Pablo Berger y su pasión por Hispanoamérica en WEIRD MARKET 2024

Tras recibir el premio Diboos en el Weird Market 2024 en Valencia (España), el director español Pablo Berger compartió sus reflexiones sobre el éxito de su película Robot Dreams, el crecimiento de la animación española, y su profunda conexión con el público de Latinoamérica.

Este galardón, que reconoce la contribución de Berger a la industria de la animación, fue una ocasión especial para el cineasta, quien habló con entusiasmo sobre su experiencia y la relación entre la animación española y el público latinoamericano.

Berger destacó especialmente el recibimiento de Robot Dreams en Hispanoamérica, señalando a México como un país clave en su recorrido. “El recibimiento en Latinoamérica ha sido increíble, y en México casi un millón de espectadores vieron la película en cines. El cariño que he sentido del público mexicano, colombiano, boliviano, y ecuatoriano me ha tocado profundamente,” expresó. Berger se mostró impresionado por el amor que la audiencia latinoamericana ha demostrado hacia Robot Dreams, asegurando que "me ha tocado mucho el corazón."

Refiriéndose al apoyo entre países hispanohablantes, Berger mencionó la importancia de crear una comunidad sólida en la animación. "Solo se corre más rápido, pero en grupo se corre más lejos," reflexionó, afirmando que la unión entre creadores de habla hispana puede llevar a la animación mucho más lejos.

Al ser preguntado sobre las mejores y peores partes de su éxito con su último film de animación, Berger confesó que "lo mejor es conectar con el público", un factor que considera la razón principal para hacer películas. Su deseo es que sus obras alcancen a la mayor cantidad de personas posible, y el éxito de Robot Dreams ha permitido que la película llegue a todo el mundo. “Robot Dreams se ha exhibido en casi todos los territorios. Es la película que más ha llegado de todas las que he hecho, y eso me hace muy feliz,” comentó.

Sobre las dificultades del éxito, Berger reconoció que el tiempo lejos de su familia es el aspecto más complicado. “Pasas menos tiempo con tu familia, con tu hija y en tu casa. Pero afortunadamente, hago películas cada cinco o seis años. Mi familia ya sabe que cada cierto tiempo, si la película tiene éxito, me perderé un año entero,” añadió, manteniendo una visión positiva sobre las exigencias de su carrera.

Pablo Berger también compartió que, aunque ha estado "procrastinando" debido a su ocupado año, está trabajando en nuevos proyectos. "Mis películas son siempre muy deseadas," comentó, y adelantó que está desarrollando varios guiones, pero sin una decisión final sobre cuál será su próximo proyecto. “Me muevo entre la imagen real y la animación, pero ha sido una experiencia muy feliz y repetiré en la animación,” aseguró.

Finalmente, Berger habló sobre sus planes inmediatos y su próxima parada en Japón para el estreno de Robot Dreams en ese país, el próximo 8 de noviembre. "Japón es el Hollywood de la animación 2D. Ir allí es algo maravilloso y voy muy ilusionado," dijo, compartiendo su emoción por el próximo capítulo de su recorrido.

En sus palabras finales, Berger reflexionó sobre la importancia de eventos como el Weird Market y otros festivales iberoamericanos, como el Festival de Málaga y los Premios Quirino, para la construcción de una comunidad sólida entre España y Latinoamérica. “Si la comunidad latinoamericana y la animación hispana trabajan juntas, llegaremos más lejos,” concluyó, destacando la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo para el crecimiento de la animación en el ámbito hispanohablante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Adriana Castillo: “Iberseries & Platino Industria se ha convertido en un ecosistema único para las historias iberoamericanas”

En el camino de David Pablos gana el Queer Lion en Venecia 2025