Bridges. Miami 2021


La directora venezolano-estadounidense Maria Corina Ramirez, nos trae esta cinta donde también ocupa el papel protagonista. Seleccionada para el festival de Miami 2021.



La cinta narra la vida de María Cecilia, la mejor estudiante del instituto, criada en Miami de origen venezolano. El día de su graduación se acerca y la presión aumenta. Vive con su hermana pequeña Gaby, cuya obsesión es ganar la lotería, su madre Violeta y su abuelo. 


La cinta narra el día a día de una forma pausada, en la que el espectador podría perder el hilo de qué es lo que se quiere contar, o el mensaje a transmitir. Nos queda claro que "en esta vida todo tiene solución menos la muerte" porque lo repiten excesivamente en la cinta, con unas interpretaciones buenistas, en las que no se vislumbra ni naturalidad ni personalidades diferenciadas en los personajes. Pareciera en ocasiones una serie de situación estadounidense donde todos se llevan bien, con un abuelo comprensivo que siempre está ahí para ayudar a sus nietas e hija. 



La protagonista es la misma directora, interpretando el papel de una adolescente de 17 años. Cuesta creerse que una persona de veintipico pueda hacerse pasar por una de 17, pero como vimos en "16 primaveras"  la directora y también protagonista  Suzanne Lindon interpreta el papel de una chica de 16, cuando ella tenía unos 21. Independientemente de la similitud de edades entre la real y la ficticia, la película parece una biografía de la directora, ya que algunos de los datos claves como ser de origen venezolano y criada en Miami, se dan tanto en la realidad como en la ficción. Y quizás por ser la primera película de la joven directora, quizás por otros motivos, la realización se ve un poco inmadura, naive, con planos excesivamente pretenciosos copiados de otras películas como el silencio que aparece al inicio de la película cuando Maria va a ver si la han admitido y la dicen que aún no, se crean unos segundos en los que se ve la expresión de Maria pero no dice nada, el público no entiendo esos segundos de más del plano de una María inexpresiva, ¿para qué hacer un plano sin diálogo si no transmite nada?, otra caso es el interminable y vacío plano secuencia de María andando con las manos en la mochila, que sin ninguna lógica han usado para el trailer oficial: ¿qué información da al potencial espectador para que tenga deseos de ver la cinta?.

Una cinta que para ser la primera es una buena obra, y donde se ve potencial escondido. 


Opinión: 1,5/5










Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista con Humberto Flores Jauregui director de Una Torreta En Llamas en el festival de Huesca

Jacky en el reino de las chicas 4/5. Fifigrot 2020

"La Tutoría (Armand)": Una visión nórdica de Halfdan Ullmann Tøndel. SEMINCI 2024

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Presentación del South International Series Festival Cádiz 2025

Stewart Copeland en Huesca: “Soy un artista, hago lo que me da la gana”

Diego Gaviria brilla con su corto en el Festival de Annecy 2025

Pierre Perifel en Annecy 2025: La reinvención de The Bad Guys 2 en Annecy 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Gala de Inauguración del 53º Festival Internacional de Cine de Huesca