Palmarés. SAN SEBASTIÁN 2022


La película de colombiana Laura Mora "Los reyes del mundo" ha conquistado la Concha de Oro de la 70ª edición del Festival de San Sebastián. A este premio se suman los no oficiales de Signes, y Feroz (asociación prensa cine española).


Genki Kawamura gana la Concha de Plata a la Mejor dirección por "A Hundred Flowers" (Japón).


El Premio al mejor guion ha sido para Dong Yun Zhou y Wang Chao por su trabajo en el filme de este último, "A Woman" (China).

Carla Quílez y Paul Kircher han obtenido la Concha de Plata ex aequo a la mejor interpretación protagonista por "La Maternal" (España), de Pilar Palomero, y "Le lycéen" (Francia), de Christophe Honoré.




Renata Lerman se ha impuesto en el apartado de mejor interpretación de reparto por "El suplente" (Argentina-España-Italia-México-Francia), de Diego Lerman. 



Manuel Abramovich, director de "Pornomelancolía" (Argentina-Francia-Brasil-México), se ha llevado el Premio a la mejor fotografía por su labor en ese filme, 



Premio Especial del Jurado ha recaído en "Runner", de la debutante Marian Mathias (EEUU-Alemania-Francia).



Por primera vez en siete décadas de historia del Festival, la Concha de Oro ha ido a parar a una producción colombiana. Se trata del segundo largometraje de su directora, Laura Mora (Medellín, 1981), que con su debut, Matar a Jesús (2017), recibió una mención especial del Premio New Directors.

El jurado oficial que ha entregado estos premios ha estado presidido por el productor Matías Mosteirín y completado por Antoinette Boulat, Tea Lindeburg, Rosa Montero, Lemohang Jeremiah Mosese y Hlynur Pálmason.


OTROS PREMIOS OFICIALES
"Fifi" (Francia), codirigida por Jeanne Aslan y Paul Saintillan, ha conseguido el Premio Kutxabank-New Directors, donde otro debut, "On Either Sides of The Pond" (India), de Parth Saurabh, ha recibido una mención especial. 




"Tengo sueños eléctricos" (Bélgica-Francia-Costa Rica), ópera prima de Valentina Maurel, ha logrado el Premio Horizontes tras recoger en el Festival de Locarno los galardones a la mejor dirección, a la mejor actriz y al mejor actor. 



El Premio Zabaltegi-Tabakalera ha ido a parar a "Godland" (Dinamarca-Islandia-Francia-Suecia), de Hlynur Pálmason, que participó en la sección Un Certain Regard de Cannes.



El Premio Nest ha recaído en el cortometraje "Montaña azul" (Colombia), de Sofía Salinas y Juan David Bohórquez, de la Universidad Central de Colombia, y la mención especial de esta sección ha sido para "Anabase" (Suiza), del alumno de HEAD-Genève Benjamin Goubet.



El Premio Irizar al Cine Vasco lo ha ganado "Suro" (España), el debut en el largometraje de Mikel Gurrea incluido en la Sección Oficial, y la mención especial ha sido para "A los libros y a las mujeres canto" (España), película de María Elorza seleccionada en New Directors. El largometraje Suro también ha sido merecedor del Premio Fipresci.





Por otro lado, el Premio del Público Ciudad de Donostia que elige el público de la sección Perlak ha sido para "Argentina, 1985" (Argentina-EEUU), filme de Santiago Mitre que obtuvo el Premio Fipresci en la Mostra de Venecia.


El Premio del Público a la Mejor película europea se lo ha llevado "As bestas(España), con la que Rodrigo Sorogoyen participó en la sección Cannes Première.



Foto portada: Santi Vann

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Adriana Castillo: “Iberseries & Platino Industria se ha convertido en un ecosistema único para las historias iberoamericanas”

En el camino de David Pablos gana el Queer Lion en Venecia 2025