Te Gusta Mucho El Cine es una web de cobertura de películas, entrevistas, críticas, artículos, festivales. Dirigido por David Sánchez
'Escupiré sobre sus tumbas' adapta a Boris Vian en una telenovela colombiana de venganza y pasión. SOUTH CADIZ 2024
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Por David Sánchez
Caracol Televisión presenta la serie 'Escupiré sobre sus tumbas,' en el South Series Fest de Cádiz (25-31 octubre) una adaptación libre de la novela de Boris Vian.
La producción colombiana Escupiré sobre sus tumbas ha generado expectación tanto en Colombia como en el ámbito internacional. Inspirada en la controversial novela Escupiré sobre vuestra tumba del escritor francés Boris Vian, la serie marca un hito en la narrativa de las telenovelas colombianas al abordar una trama cargada de pasión, venganza y suspenso. Con la producción de Asier Aguilar y un elenco internacional, Caracol Televisión lanza está historia con múltiples capas.
La trama: un viaje de venganza y redención
La historia sigue a Brian O’Connor, interpretado por Christian Gamero, quien busca vengar la muerte de su hermano Sonny O’Connor. Tras el aparente suicidio de Sonny en la Costa Caribe, Brian asume la identidad de Vinicio Gallo, un reconocido capitán de barcos. Con su nueva identidad, se infiltra en la élite costeña, en especial en el círculo de la poderosa familia Obregón Martelli, cuyos miembros son los principales sospechosos de la tragedia. En su camino hacia la verdad, Brian se enfrenta a dilemas éticos y morales, mientras intenta mantener un control calculado sobre sus emociones, influenciado por Javi, su amigo y mentor interpretado por el actor español Carlos Aguilar.
Entrevistas exclusivas con el equipo creativo
Carlos Aguilar, quien interpreta a Javi, destacó la experiencia de regresar a Colombia para esta producción: "He vivido en Colombia y me siento parte de su cultura. Es un placer estar en un proyecto tan único y ofrecer mi experiencia de vida y de actuación". Por su parte, Christian Gamero revela que tuvo que aprender a bailar champeta y cumbia para integrarse en la vida caribeña de su personaje, un reto que asumió con entusiasmo.
Asier Aguilar, productor de la serie, nos comparte la génesis de este proyecto. Aguilar comenta que la idea surgió en el equipo creativo de Caracol, liderado por Dago García y Juan Auri. "Queríamos darle un giro diferente a las adaptaciones de telenovelas y llevar al público colombiano una historia que explorara temas universales como la venganza y el amor en una atmósfera de lujo y peligro", comenta Aguilar.
Desafíos y expectativas de la serie en el mercado internacional
La adaptación de la novela de Vian, que en su época generó polémica por su temática cruda y violenta, representa una propuesta audaz en el panorama latinoamericano. Asier Aguilar expresa su confianza en que la serie captará el interés de audiencias fuera de Colombia, debido a su historia atemporal de venganza, en la que se mezcla un fuerte componente erótico y emocional. "Creo que Escupiré sobre sus tumbas tiene una historia que puede resonar en muchos países, ya que explora los límites del amor y la justicia desde un enfoque visceral y realista", menciona el productor.
Actualmente, la serie se transmite en Caracol Televisión, y el equipo está en conversaciones para llevarla a plataformas internacionales. Aguilar asegura que están evaluando las mejores opciones para llegar a otros mercados hispanohablantes, con la esperanza de repetir el éxito de anteriores producciones colombianas.
Un elenco y un equipo técnico internacional
La producción también contó con talento extranjero. Además de los actores españoles, como Carlos Aguilar y otros invitados de diferentes nacionalidades, la serie se beneficia de la diversidad técnica y creativa, reforzada por la colaboración con Proimágenes Colombia, que ha apoyado proyectos nacionales y extranjeros, promoviendo a Colombia como un escenario ideal para producciones audiovisuales. Esta apertura ha permitido que las historias colombianas viajen y que el país sea un destino de filmación atractivo para el mundo.
La importancia de contar historias que trascienden fronteras
En una era en la que las plataformas de streaming permiten una difusión mundial de contenidos, los actores y productores ven la oportunidad de que historias como Escupiré sobre sus tumbas alcancen a públicos en Europa, América y más allá. Aguilar concluye: “La colaboración entre España y Colombia es una puerta que sigue abierta, y ojalá podamos contar más historias que resuenen en ambas culturas, porque compartimos una esencia y una pasión por el drama y la narrativa visual”.
En definitiva, la serie Escupiré sobre sus tumbas promete ser una de las apuestas más emocionantes de Caracol Televisión, una adaptación moderna y atrevida de una historia de venganza que cuestiona los límites de la justicia y el amor en un ambiente de lujo y peligro.
Tras ganar recientemente en Venecia el premio al mejor guion de la Biennale, Walter Salles nos trae hasta Biarritz en I’m Still Here una historia que remueve profundamente las emociones, llevándonos a la Brasil de los años 70, en pleno auge de la dictadura. La película narra la historia de una familia marcada por la represión política, las decisiones difíciles y el exilio. Salles, conocido por su sensibilidad en retratar las dinámicas familiares y la historia política de su país (Diarios de motociclista o Estación central de Brasil, aquí no decepciona.
Por David Sánchez Flow , dirigida por el talentoso cineasta letón Gints Zilbalodis, es una obra animada que atrapa desde el primer momento, incluso con sus limitaciones técnicas. En esta película, un gato negro de ojos amarillos, ordinario pero lleno de carisma, se embarca en una aventura épica en un mundo postapocalíptico dominado únicamente por animales. La historia, contada sin palabras, transmite con fuerza emociones y mensajes universales a través de los gestos, las acciones y la interacción entre las especies.
Por David Sánchez En Nickel Boys , RaMell Ross nos sumerge en una experiencia cinematográfica inusual, transformando la poderosa narrativa de la novela de Colson Whitehead en un experimento visual que desafía las convenciones del cine narrativo. La película, ambientada en un reformatorio de Florida, busca hacernos sentir, a través de un punto de vista radicalmente íntimo, los dilemas y las emociones de sus protagonistas. El recurso más distintivo de Nickel Boys es su perspectiva visual: toda la película está grabada casi enteramente desde los ojos del personaje principal Elwood (Ethan Herisse) . Este enfoque es, sin duda, audaz y singular. Los movimientos de cámara reflejan los gestos naturales de una persona: desviándose hacia los zapatos de alguien, hacia el suelo, o explorando detalles aparentemente insignificantes del entorno como piernas, un globo que se lo lleva un ventilador, etc. Al principio, esta elección estilística puede resultar incómoda, casi alienante, pero a medida q...
Por David Sánchez La película Cónclave , dirigida por Edward Berger y basada en la novela de Robert Harris, intenta sumergirnos en el misterio y la pomposidad de uno de los rituales más secretos de la Iglesia Católica: la elección de un nuevo Papa. Aunque su premisa prometía intriga y tensión, el resultado final se siente excesivamente forzado, repetitivo y carente de verdadera innovación dentro del género. Ralph Fiennes, como el cardenal Lawrence, entrega una interpretación que roza lo caricaturesco. Sus constantes expresiones de angustia, ojos llorosos y miradas perdidas en el infinito pierden impacto por su sobreutilización. En lugar de transmitir una profundidad emocional auténtica, esta intensidad constante se vuelve predecible y, francamente, aburrida. Fiennes es un actor de gran talento, pero aquí parece atrapado en un bucle de emociones repetitivas que limitan su capacidad para sorprender al espectador. Uno de los...
En el mundo del cine de animación, pocas obras logran combinar humor, reflexión y un estilo visual impactante con la precisión de Eureka!, el cortometraje dirigido por Kris Borghs que se alzó con el Canal+ Kids Award en el prestigioso Festival de Clermont-Ferrand 2025. Esta pieza belga de animación en 3D, producida en 2024, no solo ha conquistado al público y a la crítica, sino que también plantea una mirada aguda sobre la paradoja de la innovación humana. Hablamos con Kris Borghs para conocer los orígenes, el proceso y las ambiciones detrás de este proyecto.
Por David Sánchez El cine español cerró 2024 con una variada oferta de producciones que lograron atraer a millones de espectadores, aunque no todas alcanzaron el éxito esperado. Este artículo analiza el rendimiento económico del cine español en las primeras 50 cintas más vistas, destacando a las películas más taquilleras, aquellas que quedaron por debajo de ciertos umbrales de recaudación, y el papel crucial de las distribuidoras.
Por David Sánchez Dani de la Orden nos presenta una película que, de entrada, promete tensión y roces entre sus personajes, pero que rápidamente se instala en un terreno conocido, casi cómodo, para el cine español.
La Seminci 2024 se engalanó con la presentación del filme "La Tutoría" o "Armand" en el original, dirigido por el cineasta noruego Halfdan Ullmann Tøndel , conocido por su estilo cinematográfico innovador en sus cortos y por abordar temas que exploran las complejidades humanas. La cinta, que previamente fue parte de la selección de Cannes 2024, ha causado una gran expectación. En la rueda de prensa de Valladolid, Tøndel compartió algunos detalles fascinantes sobre la creación y el enfoque de su obra.
Por David Sánchez La película Un completo desconocido , dirigida por James Mangold y protagonizada por Timothée Chalamet como Bob Dylan , es otro ejemplo de la preocupante sequía creativa que asola a Hollywood. Esta producción, que aborda el controvertido momento en el que Dylan electrificó el Festival de Folk de Newport en 1965, se queda a medio camino entre el homenaje y la reconstrucción histórica, pero falla en transmitir alma o autenticidad.
Comentarios
Publicar un comentario