentará 5 series documentales fuera de concurso, nunca antes vistas íntegramente en salas. Este largometraje ofrecerá a los espectadores una nueva experiencia que, al igual que FIPADOC, cuestionará nuestras formas de ver documentales y trascenderá las categorías del género. 


Focus

El compromiso europeo de FIPADOC se confirma con el tradicional territorio FOCUS dedicado este año a los países bálticos (Estonia, Letonia, Lituania) y Finlandia, que dará a conocer la riqueza documental de esta región.


País invitado

Este año, en vista de la trágica situación, Ucrania es el país invitado de honor del FIPADOC con la selección VISIONS FROM UKRAINE presentada fuera de concurso. 


Instituciones y cadenas de televisión

En 2023, el festival adquirirá una dimensión especial, ya que el Año del Documental, organizado por el CNC a iniciativa de la Cinémathèque du documentaire, se inaugurará en el FIPADOC durante una gran velada el 24 de enero, en asociación con el CNC, UNIFRANCE, PROCIREP y Scam.

Como de costumbre, FIPADOC reunirá a toda la comunidad documental francesa y europea en sus Jornadas Profesionales del 23 al 26 de enero, con la participación de socios creadores y de los principales difusores de documentales: France TV, ARTE, Canal+, LCP, Public Sénat, los canales temáticos de TF1 (Histoire TV y Ushuaïa TV) y MEDIAWAN (Toute l'Histoire y Sciences & Vie).

A escala internacional, Netflix, The New York Times, Al Jazeera, Disney+ y HBO MAX ya han confirmado su participación junto a cadenas de televisión y representantes de la industria documental de todo el mundo: Corea del Sur, Australia, Estados Unidos, Suecia, Finlandia, Lituania, Letonia, Israel, España, Países Bajos y muchos otros.


Realidad virtual en auge

El público y los profesionales encontrarán en el Bellevue el espacio SMART dedicado al descubrimiento de 25 experiencias documentales digitales (VR, AR, 360...). Este año también podrán participar en Gaudí - el taller de lo divino, un fantástico dispositivo de realidad virtual presentado fuera de concurso.



Taller

El CAMPUS prosigue su misión de educar a los jóvenes en la imagen, profesionalizar a los jóvenes actores de la industria del documental y promover nuevos talentos. Su componente europeo se ve reforzado por el apoyo de Europe Créative a las acciones desarrolladas en el marco de Doc Around Europe, nuestra asociación de festivales europeos de documentales.


Por último, el FIPADOC se complace en anunciar nuevos socios para los premios emblemáticos del festival: INA-madelen para el Premio del Público. Enedis por el Premio al Cortometraje y France Médias Monde por el Premio a la Creación Joven.


Secciones (en web)


👉DOCUMENTAL INTERNACIONAL
👉DOCUMENTAL NACIONAL
👉DOCUMENTAL MÚSICA
👉DOCUMENTAL IMPACTO
👉CORTOMETRAJES CREACIÓN JOVEN
👉HISTORIAS DE EUROPA
👉PANORAMA DE LA CREACIÓN FRANCOFONA
👉ENFOQUE: PAÍSES BÁLTICOS & FINLANDIA
👉VISIONES DE UCRANIA
👉SERIE DOCUMENTAL
👉EN FAMILIA
👉GUSTO DE DOC
👉EN LA MELÉE
👉PODCASTS
👉SESIÓN ESPECIAL


En sección internacional concursan:

A HOLY FAMILY (TAÏWAN, FRANCE)
A LIANG ELVIS LU

CAPTURER LE ROI DES PIRATES
LENNART STUYCK & MAARTEN STUYCK - BE


CASA SUSANNA
SÉBASTIEN LIFSHITZ - FR


KASH KASH – SANS PLUMES ON NE PEUT PAS VIVRE
LEA NAJJAR - DI


LE FIL D'OR
NISHTHA JAIN - IN


LES CORBEAUX SONT BLANCS
AHSEN NADEEM - EEUU


LES COULISSES DU POUVOIR
DROR MOREH - IL


LES OISILLONS
LIDIA DUDA - PL


RULES OF WAR
GUIDO HENDRIKX - PB


SAVOY
ZOHAR WAGNER - IL


SILENT HOUSE
FARNAZ JURABCHIAN & MOHAMMADREZA JURABCHIAN - IR


UMBERTO ECO - LA BIBLIOTHÈQUE DU MONDE
DAVIDE FERRARIO - IT



Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Adriana Castillo: “Iberseries & Platino Industria se ha convertido en un ecosistema único para las historias iberoamericanas”

En el camino de David Pablos gana el Queer Lion en Venecia 2025