Train Dreams: la vida de un hombre común en tiempos extraordinarios

Imagen
  El pasado 25 de noviembre de 2025 se celebró la rueda de prensa de Train Dreams , la película de Clint Bentley que sigue a Robert Grainier , un hombre corriente del Oeste americano a principios del siglo XX. Trabajador jornalero y golpeado por la muerte de su familia, Robert debe adaptarse a un mundo cambiante y extraordinario , enfrentando la soledad, la pérdida y la necesidad de reconstruir su vida. La película cuenta con un reparto encabezado por Joel Edgerton, Felicity Jones, William H. Macy y Kerry Condon , con cinematografía de Adolpho Veloso .

The Girl and the Spider. Berlinale 2021


Premio en Berlinale 2021 al mejor Director (ex aequo) en la sección Encounters para el director suizo Ramon Zürcher, quien escribió el guión con su hermano gemelo Silvan, presenta esta cinta a concurso para la sección Encounters en la Berlinale.



Para los no alemanes, uno de los atractivos para ver esta cinta es la actriz Henriette Confurius (Mara), quien interpreta el papel de Liv en la serie "tribus de Europa".

La cinta narra la mudanza de Lisa, compañera de piso de Mara. Para ayudar a Lisa vienen su madre, la propia Mara y unos amigos. En paralelo a su otra película "Das merkwürdige Kätzchen" Ramon hace girar esta cinta en torno a una simple situación inicial, salpicando algunas escenas con alguna escena subida de tono como la entrada de una de las chicas en la habitación, llevando solo un casco. 



La cinta se centra en la parte personal, interna de Mara. Con escenas que rayan lo desproporcionadamente irreal, el director nos quiere hacer ver que la mente de Mara no asimila los cambios que está sufriendo. Las escenas son excesivamente largas como la entrada de un perro mientras la protagonista está en el servicio, mostrando como Mara escucha al perro a través de la puerta. O el exagerado zumbido de una mosca hasta el Mara la aplasta y la pone como ejemplo de ser amado, son símiles que no tienen mucha lógica para el público no erudito, y que bordeando la poesía el director nos las muestra para que las interpretemos. 


Si bien la cinta guarda algunos paralelismos en la forma de grabar de cintas como "Amor", donde las escenas se hacen interminables dentro de un piso, aquí el director quiere sazonar este agobio con ciertos personajes como la madre de Lisa, que curiosamente provocan más agobio al espectador que ve la situación de tensión (quizás involuntaria) entre los dos protagonistas. 



En definitiva, esta obra parece más un ejercicio de 1h40 min, para cumplir con los cánones para ser seleccionada en festivales de cine, quizás ganar algunos, pero nula intención de atrapar al espectador, ni por la historia que es en ocasiones ínfima, ni por las actuaciones de sus protagonistas donde Henriette Confurius no parece tener más registros que el de depresiva de media sonrisa. Para los amantes del cine contemplativo, quienes podrán interpretar en cada detalle de la cinta, en cada mirada interminable, en cada sonido discorde una forma de expresión y poesía fuera de lo normal, esta cinta es un verdadero tesoro que podrán disfrutar plenamente.


Opinión: 1,5/5

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024